Está en la página 1de 12

Núcleo celular

Dibujo esquemático del núcleo celular y el


retículo endoplasmático:
1. Envoltura nuclear
2. Ribosomas
3. Poros nucleares
4. Nucléolo
5. Cromatina
6. Núcleo celular
7. Retículo endoplasmático
8. Nucleó plasma
La célula central y la última de la derecha se
encuentran en interface, por lo que su núcleo se
ha teñido completamente. En la izquierda se
encuentra una célula en mitosis, por lo que su
ADN se encuentra condensado y listo para la
división.
el núcleo celular es un orgánulo membranoso que
se encuentra en el centro de las células
eucariotas. Contiene la mayor parte del material
genético celular, organizado en múltiples
moléculas lineales de ADN de gran longitud
formando complejos con una gran variedad de
proteínas como las histonas para formar los
cromosomas. El conjunto de genes de esos
cromosomas se denomina genoma nuclear. La
función del núcleo es mantener la integridad de
esos genes y controlar las actividades celulares
regulando la expresión génica. Por ello se dice
que el núcleo es el centro de control de la célula.
Envoltura
Núcleo celular eucariota. En este diagrama se
visualiza la doble membrana tachonada de
ribosomas de la envoltura nuclear, el ADN
(acomplejado como cromatina), y el nucléolo.
Dentro del núcleo celular se encuentra un líquido
viscoso conocido como núcleo plasma, similar al
citoplasma que se encuentra fuera del núcleo.

La envoltura nuclear, también conocida como


membrana nuclear, se compone de dos
membranas, una interna y otra externa, dispuestas
en paralelo una sobre la otra. Evita que las
macromoléculas difundan libremente entre el
nucleó plasma y el citoplasma. La membrana
nuclear externa es continua con la membrana del
retículo endoplásmico rugoso (RER), y está
igualmente tachonada de ribosomas. El espacio
entre las membranas se conoce como espacio o
cisterna peri nuclear y es continuo con la luz del
RER.
Poros nucleares
Los poros nucleares, que proporcionan canales acuosos que atraviesan la
envoltura, están compuestos por múltiples proteínas que colectivamente se
conocen como nucleo purinas. Los poros tienen 125 millones dedaltons de peso
molecular y se componen de aproximadamente 50 (en levaduras) a 100 proteínas
(en vertebrados).5 Los poros tienen un diámetro total de 100 nm; no obstante, el
hueco por el que difunden libremente las moléculas es de 9 nm de ancho debido a
la presencia de sistemas de regulación en el centro del poro. Este tamaño permite
el libre paso de pequeñas moléculas hidrosolubles mientras que evita que
moléculas de mayor tamaño entren o salgan de manera inadecuada, como ácidos
nucleicos y proteínas grandes. Estas moléculas grandes, en lugar de ello, deben
ser transportadas al núcleo de forma activa
Cromosomas

El núcleo celular contiene la mayor parte del material


genético celular en forma de múltiples moléculas lineales
de ADN conocidas como cromatina, y durante la división
celular ésta aparece en la forma bien definida que se
conoce como cromosoma. Una pequeña fracción de los
genes se sitúa en otros orgánulos, como las mitocondrias
o los cloroplastos de las células vegetales.
Cromatina

