Está en la página 1de 42
Crea hermosas velas artesanales desde casa iBienvenidos a todos boy martes de lay velay! En Gran Velacta hemos creado para ti este Manual basico para hacer velas y fanales. Pretende ser un acercamiento a la elaboracién ar- tesanal de velas y fanales que po- nemos a tu disposicién de forma completamente gratuita. Nuestra experiencia de tantos afios en el sector queda recogida en un manual facil de seguir con el que verds qué sencillo te resulta hacer tus propias velas. En él inten- tamos aclarar todas las dudas que pueden surgir durante el pro- cceso: qué materiales son necesarios, qué cera es mejor utilizar, qué tipo de velas se pueden ha- cer, cémo per- sonalizatlas. Encon- traréis un completo listado con. {os materia- les necesarios, las diferencias entre ellos y las recomendaciones basadas en nuestra dilatada experiencia enel sector. Lievar mos mas de 15 afios, fabricando velas y fa- rales de forma artesanal y poniendo a tu disposicién materiax les de calidad para que ti también puedas hacerlo en casa. Somos una de las tiendas on- line mas completas del sector. En Gran Velada encontrarés ceras, aditivos, moldes, mechas, colo- rantes, esencias aromdticas, acei- tes esenciales, envases, elemen- tos decorativos.. ;Centenares de productos para que puedas dar forma a tus propias velas! demas contamos con un blog, acer Velas.es, en el que descubriras ideas y diferentes téc- nicas para hacer velas, desde las mas clasicas a otras ‘mucho mas originales y divertidas. Te ‘mostra~ mos cémo hacer velas naturales, de masaje, velas flotantes, aromé- ticas, velas de te. jLas posibilida- des son muy amplias! En este manual hacemos un recorrido paso a paso por el pro- ceso de elaboracién artesanal de velas y fanales, con trucos y con- sejos para que te resulte sencillo ponerlo en practica Tanto site planteas montar tun negocio artesano relacionado con el mundo de las velas, 0 si ya lo tienes, como si quieres animarte a hacerlas para decorar_ diferentes estancias del hogar, en este ma- nual basico y gratuito encontrarés toda la informacién que necesitas. Aditivos Colorantes . Fragancias Moldes...... Desmoldantes . Mechas o pabilos Varillas, portamechas y soportes de mechas Recipientes para velas 21 Utensilios Packaging .. Pinturas, barnices y brillos.... laeaboradin. Antes de empezar... Como derretir la cera... Preparacion de los moldes La colada ..... La mecha El rechupe .. Fragancia Colorante .... Desmoldado Efectos Acabados Portavelss... El portavelas .. Cemento Moldes.. Kidey de s de entrar en materia, vamos a ra la diferencia entre velas y velas tienen mecha y dan luz por si mis- mas, mientras que los fanales, a pesar de estar hechos con la misma materia pri- ma, son velas huecas, [imparas de cera que iluminan’ como pantallas al colocarles una velita dentro. Por lo tanto, a diferencia de las velas, los fanales no se gastan ni se consumen. —_— a €, Son imprescindibles para que el desmoldado de las velas sea rapido y sencillo DESMOLDANTE MINERAL LIQUIDO Se extiende con un pincel por toda la superficie del molde. Es incoloro e inedoro y no es téxico. La ventaja de este desmoldante es que cunde mucho y no estropea. SPRAY DE SILICONA DESMOLDANTE Se trata de un «i nd que funciona como desmoldante. Forma una pelicula antiadheren- te sobre la superficie del molde que facilita el desmoldado. ol de Ideal para moldes de PVC, metal ° |EOy pulverizacién es su- iciente para conseguir los resul- tados deseados. Hay que proyec- tarlo a una distancia de 40-50 cm sobre del molde, Si no vas a trabajar con moldes de silicona, el desmoldante es imprescindible para que el des- moldado de las velas sea rapido y sencillo. Se aplica en las paredes interiores del molde y con una sola pasada es suficiente. Hay que