Está en la página 1de 17

EL TURISMO

(EL CARNAVAL
DE ORURO)
INTEGRANTES DEL
GRUPO:

• Bejarano Choque Itamar


Belén

 Camacho López Hans


Gabriel

 Castro Aranibar Dafne


Nicole

 Garcia Bernal Ingrid

 López Mamani Elvis


Brayan

 Zarate Alanoca Milton


Benjamín
RESUMEN

• El patrimonio cultural con el que cuenta una sociedad, representa el


rasgo distintivo para posicionarse ante el mundo. Esta puede ser
aprovechada para generar conocimiento, a la vez de recursos
económicos.
• El evento de relevancia internacional que se desarrolla en Bolivia, el
«Carnaval de Oruro», declarado como «Obra Maestra del
Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad» en la ciudad de
Oruro. Esta festividad aglutina decenas de miles de danzarines, y
cientos de miles de visitantes llegados desde el interior del país
como del exterior
ENFOQUE

• Para la presente monografía, se emplea el enfoque de investigación


cuantitativo, que representa un conjunto de procesos, es secuencial y
probatorio; cada etapa precede a la siguiente y no se puede eludir
ningún paso, el orden es riguroso, aunque se puede ajustar en alguna
fase
MÉTODO
• El método empleado en la investigación es el inductivo.
Este método es un modo de razonar que avanza de lo
particular a lo general (de una parte a un todo). Abarca un
análisis exhaustivo más allá de lo evidente.
INTRODUCCIÓN
• Bolivia es un país con mucho potencial turístico que cuenta
con varios atractivos turísticos, el turismo puede ayudar a
impulsar el crecimiento económico y a atenuar la pobreza.
• De hecho, el turismo sostenible ha demostrado ser para los
países menos adelantados una de las mejores formas de
incrementar su participación en la economía global
JUSTIFICACIÓN

• Los motivos que nos llevaron a investigar el siguiente tema fue el de


esclarecer incógnitas de la influencia turística en el crecimiento
económico del departamento de Oruro y sus ciudadanos provocados
por el majestuoso carnaval de Oruro.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
• ¿Por qué Oruro siendo uno de los atractivos turísticos más
importantes de Bolivia y el mundo solo se beneficia con 10
% del flujo turístico?
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• Del 100 por ciento de visitantes que llegan por carnavales a esta
ciudad, solo el 10 por ciento beneficia a nuestro departamento por la
venta de servicios y compra de algunos productos, el resto favorece
a empresas paceñas, cochabambinas o cruceñas.
OBJETIVOS DE TRABAJO

• OBJETIVO GENERAL:
• El objetivo general es hacer conocer especialmente a los jóvenes
sobre el aspecto económico que surge mientras se realiza la actividad
de la majestuosa entrada del Carnaval de Oruro
• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Hacer conocer especialmente a los jóvenes sobre el aspecto económico que
surge mientras se realiza la actividad de la majestuosa entrada del Carnaval de
Oruro.
• Determinar las relaciones productivas existentes entre el Carnaval de Oruro y
los diferentes rubros productivos o de servicios demandados.
• Estimar una estructura de gastos, en función de las características de los turistas
nacionales y extranjeros que asisten al Carnaval de Oruro.
• Formular algunas políticas para el incentivo, reconocimiento, protección y
promoción de los eventos culturales de Bolivia.
• Descubrir el turismo y su importancia como actividad estratégica en el Estado
Plurinacional de Bolivia.
HISTORIA DEL CARNAVAL DE ORURO

• El Carnaval de Oruro se origina en las ancestrales invocaciones andinas a la


Pachamama (Madre Tierra), al Tío Supay (Diablo) del paraje minero y a la
Virgen de la Candelaria. Su onda, espiritualidad y magnetismo se ha gestado en
cinco grandes períodos.
TIPOS DE TURISMO

• - El turismo cultural, incluye lo colorido local, es una señal del estilo de


vida tradicional campesina (tejidos, alfarería, construcciones, etc.) que, tal
vez, pueda coincidir con el pasado de la cultura propia; añadiendo a ellos
costumbres y lenguaje diferente.
• - El turismo étnico, es aquel donde se comercializa con las costumbres
curiosas y la gente exótica, llevando al turista a los hogares y pueblos donde
pueden adquirir lo llamativo a veces de importante valor en el arte histórico,
visitar aldeas indígenas, degustar sus alimentos tradicionales, asistir a
“espectáculos” en los que se representan ceremonias y danzas típicas.
• - El turismo medio ambiental, por lo que se nota es la combinación del
turismo histórico cultural y étnico los que conforman un referente para los
turistas respecto de nuestro país, y mucho más respecto de Oruro.
EL TURISMO
• «El turismo es una actividad económica estratégica que deberá
desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la
riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente».
CONCLUSIÓN
• Como grupo pudimos notar al realizar el trabajo que el carnaval de
Oruro era algo más majestuoso donde podíamos observar nuestras
verdaderas tradiciones y era una festividad católica, años pasados
predominaba nuestra fe y los pocos turistas que llegaban esos años
disfrutaban de ver nuestras tradiciones en su máximo esplendor no
solo hablando de las diferentes danzas que tenemos, también sobre
nuestra gastronomía,etc.
RECOMEDACIONES
• Se recomienda elaborar datos estadísticos oficiales como indicadores del
movimiento económico, el número de visitantes extranjeros y nacionales, la
cobertura hotelera y otros, para que también sean un insumo plantear líneas de
acción en los niveles de seguridad ciudadana, de oferta de infraestructura
hotelera de servicios de restaurantes, de comida rápida, etc. en los días de
realización del Carnaval.
Gracias
por
su
atención

También podría gustarte