Está en la página 1de 46

L CU L O Y DI L U CI Ó N

CA
DE M E D I CA M E N T O S
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones y
dosis requeridas de medicamentos a través de formulas
matemáticas.

Objetivo general:
Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito,
con la técnica ya establecida.

Objetivos específicos:
1. Obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y microgramos.
2. Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante
una dilución adecuada.
GENERALIDADES

 Estabilidad: Tiempo y condiciones de almacenamiento, en


el que el medicamento mantiene su estabilidad química y
farmacológica , luego de ser reconstituido o diluido.
 Velocidad de administración: Cantidad del
medicamentos que debe ser administrado en un tiempo
determinado.
 Solventes: Medios compatibles en los cuales
los medicamentos pueden ser reconstituidos o diluidos.
GENERALIDADES FECHA LIMITE DE USO
 Estabilidad de Frascos y Bolsas intravenosas
Una vez abiertos e instalados para su administración, las
mezclas de medicamentos deben ser cambiadas cada 24
horas para evitar la colonización de las soluciones.
 Viales y ampollas unidosis
Una vez puncionados o abiertos, debe descartarse
cualquier porción sobrante.
 Viales multidosis
Una vez puncionados se ha establecido 28 días como
fecha límite de uso.(O según protocolos  Institucionales)
GENERALIDADES FECHA LIMITE DE USO
 Las jeringas precargadas  y prediluidas de medicame
ntos en dosis única como la  Enoxaparina o Heparina
respectivamente deben ser unidosis, es decir se
aplican y se descarta cualquier porción sobrante.
FOTOSENSIBILIDAD

GENERALIDADES
 Los medicamentos fotosensibles son un grupo
de fármacos que por sus características
necesitan conservarse protegidos de la luz.
 Muchos de ellos vienen acondicionados por
la industria farmacéutica en ampollas de cristal
ámbar para protegerlos de la luz y evitar su
deterioro. Ejm
• Vitaminas A, B1,2,6,12,C, entre otros.
• Tabletas que posean cubierta aluminizada por 
• ambos lados.
• La información del  envase
NORMAS GENERALES 
Precauciones:
Atender indicaciones del fabricante.
Utilizarpreferiblemente solución salina al 0.9%,sino existe contraindicación del
fabricante.
Si se utiliza bolsa de líquidos para diluciones, tener en cuenta: Abrir una nueva
para cada turno(12 horas),rotularla con fecha y hora.
Desechar el material cortopunzantes y los residuos en el recipiente destinados
para ello.
NORMAS GENERALES 
Precauciones:
ü Nevera exclusiva para el uso de algunos medicamentos.
ü Nunca encapuchar las agujas, si es indispensable utilizar la técnica de
pesca o técnica  de una sola mano.
ü Lavado de manos.
ü Elementos de bioseguridad.
ü Todo medicamento debe ser ordenado por un médico de la institución.
NORMAS GENERALES 
Se evitara administrar un medicamento cuando:
üNo haya ordene medica previa.
üLa orden medica esté enmendada, incompleta o confusa.
üLa orden medica está errada, de manera que la debe aclarar con
el medico que la prescribió.
üSipresenta dudas sobre la preparación, administración,
condiciones    del medicamento.
üSi el medicamento no ha sido debidamente rotulado.
ACCIONES INSEGURAS
MEDICAMENTOS LASA.
Administración errónea
Look Alike, Sound Alike “ Se  parecen , suenan
igual”
por denominación y /o
apariencia común de los
medicamentos.
Ketron                          k-trol

Cefazolina                   Cefalotina

Vincristina                   Vinblastina

Nifedipino                   Nimodipino
LIOFILIZACIÓN
Método de conservación de una cosa que consiste en
deshidratarla sometiéndola a una rápida congelación y
eliminando el hielo posteriormente mediante un ligero
calentamiento al vacío que lo transforma en vapor.
PROCEDIMIENTOS
GENERALES
 Reconstitución: Primera dilución del
medicamento, su objetivo es llevar el
medicamento a unidades completas al
adicionarle al medicamento una cantidad
determinada de diluyente recomendado por la
casa farmacéutica.