tener en cuenta que un exceso de des- moldante podria afectar al resulta: do final, Existen diferentes tipos. DESMOLDANTE VEGETAL De origen vegetal, este clesino ante en spray es ideal para hacer velas naturales y ecolé- gicas. Tiene alto poder de efi- cacia y con una sola aplicacién basta para evitar que lacerase quede pegada al olde. La ventaja de usar este desmoldan- tees quees vegetal La desventaja es quq hay que tim- bien ta vel resultante para qu no queden res- to de desmoldan- te, yq que podria dejar egajosa if superficie y al ser u aceite con el tiempd se puede enranciar lo que modificara e olor de las velas. wowwgranvelada.com 17 Te ayudamos a elegir tu weld: seedes ita: Dependiendo del tipo te vein quo vayas a hacer y tol tamafio que vaya a tener, de- berés elegir una mecha u otra. Es- coger bien el grosor de la mecha es fundamental para que el quemado de lavela sea idéneo. MECHA PLANA La mecha plana esta especial- mente indicada para hacer velas grandes. Esta fabricada con algodén y es ideal para ve~ las que vayan a tener de 10 a 15 cm de diametro. Ala hora de decantarte por un tipo de mecha es importante tener en ‘cuenta el diémetro que va a tener la vela. Cuanto mas ancha sea, mayor niimero de filamentos debera llevar la mecha, es decir su grosor tiene que ser mayor. Ade- mas, hay que pensar en el punto de fusién de la cera que vas a utilizar. En este caso, a mayor punto de fu- La mecha ecaldgica para velas e un pabilo redondo de algodén si encerar, con corazén de ra~ yén| fabricado con papel de eu- caliptus| recomendada para hace Esta velas ecolégicas, de masa- je naturales. Esta mecha no estq encerada, se puede utilizar asi o si puede encerar antes de colocarld con una cera natural, deberd tener la mecha. Por ejemplo, para una vela de de 7 cm de diémetro, e grosor de la mecha debe ser 7-8 mm. El grosor de las mechas de- pende en parte del nimero de las hebras que la forman y en parte de! grado de finura de estas hebras. La mecha enceraa es la més co- mun a la hora de hacer velas. Se trata de tuna mecha de algodén, bafada en parafina, que esta ya lista para usar. Varia su grosor, es decir el numero de filamentos’ que lleva, y esto influye directamente en la lama A mayor nimero de fi- lamentos mayor seré la llama, El grosor de la mecha debe ir en pro- porcién con el didmetro de la vela. ‘oon granvelada.com BTL 10: materates rechaso pai MECHA DE ALGODON SIN ENCERAR MECHA PARA VELAS DE GEL Para hacer velas de gel también ef recomendable utilizar una mech especifica que prenda bien con | parafina en gel. De esta forma t asegurarés que la llama sea | adecuada, Esta me- cha est ya lis para usar. La mecha de algodsén sin encerar es ideal para hacer velas naturales. Estas mechas estan sin encerar y es recomendable encerarlas con ceras naturales, como cera ce soja 0 abeja eCémo? ‘Sumergiendo la mecha varias veces en la cera de- rretida y dejandola secar. También pueden utilizarse tal cual, aunque los resultados son mejores al_en- cerarlas. Ademés se recomienda usar este tipo de mecha para fa- bricar velas talladas. Seguin la técnica que emplees necesilards un material u otro PORTAMECHAS Los son peque- fos Gjalillos de metal en los que se introduce la mecha para que quede recta y centrada. Se colocan en la base de la vela y se recomienda utilizarlos para hacer velas en vaso 0 en cual- quier otro tipo de recipiente. Al ser de metal no se desgastan con las altas temperaturas. SOPORTE PARA MECHAS Este de plastico ayuda a sujetar la mecha a la parte su: perior del molde. De esta forma te aseguras de que no se mueva y quede pertectamente centra- da en el centro de la figura. Es para trabajar con moldes silicona y de plastico. Como veremos mas adelante hay varias técnicas para colocar la me- cha. Dependiendo