Existen dos tipos de cromatina: la eucromatina es la forma de ADN menos


compacta, y contiene genes que son frecuentemente expresados por la célula.19
El otro tipo, conocido como heterocromatina, es la forma más compacta, y
contiene ADN que se transcribe de forma infrecuente. Esta estructura se clasifica
a su vez en heterocromatina facultativa, que consiste en genes que están
organizados como heterocromatina solo en ciertos tipos celulares o en ciertos
estadios del desarrollo, y heterocromatina constitutiva, que consiste en
componentes estructurales del cromosoma como los telómeros y
loscentrómeros.20 Durante la interface la cromatina se organiza en territorios
individuales discretos, los territorios cromosómicos.21 22 Los genes activos, que
se encuentran generalmente en la región eucromática del cromosoma, tienden a
localizarse en las fronteras de los territorios cromosómicos.23
Nucléolo
El nucléolo es una estructura discreta que
se tiñe densamente y se encuentra en el
núcleo. No está rodeado por una
membrana, por lo que en ocasiones se dice
que es un suborgánulo. Se forma alrededor
de repeticiones en tándem de ADNr, que es
el ADN que codifica el ARN ribosómico
(ARNr). Estas regiones se llaman El primer paso del ensamblaje
organizadores maleolares. El principal ribosómico es la transcripción del
papel del nucléolo es sintetizar el ARNr y ADNr por la ARN polimerasa I,
ensamblar los ribosomas. La cohesión formando un largo pre-ARNr
estructural del nucléolo depende de su precursor. Éste es escindido en las
actividad, puesto que el ensamblaje subunidades 5,8S, 18S, y 28S
ribosómico en el nucléolo resulta en una ARNr.27 La transcripción,
asociación transitoria de los componentes procesamiento post-transcripción y
maleolares, facilitando el posterior ensamblaje del ARNr tiene lugar en el
ensamblaje de otros ribosomas. Este nucléolo, ayudado por moléculas de
modelo está apoyado por la observación de ARN pequeño nucleolar, algunas de
que la inactivación del ARNr da como las cuales se derivan de intrones
resultado en la "mezcla" de las estructuras ayustados de ARN mensajero
nucleolares.26 relacionados con la función
ribosomal.
RIBOSOMA
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido
ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en
el retículo endoplasma tico y en los cloroplastos. Son un complejo molecular
encargado de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega
del ADN transcrita en forma de ARN mensajero(ARNm). Sólo son visibles al
microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células
procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan
como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio
óptico se observa que son los responsables de la baso filia que presentan
algunas células. Están en todas las células (excepto en los espermatozoides).
Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no
membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura,1 aunque
otros biólogos no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón.
El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla los aminoácidos suministrados
por los ARN de transferencia a la proteína en crecimiento, proceso conocido
como traducción o síntesis de proteínas
Traducción (1) de ARNm por un ribosoma (2) en una cadena
polipeptídica (3). El ARNm comienza con un codón de
iniciación (AUG) y finaliza con un codón de terminación
(UAG).
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO
El retículo endoplasmático rugoso se
encuentra unido a la membrana
nuclear externa mientras que el
retículo endoplasmático liso es una
prolongación del retículo
endoplasmático rugoso.

ETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO


El retículo endoplasmático rugoso tiene esa
apariencia debido a los numerosos 
ribosomas adheridos a su membrana
mediante unas proteínas denominadas "
riboforinas". Tiene unos sáculos más
redondeados cuyo interior se conoce como
"luz del retículo" o "lumen" donde caen las
proteínas sintetizadas en él. Está muy
El retículo endoplasmático liso no desarrollado en las células que por su
tiene ribosomas y participa en el función deben realizar una activa labor de
metabolismo de lípidos. También síntesis, como las células hepáticas o las
se conoce como R.E.L. células delpáncreas.También se le conoce
como R.E.R.
Nucleoplasma
El principal componente del nucleoplasma es agua
(80%), que es la fase líquida o solvente. En ella están
dispersos los solutos compatibles de la Disolución
acuosa.
Contiene proteínas, sobre todo enzimas relacionados con
el metabolismo de los ácidos nucleicos. También existen
proteínas ácidas que no están unidas a ADN ni a ARN y
que se denominan proteínas residuales.
Además hay cofactores, moléculas precursoras y
productos intermedios de la glucólisis. Así como otras
moléculas pequeñas hidrosolubles implicadas en la
señalización celular. La mayoría de las proteínas, las
Numerosas hormonas llegan hasta el interior del núcleo. subunidades del ribosoma y algunos
Estas hormonas esteroideas como el cortisol, la ARNs son trasladados a través del
aldosterona, el estrógeno, la progesterona y la nucleoplasma por factores de
testosterona, se desplazan a través del nucleoplasma transporte. Entre estos se encuentran
unidas a receptores nucleares específicos. Algo similar las importinas, que intervienen en el
sucede con la hormona tiroidea. transporte en dirección al núcleo, y las
Los lípidos suspendidos en el interior del núcleo, están que realizan el transporte en sentido
asociados a la cromatina y a la matriz nuclear. Los contrario, que se conocen como
fosfolípidos son el principal pool lipídico endonuclear. exportinas.
Los ácidos grasos y los acil-CoenzimaA, intervienen, Se encuentran también sales disueltas
directa o indirectamente, en la regulación de la de muchos iones como calcio, potasio,
expresión genética. magnesio, sodio, hierro, fosfatos
.

También podría gustarte