 Dilución: cantidad de solvente en que debe ser


diluido un medicamento, para ser administrado.
Se obtienen concentraciones y dosis requeridas.
ELEMENTOS DE MEDIDA
Para lograr hacer conversiones precisas medidas exactas en
necesario utilizar elementos de trabajo que ofrezcan precisión.
La jeringa: 1ml, 2ml,3ml,5ml,10ml,20ml,50ml y 60ml,ademas de las
jeringas de insulina
ELEMENTOS DE MEDIDA
 Jeringas de insulina: Algunos cada rayita equivalen a 1 o a 2u, la
numeración aumenta de 10 en 10 ui , trae aguja#26,se puede utilizar
para intradérmica o subcutánea, con esta jeringa no se debe aspirar.
 Jeringas de 2 y 3cc: Estas jeringas se utilizan para cantidades
pequeñas vienen de decima en decima agrupando de a 10 décimas que
conforman un ml.
ELEMENTOS DE MEDIDA
 Jeringas de 5 y 10ml: Sirven
más que todo para envasar y
preparar medicamentos.
 Jeringas de 20,50,60ml:
Sirven para la administración
plaquetas, lavados gástricos.
 Buretrol: Es un envase de
PVC con una capacidad de
150ml,es utilizado para
aquellas medidas que
sobrepasan la capacidad de las
jeringas
ELEMENTOS DE MEDIDA
 Buretrol: Filtro de aire, llave de control,
cámara, tapón para la inyección de
medicamentos, punzón para adaptar
soluciones dilusoras, puerto para adaptar
equipo de venoclisis.
 Equipos para infundir: microgotero,
macrogotero, equipo de bomba de infusión.
La preparación y administración de medicamentos nunca serán confiables
sin un conocimiento básico matemático por parte de quien ejecuta la tarea.
Domine operaciones como suma, resta, multiplicación, división y
porcentajes.

Evite la aproximaciones en los cálculos.

Conozca las equivalencias básicas

PRINCIPIOS
MATEMÁTICOS
- mcgr
- mgr
Peso
- gr
- UI

Medidas

- Lt
Volumen - ml - cc
CAPACIDAD DE  Cuchara Sopera = 10 c.c.

LOS RECIPIENTES  Cuchara


 Cuchara
dulcera
tintera
= 5 c.c.
= 2.5 c.c.
MÁS USADOS 1 ml = 26 gotas o 30 según el gotero.
MEDIDAS DE VOLUMEN
Un litro (1 L) Equivale a 1000 ml
1 Onza (oz) Equivale a 30 ml
Un Centímetro Cúbico = 1 cc Equivale a 1 ml
1 ml 10 décimas.
1 g = 1.000 mgr. 1 mg= 1000 mcgr.
1 Kilo = 1.000 gr = 1.000.000mgr 1 libra=500 gr = 500.000 mgr.
1 c.c. es una medica de volumen. 1 m.l. es una medida de capacidad
1 m.l. = 10 décimas. 1 m.l.= 100 centésimas.
1 décima = 10 centésimas. Esta cifra 0.1 se lee: “una décima”.
Esta cifra 0.01 se lee: “una centésima”. Esta cifra 0.5 se lee: “medio”.

1 Cucharada = 5 ml. 1 cucharadita = 2.5 ml.


1 m.l.= 26 gotas o 30 según el gotero. 1 onza = 30 m.l
1 m.l. en un equipo Macro 10 es igual a 10 gotas. 1 m.l. en un equipo Macro 15 es igual a 15 gotas.
1 m.l. e un equipo Macro 20 es igual a 20 gotas. 1 m.l. en un equipo Micro 60 es igual a 60 microgotas.

1 hora = 60 minutos. 1 minuto = 60 segundos.


1 día = 24 horas La bomba de infusión se programa en m.l./hora.
U.I.: Léase unidad Internacional.
Presentación Diluir en Quedan

1 gr 5 o 10 cc
200 o 100 mg x cc

500 mg 5 o 10 cc
100 o 50 mg x cc

1.000.000 u 5 o 10 cc
2000 o 1000 u x cc

Amp 100 mg en 2 cc + 8 cc = 10 cc
10 mg x cc

Amp 1 mg en 1 cc + 9 cc = 10 cc
0.1 mg x cc
TABLA DE CONVERSIÓN

 Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000:


1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.

 Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000:


1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.

 Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000:


1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.

 Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000:


1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
CÁLCULO PARA LA DILUCIÓN DE
MEDICAMENTOS

 Se hará con la regla de tres.

 Esel procedimiento que se realiza para obtener la


dosificación indicada en forma exacta, aún en
cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones
adversas por concentración del fármaco.
EJEMPLO
 Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.

 Anote la dosis del medicamento en su presentación original


en el extremo superior izquierdo y el extremo derecho la
cantidad de diluyente que va a utilizar
80 mg. - 2ml.
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.

 En la parte inferior anote la dosis de medicamento indicado 20


mg. Teniendo cuidado de colocar miligramos de bajo de
miligramos (Nota anotar de manera que queden siempre
alineados los conceptos miligramos con miligramos mililitros con
mililitros, etc.).
80 mg. - 2 ml.
20 mg.
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.

 Y en el otro extremo colocar una X que será la incógnita a


despejar en este caso corresponde a los mililitros a
aplicar:

80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.

 Multiplicarla cantidad colocada en el extremo inferior


izquierdo de la formula (20 mg.) por el extremo superior
derecho (2 ml.)

80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X

El resultado es 40.
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de
2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada
8 horas.

 Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad anotada en el


extremo superior izquierdo en la fórmula (80 mg.).

80 mg - 2 ml.
20 mg. - X
Ampolla de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.