de la que escojas necesitaras uno de estos materiales. VARILLA GUIA Se trata de una disponible en varios grosores, que se utiliza para crear el ori- ficio en el que se introducira la mecha. Es facil de manejar y da muy buenos resultados, voww.granveladacom 20 h Silo que buscas Ala hora de hacer velas atesanales cabe la posbil . dad de haces drastamente enn reciente, como " por ejemplo, en un vaso, un tarro de plastico, una lata esunaalternativa — gare onset arate ste a des son muy ampliasy dagen en gran medida de los alos moldes esta gustos y [a decoracon que se quiera conseguir. Eso si . hay que tener en cuenta que les recientes deben ser ¢ resistentes alas altas temperaturas, ye que algo nes es lu seccton de as pratins pueden superar los 60° METACRILATO LATAS PVC Los recipientes de metacrilato son Ota opcién a la hora de hacer ve- Los en! ie pldstico o PVC tie ideales para hacer velas té, Al ser lasdentro de unrecipiente es op- nen una gran ventaja: resultan muy un material transpa- tar por las latas ce aluminio. Son econdémicos. Son de alta ca- lidad, rente, se pue- resistentes, sencillas de hacer y, al_pero a la hora de utilizarlos hay que den hacer Te uaa velas de co- \ lores varia * ») dos y con _/ undetalte diferentes \ —— de lo mas formas. | inal. CERAMICA Y CEMENTO NATUIRLES Con cuencos de cerdmica y cemento Hacer velas en recipientes na: también se pueden hacer velas ar- turales como cascara de coco d tesanales. En este caso conseguirés —conchas marinas también es un. POLICARB(¢ NATO Los envases de policarbonato se caracterizan por ser ligeros y consistentes. De hecho, resisten- tes perfectamente las altas_— tem: peraturas sin deformarse. Por eso son una opcién estupenda para hacer velas en vaso. El policarbonato es un termo- plastico con el que es muy facil tra bajar y elaborar velas. Los envases fabricados con este material tie- nen una gran ventaja: no generan burbujas de aire y el resultado de la vela es perfecto. Esto se debe aque el policarbonato no se enfria y se mantiene a una buena tempera- tura. Al no existir un gran contraste entre la temperatura de la colada y la del envase, no se producen man- chas ni burbujas de aire. Por eso trabajar con estas frascos para ve: las es muy cémodo. La Gnica desventaja que tienen es que la variedad de formas que hay en estos momentos en el mer- pal ventaja de los fal es que gran variedad de tamatios y estilos siguen velas deco- 1s con mucho estilo, ‘de los recipientes , también dan muy ‘sultados los de vi- 1 "Variedad de formatos = Resistencia PROS [trabajar con vasos también tiene con- | CONTRAS necesario conocer boracién. Asi,con = Manchas y burbu) macién disponible Ir qué recipientete |= desventajas de los, ristal es que es co n manchas y bur- I motivo? Los vasos estar muy frios y la Este contraste de Jel que provoca que y burbujas que son n las velas. tar los vas mas cuidada Para evitar que esto suceda, hay una sencilla solucién: sumergir los vasos de cristal en agua muy caliente y secarlos bien antes de verter la cera fundida. Asi el con- traste de temperatura es menor. Siguiendo este sencillo consejo evi- tard problemas a la hora de hacer velas en vasos de cristal " a CONTRAS = No quedan "= Resistentes = Muy econdmi cado es més limi sencillos y basicr embargo, esto tal bién se puede c ertir en un punt su favor, ya que idéneos para pe nalizar, por eje con vinilos decor tivos. De esta for un sencillo enva: de policarbonato} puede convertir complemento id de decoracién, Herramientas imprescindib bara elaborar tus velas Para elaboran velas artes Seat con 7 utensilios y las herramientas nece- sarias. En esta lista no pueden faltar: controlar las cantidades Las ceras aleanzan temperaturas muy agregar los ingredientes en la pr porcién adecuada es