Está en la página 1de 12

GESTIÓN GERENCIAL Y TOMA DE DECISIONES

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN POLÍTICAS


PÚBLICAS
• MURGA MEDINA YELSI
GRUPO 1 • NICHO VARGAS FIORELLA

DOCENTE: DR. LINO ROLANDO RODRIGUEZ ALEGRE 2023


INTRODUCCIÓN
Decidir, es una conducta eminentemente
Es el proceso para identificar y solucionar
humana, en la medida en que sólo se
un curso de acción para resolver un
puede llevar a cabo a través del intelecto
problema especifico.
que únicamente poseen los seres
humanos.

La toma de decisiones son conductas


eminentemente humanas, aparece como
materia de estudio de diversas disciplinas
del conocimiento tales como
Ontología,
Psicología,
Psicoanálisis,
Filosofía,
Administración,
Economía,
Sociología,
Metodología y
Ciencia Política
ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

4
ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

 1° Identificación y análisis del problema.

 2° Formulación de las alternativas que puedan llegar a atender la situación


problematizada.

 3°Identificación de criterios de evaluación.

 4°Evaluación de las alternativas formuladas.

 5° Elección de la decisión que se va ha implementar.

 6° Retroalimentación.

5
EL FENÓMENO DECISIONAL EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Nutt, 1998
Meny y Thoenig
Decisión es una elección que se hace entre
Se presenta generalmente como un programa
varias alternativas disponibles, la complejidad
de acción que desarrolla el Estado en un
de una decisión puede ser medida por el
sector determinado de la sociedad o en un
número de alternativas consideradas, numero
espacio claramente determinado
de criterios utilizados y la dificultad percibida
de la tarea de evaluación para identificar
condiciones bajo las cuales las técnicas de
evaluación son exitosas.

Las Políticas Públicas se clasifican en Políticas Públicas sectoriales y Políticas Públicas


territoriales La diferencia fundamental entre ambas tiene que ver con el número de
centros de decisión del cual emana la Política Pública.

6
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Y LA RELACION
EXISTENTE ENTRE DICHAS ESFERAS DEL CONOCIMIENTO

1° Importancia de la toma de decisiones.

2° La prioridad de las decisiones se encuentra directamente relacionada con la variable tiempo en el


acto decisional.

3° Aparecen los niveles de certidumbre-incertidumbre de la decisión.

4°cuarto lugar encontramos la clasificación o tipología de las decisiones.

7
TIPOS DE MODELOS

 Modelo de Racionalidad Absoluta

 Modelo de Racionalidad Limitada

 Modelo de Racionalidad Económica

 Modelo Incremental o de Ajustes Marginales

 Modelo Pragmático.

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN POLITICAS PÚBLICAS


Busca constituirse en una herramienta funcional que aporte de manera general al campo del
conocimiento de las Políticas Públicas. A partir de una conceptualización general y el esbozo de sus
presupuestos básicos, se construirá la explicación del proceso de toma de decisiones referido a las
Políticas Públicas. Su soporte teórico se encuentra en los fundamentos de la toma de decisiones y la
Teoría de las Políticas Públicas.
8
PRESUPUESTO BASICOS DEL PROCESO

Obedecen a la lógica y racionalidad del mismo. Estos buscan fundamentalmente darle coherencia
epistemológica y pragmática al proceso, además de crear una línea base de entendimiento entre la
explicación construida y la praxis de las Políticas Públicas.

Presupuestos básicos del proceso encontramos seis elementos principalmente.


1. Proceso concibe a las Políticas Públicas como marcos de acciones gubernamentales en los
cuales la sociedad por intermedio de sus representantes soluciona gradualmente las situaciones
concebidas y representadas como problemática.
2. Proceso ubica como variable clave de la Toma de Decisiones en Políticas Públicas al Poder.
3. el proceso supone que aunque formalmente la Toma de Decisiones en Políticas Públicas dimane
de la autoridad gubernamental competente, en la realidad interviene en dicho proceso un
número plural de grupos o actores, los cuales son de distinta naturaleza.
4. Proceso supone la escasez de recursos en la Toma de Decisiones en Políticas Públicas.
5. Proceso se identifica con las racionalidades incremental, técnica, política y económica para la
toma de decisiones en Políticas Públicas.
6. Proceso presupone que las Políticas Públicas, tal y como lo formuló el Politólogo
Norteamericano Charles Jones en 1970, tienen un ciclo de vida.
.
9
10
CONCLUSIONES

Reconocer la dimensión política es fundamental para las diferentes ciencias humanas ,ya que dicho
reconocimiento les permitirá, intervenir, mediar y transformar los espacios que orientan las sociedades
humanas.

Las políticas humanas son un proceso dinámico y cíclico, a través del cual se pretende encontrar la
mejor solución posible a un problema de carácter publico.
Este proceso dinámico y cíclico esta compuesto de cuatro etapas, la del diseño, la de la elabora ion y
de la implementación y la de la evaluación.

Dentro de estos, el ámbito o espacio del gobierno de las mismas, las luchas por el control del poder
político, y por supuesto los cursos de acción que atienden situaciones socialmente problematizadas.

Así mismo los procesos metodológicos del conjunto de las etapas de las políticas publicas como los
de cada una por separado, pueden desarrollarse indistintamente por cualquier sector social, lo que
importa es lograr tener claro el tipo de problema a resolver, los objetivos a alcanzar, los recursos con
los que se cuenta, el dominio del tema, la informacion existente ,etc. Con lo cual , en términos laxos,
debería ser posible la aplicación, sin restricción, del ámbito o sector social, los procedimientos de
políticas y particularmente el de evaluación.

11
GRACIAS

También podría gustarte