 La cantidad obtenida corresponde a la X:


80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X

X = 0.5 ml.
 En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml. de Gentamicina
diluida que equivale a 20 mg. De Gentamicina.
OBTENCIÓN DE LA DOSIS
Luego de reconstituir es necesario determinar cuantos ml
contiene la dosis ordenada.
Ejemplo:
 Ceftriaxona 300 mg IV c/ 12 hrs
 Dosis ordenada: 300 mg
 Teniendo en cuenta la reconstitución anterior 100 mg / ml es
necesario extraer 3 ml de esta reconstitución para obtener 300
mg de la orden medica
EL PORCENTAJE (%)
Indica centésimos de otro número llamado base,  es decir se
trata de una fracción de la que solo se escribe el numerador
y se entiende que el denominador es 100. 
El porcentaje se puede representar como fracción decimal,
con solo correr el punto decimal de dos lugares a la
izquierda y expresa la cantidad como centésimos, también
es posible representarlo como una fracción con denominador
igual a 100, ejemplo: 2% significa 2/100 ó 0.02
Ejemplo: La lidocaína (nombre genérico) viene al 2%, si le
indican envasar  40 mg. ¿ Cuantos ml  extrae de la 
ampolla?
VELOCIDAD DE INFUSIÓN
 Algunas reacciones adversas se pueden disminuir o evitar
aumentando el tiempo de infusión de los medicamentos.
 Se ha encontrado que la incidencia de flebitis por
Claritromicina se disminuye cuando se administra el
medicamento en un vehículo diferente al cloruro de sodio al
0.9 % y cuando su tiempo de administración es de 60 minutos
o mas según protocolos Institucionales.
 El síndrome de “hombre rojo” por Vancomicina, se ha
asociado a infusiones rápidas del medicamento. Se sugiere
administrar en 2 horas o según  protocolos Institucionales
VELOCIDAD DE INFUSIÓN
ü Los efectos Extrapiramidales, la Acatisia  de
la metoclopramida
ü La Ototoxicidad de la furosemida se han asociado a
la velocidad de administración.
ü La efectividad de los Betalactámico (Meropenem) se
ve favorecida cuando estos se administran en
infusiones continuas de 3 a 4 horas.
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS
IV directa: Administrar mx diluido por equipo venoclisis. 
IV en bolo directa: Administrar dosis ordenada diluida en
pequeños volúmenes de solución parenteral (entre 10 ml y
20ml)
IV en bomba de infusión continua: Administrar
medicamento diluido de forma continua y sostenida
utilizando bombas de infusión
IV en infusión intermitente: Administración de dosis
ordenada diluida en pequeños volúmenes  de solución
parenteral (entre 50 ml y 100 ml), el tiempo de infusión oscila
entre 15 y 60 minutos. 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
INTRAVENOSOS
Formulas que obtienen la cantidad de gotas en un minuto.
La K (constante)  resulta de dividir una hora del reloj en tanta cantidad
de gotas que haga el equipo para obtener un ml.

 Equipo microgoteo de 60 significa que: 60 gotas hacen 1 ml 


 Equipo macrogoteo de 20 significa que: 20 gotas hacen 1 ml 
 Equipo macrogoteo de 15 significa que: 15 gotas hacen 1 ml 
 Equipo macrogoteo de 10 significa que: 10 gotas hacen 1 ml 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
INTRAVENOSOS
 Si usted tiene un equipo microgoteo de 60, debe dividir una hora de
a 60 min, por lo tanto obtendrá una sola parte. (1)
 Si usted tiene un equipo macrogoteo de 20, debe dividir una hora de
a 20 min, por lo tanto obtendrá una 3 partes.
 Si usted tiene un equipo macrogoteo de 15, debe dividir una hora de
a 15 min, por lo tanto obtendrá una 4 partes.
 Si usted tiene un equipo macrogoteo de 10, debe dividir una hora de
a 10 min, por lo tanto obtendrá una 6 partes.
FORMULA DE GOTEO
1. # gotas = volumen total
K * tiempo en horas

Ejemplo: calcule el numero de gotas en los siguientes casos


Pasar 500cc en 12 hrs en equipo de 20gts/ ml
Pasar 300cc en 6 hrs en equipo de 10gts/ ml

2. Para calcular el tiempo en que debe pasar la cantidad de liquidos


T = liquido a pasar
gotas x min * K
Ejemplo: Calcule el tiempo en que debe ser administrados los siguientes
liquidos.
En cuantas horas deben pasar 400 ml a 16 gts por min en microgoteo
En cuantas horas deben pasar 500 ml a 20 gts por min en equipo de 20 gts x ml
VOLUMEN DE INFUSIÓN
Es sugerido por la casa farmacéutica se obtiene gracias a
la concentración de infusión del medicamento.
Ejemplo:
 Continuando con el ejercicio de la Ceftriaxona
(concentración de infusion 40 mg/ ml) y la dosis
ordenada fue de 300mg:
Volumen de infusion: = 300 mg = 7.5 ml
40mg/ml
GRACIAS

También podría gustarte