necesario cont con una bascula digital de precisio De esta forma te ase- gurarés agregar las dosis reco- mendad: para que la elaboracién artesanal altas, por eso para evitar posibles salpicaduras 0 quema- duras es recomendable utilizar guantes, ya sean de nitrilo 0 des- echables de plistico. velas sea un éxito, @ Durante la elaboracién de las ver lias hay que controlar en todo momento la temperatura de la cera. Por eso es basico contar Icon un te etro de gran precision, » para remover. Son fundamenta~ les para mezclar todos tos in- gredientes y que se integren a la perfeccién. El hecho de que sean desechables es una gran ventaja ya que no hay que preocuparse de que queden restos de coloran- tey esencia Un mortero de ceramica o cristal es otro de los utensilios impor- tantes voww.granveladacom 23 i Packaging Personaliza y decora tus velas artesanales Una vez que la vela esté lista, podrés decorarla y cus- tomizarla con una amplia vatiedad de materiales de packaging. Dependiendo de los produc- tos que elijas conseguirds darle un aca- bado u otto, desde un toque ristico y campestre a un aire vintage, minimalista chic. Td decides! Con los materiales adecuados y un poco de creatividad po- drds obtener disefios exclusivos. Aqui te dejamos algunas propuestas de materiales que te ayudaran en el proceso. CRBCIAS Pap * COMPARTIR + NUESTRO ARENAS Y PIEDRAS DE GOL FRaras ae colores son un elemento imprescin- le para hacer centros de mesa con las velas artesana- les como protagonistas. Conse guiras un elemento decorativo echo de forma totalmente ca- TAPAS Para las velas en vaso encon- sera. Lo mejor de todo es que puedes combinar los colores y los, elementos a tu gusto, Las arenas y las piedras tam son ideales para co- locar en el fondo del fanal. Queda bonito y ademas prote- gen la base del calor que des- prende de la vela. En este caso se atina disefio y funcionalidaed. trards diferentes tipos de tapas. Los mas comunes: tapas de corcho y tapas adhesivas. ES tas tltimas tienen la gran ven- taja de ser muy vistosas y oi- ginales. Ademas son ya que se adhieren fact llevan una lengieta pi son una_opcién stupenda para personalizar ve- jas. Se pueden colocar tanto en Jos envases como directamente n ta vela y lo mejor de todo es que hay una amplia gama de jegatinas, Si estés pensando en jegalar velas como detalle de joda, bautizo 0 comunién las egatinas personalizadas son ina opcién ideal, ya que te ermiten colocar la fecha de la elebracién y los nombres. Postar por pegatinas es una wanera répida y sencilla de de orar una vela, CAJAS Otra opcién a la hora de envol ver velas para regalo es colo- carlas en el interior de una caja. Puedes optar por cajas con ventana que dejan ver lo que hay en el interior o por cajas y CELOFAN A la hora de regalar velas, el papel de es una op- cién econémica que da muy buenos resultados. El papel de celofin tiene gran resisten- clay flexibilidad y es de facil manejo. Este tipo de papeles son muy versatiles y ofrecen un gran abanico de posibilidades a la hora de empaquetar. de> mas existen diferentes tipos de papel de celofan, liso, con topitos, tornasolado... Depen- diendo del color y del tipo de vela que vaya en su interior po- drés elegir uno y otro y combi- narto conuna cinta decorativa. CINTAS DECORATIVAS Con las cintas decorativas se arriba hacia abajo. Otra opcién es pueden hacer infinidad de ador- hacer lazos alrededor de la vela 0 Nos para velas. Segin el tipo de del recipiente que la contiene Cinta que elijas el resultado sera Para ello puedes usar cintas de uno u otro. Por ejemplo, combi- rafia de infinidad de colores, nando cinta de algodén y punti- cintas de organza, de grosgain, llas conseguirés disefios romén- Cinta. sintetica, tistica 0 de ticos, mientras que si optas por