Está en la página 1de 25

ATENCION PRENATAL

ASIGNATURA : PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

ALUMNAS:
- Gonzales Alvarado rosa
- Medina Gonzales Irene
- Patricio León Patricia
DOCENTE: Ruth Nilda Otarola De La Torre
OBJETIVOS GENERALES

Identificar Diagnosticar Diagnosticar


los factores la edad la condición
de riesgo gestacional fetal

Diagnosticar
la condición Educar a la
fetal madre
OBJETIVOS

Preparar a la Brindar Prevenir,


embarazada contenidos diagnosticar y
física y educativos tratar las
psíquicamente para la salud complicaciones
para el de la madre, del embarazo
nacimiento la familia y la
crianza

Aliviar
molestias y
Vigilar el Detectar síntomas
crecimiento y enfermedades menores
la vitalidad materna asociados al
fetal subclínicas embarazo
DURACION NORMAL DEL EMBARAZO
Posibilita la ejecución Abarca desde el primer día del ultimo
oportuna de acciones periodo menstrual normal hasta las 280
de promoción, días o 40 ss
protección y
recuperación de la
salud. Además
permite la detección
de Durante este periodo se
lleva el control prenatal

CONSULTAS MEDICAS:
Los controles mínimos son:
-Visita inicial en el primer trimestre - Dos atenciones antes de las 22
- Subsecuentes:
semanas
• cada 4 ss hasta la semana 32
- La tercera entre las 22 y 24 semanas
• Cada 2 ss hasta la semana 36
- La cuarta entre las 27 a 29 semanas
• Cada semana hasta el termino
- La quinta entre las 33 a 35 semanas
EMBARAZOS COMPLICADOS MAS - La sexta entre las 37 a 40 semanas
FRECUENTES LAS VISITAS
HISTORIA CLINICA

 EDAD
 ANTECEDENTES FAMILIARES
(diabetes, HTA) Interrogatorio…
 ANTECEDENTES
PERSONALES NO Primera consulta
PATOLOGICOS (vivienda,
alimentación, higiene,
toxicomanías, alcoholismo,
tabaquismo, actividades, trabajo)
 ANTECEDENTES
PERSONALES PATALOGICOS
(enfermedades en cuso,
diabetes, hipertensión, ITS,
cirugías, alergias,
inmunizaciones, Grupo y Rh)
 ANTECEDENTES
GINECOBSTÉTRICOS
(menarquia, ciclos
menstruales, gestaciones,
partos, abortos, cesáreas,
embarazos ectópicos)

 PLANIFICACION FAMILIAR
FUM

 FECHA PROBABLE DE
PARTO
EXPLORACION FISICA

EXAMEN CON ESPECULO PARA


VISUALIZAR LA VAGINA Y EL
 SIGNOS VITALES: CUELLO UTERINO:
 PESO • Color rojo-azulado es característico
 TALLA de embarazo
 IMC • Citología para PAP
 VAGINAL • Muestras para clamydia, Neisseria

PALPACION BIMANUAL: mediante


este se deben preciar características
del cuelo y útero
• Consistencia
• Tamaño
• Posición
• Dilatación

ANOMALIAS
LABORATORIOS

Se hacen en el
primer trimestre y
INICIAL: luego una o dos
veces en el
 Biometría hemática (HB,
embarazo
HTO, anemia)
 Grupo y Rh
 Química sanguínea
(solicitar glucemia al
inicio y entre las 24 o 28
semana de gestación
para diabetes
gestacional)
 ITS (Sifilis, preuba para
descartar VIH, infección
vaginal)
SE SUGIERE REALIZAR 3:
 Primer trimestre (confirmar
embarazo, edad gestacional,
embarazo múltiple)
 18 ss ( anomalías estructurales)
 34-36 ss (presentación del
ULTRASONIDOS
producto)

ECOGRAFIAS El medico no esta obligado a


practicar una ecografía sin una
indicación especifica en la
paciente de bajo riesgo, pero si
ella lo solicita se le practica
CONSULTAS PRENATALES
SUBSIGUIENTES
valoración…
MATERNA:
 Presión arterial actual y magnitud de
cambio
 Determinar el peso y magnitud de cambio
 Tacto vaginal FETAL:
 Dilatación del cuello  Frecuencia
cardiaca
fetal
 Altura del
fondo
uterino
 Movimientos
Signos y síntomas de fetales
Síntomas normales: alarma:  Maniobras
• Nauseas • Expulsión de
líquidos de Leopold
• Pirosis
• Falta de
• Disnea movimientos
• Vomito fetales
• Polaquiuria, etc. • Cefalea
• Fosfenos, etc.
GANANCIA DE PESO

Un inadecuado ingreso nutricional


durante el embarazo esta relacionado
con bajo peso al nace, nacimientos
prematuros y defectos congénitos
• La ganancia de peso
gestacional esta
relacionada con el ingreso
nutricional.

• La ganancia de peso
materno es uno de los Una excesiva ganancia de peso
predictores del peso fetal durante el embarazo predispone a
al termino. diabetes gestacional, preeclampsia,
cesárea, es el mayor predictor de
obesidad en el postparto
GANANCIA DE PESO

El aumento de
peso apenas es
Es habitual una evidente, e
ganancia de 20%
incluso es
400 a 500 g por natural alguna
ss perdida de este
Excepto las ul-
50%
timas una o dos
ss antes del par-
to a termino en
Es frecuente un
las cuales casi
incremento se-
no se identifica 30%
manal que osci-
aumento alguno
la entre 250 a
400 g
Al final de la gestación
se recomienda una
ganancia de 11 a 12
kg

1er trim. 2º trim. 3er trim.


ALTURA DEL FONDO UTERINO

Se mide en cm la distancia
sobre la pared abdominal,
desde la parte superior de
la sínfisis el pubis hasta la
parte superior de fondo
uterino
MANIOBRAS DE LEOPOLD
NUTRICION

CALORIAS:
El embarazo requiere
80000 calorías
adicionales, la mayor
parte acumulada en
las ultimas 20 ss
PROTEINAS:
La mayor parte de
proteínas debe de
provenir de fuentes
animales
PROTEINAS:
Durante la segunda
mitad del embarazo MINERALES:
se depositan 1000 g Con la excepción del
de proteínas hierro, casi todas las
dietas que aportan
equivalente a 5-6 g
calorías suficientes para el
por día aumento adecuado de
peso contienen minerales
suficientes para prevenir la
deficiente
HIERRO:
30 mg diarios durante
la segunda mitad del
ACIDO FOLICO: embarazo
400 microgramos suministrado como
diarios durante el sulfato ferroso
periodo próximo de la
concepción
Defectos del tubo
neural.
EJERCICIOS

• No se
• No limiten fatiguen
el ejercicio • Precaución
de poder
lesionarse

• Complicaciones • Limitar la
actividad
física
CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS: RELATIVAS:
 Embarazo múltiple con  Anemia grave
riesgo de trabajo e parto  Antecedentes de estilo
prematuro de vida muy sedentaria
 Cardiopatía  Arritmia cardiaca
 Hemorragia persistente  Limitaciones ortopédicas
en el 1° y 2° trimestre
 Hipertensión inducida
por el inducida por el
embarazo
TENER EN CUENTA

Higiene dental
adecuada

Las relaciones
sexuales no son
dañinas y si
hubiera una
amenaza de
trabajo de parto
prematuro evitarse A todas las
mujeres
embarazas
durante el periodo
de influenza se
les debe de
ofrecer la vacuna
Gracias.
¡Gracias!

También podría gustarte