Slgodén, El abanico de. po rafia'y tela de arpillera el resul-Sibilidades es muy tado seré mis rstico. Pued combinar cintas de diferent materiales y también de co- lore distintos para conseguir vel. tinieas. demas, queday estupendo si lo conjuntas con d tono de la vela, Puedes colocarlas en la pa te baja de la vela, en el centro haciendo lineas verticales de PICKS DE CERAMICA Los picks son pequefias figuras de escayola que se utilizan para decorar, en este caso las velas Puedes pegarlos con una go- tita de silicona y quedan idea les a modo de broche para unir diferentes cintas, ya sean de organza, de puntillas 0 de rafia Con estos picks conseguirés. un acabado mas chic y coqueto, 4 TUTORIALES “Wg (DETALLES DE * Bautizo yComunian , hechos. a mat Puefuray, barrives Para dar un toque especial a tus vela BARNICES En el caso de los barnices hay una amplia gama. Los hay incoloros que sirven para dar un acabado mateo brillante. ‘Ademas, existen barnices en llamativos colores con los que podrés pintar tus velas de ma- nera fécil y répida. Solo tienes que elegir el color, echar el barniz en un tarro y sumergir la vela durante unos segun dos. La dejas secar y lor se da por inmersion| También hay un’ pecial para decorar la técnica decou| consiste en pegar papel sobre la super vela con este barniz| Elresultado es espect BRILLOS Si quieres que tus velas tengan un brillo especial, puedes optar por decorarlas con purpurinas, mi- cas, nacarantes 0 confetis. Cual- quiera de estos materiales hay que aplicarlo tuna vez esté terminada la vela. Hay vatias formas de hacerlo: Extender barniz para velas sobre la superficie y seguidamente espol- vorear la purpurina o los brillos. Hacer previamente una mezcla homogénea de barniz con bri- Otra forma de decorar 0 renovar ta imagen de las velas es hacerlo con como purpurinas, nacarantes, micas y con- fetis. Cualquiera de estos materiales te permitird hacerlo de forma répida y llos, purpurinas o nacarantes y sumergir la vela para hacer un bafio de inmersién. Una vez que hayas acabado es aconsejable aplicar laca cosmé- tica para que los brillos se que- En el caso de los nacarantes y las micas también se pueden apli- car directamente sobre la superti- cie de la vela con una brocha para resaltar los detalles. www granvelada.com 26 PATINA PINTURAS La patina es una pintura es- Las pinturas te permiten real- pecial para dar un efecto 3D zar los detalles de tus velas, a las velas hechas con relie- hacer dibujos tnicos dejando ves. Se aplica con la ayuda volar tu imaginacién y pintar de una esponja dando pe toda la superficie, Se aplican quefios toques sobre la super- ficie que se quiere destacar. Se extiende una fina capa sobre la zona mas prominente del relieve sin llegar a cubrir toda la superficie. Hay que de- jar secar durante una hora aproximadamente. Ny 7 Wb racer velas.es ‘ ww acer Cremas.es ja? ANTES DE EMPEZAR... Antes de detallar paso a paso como es el proceso de elaboracién de velas arte- sanales, os dejamos una serie de conse- jos previos que es importante tener en cuenta. 2 La superficie | de trabajo El desmoldante Lo primero es preparar bien la superficie de ‘Aesta superficie fria hay que aplicarle unas POOR ee ee otas de desmolcante y extenderlo bien con ee ee ees Un pincel para evitar que la cera se quede jable trabajar sabre una superficie fra, que pegada. Luego, retiramos el exce- so de puede ser de métmol o ci roe desmoldante con papel de cocina. De esta que resista bien el calor, aunque lo mejor es forma conseguiremos que la superfi- cie Tee EL p ‘quede como encerada. iGje! ‘Ademas hay que tener en cuenta que: velas (cazuelas, vasos, espatulas...) no ane ee con ellos hay que limpiarlos con clesmol- ate No tirar nunca la cera sobrante de hacer Ahora si, comenzamos a hacer las velas artesanales! www -granvelada.com 29 BRACTELTIEES ctaborcién como drei incea El primer paso para hacer velas es derretir la cera LA C ER A Como se hace? Hay que ponerla en una cazuela a fuego suave y dejar que se vaya = fundiendo poco a poco. Las ceras a. animales y_vegetales también se pueden fundir al bafio Maria o en et microondas, aunque lo aconse- jable 5 hacerlo como os hemos indicado anteriormente. Para que este proceso sea més rapido y exacto, lo mejor es contar con un derretidor con ter- mostato, ya que solo hay que colo- car la cera en el interior, indicar su temperatura de fundido y esperar a que se derrita, Es muy cémodo y seguro, aunque es un aparato més profesional. Por es0 03 aconseja- mos la primera opcién para hacer velas artesanales. Precancidn! Es imprescindible apagar el fuego cuando todavia queden trocitos pequefios de cera sin fundir, ya que el calor residual los ir desha- ciendo y evitaremos que la cera al- cance ; | femperaturas) nivel iaHayitia L /| tener en cuenta que a 200°C la cera inflamable y prende fuego. Hay que tener en cuenta que las \ eras minerales, es decir las para+ finas, NUNCA se pueden derretir en el microondas. \ wruw.granveladaccom 30 La elaboracién Proparacin delos melds aa TTT DE LOS MOLDES Tee RR utc oe cn ey SoC eR RIE Mc ue ecu Pee atc gee enc oeat acc eu detallado en los consejos previos, preparamos los moldes. Sec ey embargo, sivas a usar moldes de plastico, de metal o de Gece ose eee cesario aplicar desmoldante, (eee ec aaa) en cuenta que si los vas a elaborar con molde y CMR Case eee moldante y tiene que estar muy bien extendido. plastica metal metacriato TE em Cee ee ay cera derretida en el molde. En este caso lo mas impor- Pein eo OC ta PES a ee ee Me RR RES Cee Ca cue Coo Ries PMC MN yc Me eta MY temperatura adecuada es fundamental. en aan Coie eat re posibilidades de que haga defects, burbu- jasy manchas. www granvelada.com 31. LA MECHA Enhebrar la mecha en elmolde Para realizar esta técnica es ne- cesario que los moldes leven un pequeio orificio. Se introduce la mecha por el orificio, ‘se pasa por todo el molde y se agarra nla parte superior con ‘un soporte para mechas, Si optas por esta técnica, es recomendable cortar el exceso de mecha antes de que la vela esté ria por completo, Se corta la me- cha sobrante de la base, se presio- na bien con los dedos para que no se vea y se rellena el rechupe con un poco de cera fundida, Asi la base quedard recta y lisa, Algunos maldes de silicona no llevan orificio, pero se les puede hacer facil- mente en casa para colocar la mecha mediante esta técnica, Solo tienes que hacer un pequefo orificio en la base con un objeto punzante. A la hora de colocar la mecha en las velas hay varias técnicas bosibles. A continuacién os las detallamos. Moldes sin base En estos casos, secoloca en el centro una varilla guia y se su- jetaen la parte superior con un soporte para mechas. Se echa un poco de cera en la base para que Selle y esperamos unos segundos a que solidfique, Se vierteel resto de la cera fundida y, cuando haya soldificado, se desmolda, Para citar fa varilla guia, puedes ayudarte de unos alicates. Secorta la mecha ala y largura dela vela, se co- loca en un ojalillo y se presiona bien el metal para que no se salga. Ahora es el momento de introducir la mecha nel orifcio que ha de- jado la varilla guia en nuestra vela, Para sujetar perfectamente la me- cha y el ojalilio se puede fijar con tun poco de cera derretida, www granvelada.com 32 STENT 2 etroracion a mocha moldes de Velas en vaso silicona sin pasa wef oe Lamas sencilla es introducir re. directamente la mecha en el ce oriiao tro de la vela cuando esta toda estd caliente. £1 momento id6- neo? Cuando la cera, al comenzar a secarse, ha creado una fina capa en {a parte superior. Como vemos, en esta técnica, primero se ha En estos moldes, la mecha encera- da se puede colocar al final de ta elaboracién con ta ayuda de una varilla guia. Se vierte en los mol- des la cera coloreada_y perfumada, coe a esos Loc ae esperamos a que solidifique y, sin que cha. esté fria del todo, se desmolda la vela, Serd entonces, una vez des- moldada, cuando colocaremos la mecha encerada. Eneste caso, lo mas impor- tante es desmoldar la vela en el momento idéneo: cuando esté lo suficientemente sélida como para no romperse, pero atin ea-liente en el interior para poder perforar la vela con lavarillagula y asi colocar la mecha sin proble- mas. Se introduce la varia guia una sola vez por el cen- tro de la vela y, en el agujero que queda, colo- caremos la Mientras, en la segunda opcién primero se cotoca ta mecha y lue- go se hace la colada. En este caso lo primero es cortar la mecha a la medida del vaso e introducirla en un dalillo. Este se sita en el centro det vaso y se vierte un poco de cera derretirla para fijarlo. Cuando se haya secado se echa el resto de la cera derretida. Para que la mecha se ‘quede centradia, se pue- de colocar un soporte para mechas en la parte superior. Es fundarhental que la mecha esté encerada, RTT cin recrups EL RECHUPE (Qué es? La cera derretida, al estar calien- te y liquida, se dilata; es decir, ocupa més espacio, Al enfriase se va contrayendo y genera un efecto conocido como rechupe. Lo normal es que el rechupe lo haga en la par- te que se enfria antes, que por nor- evitarlo? Cuando se esta haciendo velas hay que evitar las corrientes de ait Tampoco es recomendable trabajar con el aire acondicionado puesto. Y es que los ambientes frios ma general es la zona superior. Sin embargo, hay veces que el rechupe se da en otras zonas, como los late~ rales. gLa razén? Una corriente de aire que habré provocado que cier- tas zonas se hayan enfriada antes y de manera brusca. pueden provocar que las velas se contraigan mas répido, Para evitar el rechupe lo mejor es que la vela se vaya enfriando lentamente; cuanto més lentamente mejor. iComo se soluciona? Sila vela ha hecho rechupe en ta zona superior se puede solucionar. {Cémo? La cera se enfria de fuera hacia dentro, por eso en la parte central de las velas hay cera liquida to- davia cuando las paredes ya se han secado. Con un citer oun cuchillo se va haciendo un agu- jero hasta lWegar a la cera ligui- da. En ese momento se rellena el hueco que hha quedado con cera bien caliente hasta el borde del molde. Una vez que se haya secado, para que que- de recto, se puede planchar la superficie. En cambio, sila vela ha hecho el rechupe en los latera- les, la nica solucién es volver fundir la cera y comenzar la elaboracién desde el principio. www granvelada.com 34 BENT or 2cn Frazanca FRAGANCIA Es muy importante saber en que momento de la preparacién se ha de aitadir La fragancia, sea cual sea (esencia ayomética, aceite esencial 0 con- tratipo de perfume), nunca hay que afiadirla cuando la cera esta en el fuego, ya que se evaporard. Lo mejor es verter la cera liquida en un vaso de plastico y aftadirle la esencia. Si ves que no se disuelve bien y quedan grumos es porque la cera se ha enfriado demasiado y esta mas espesa. Al estar la cera es- pesa y la esencia liquida no se tunen bien. En este caso, welve a calen- tarla y agrega la esencia, COLORANTE Con estos consejos y trucos el color ¢ de tus velas quedard perfecto En el apartado de materiales he- mos visto los diferentes tipos de colorantes que se pueden utilizar a la hora de hacer velas artesanales. Ahora vamos a tratar cuando es el mejor momento de agregarlos a la elaboracién y de qué manera Los colorantes se afiaden ala cera liquida, pero nunca cuando esté en el fuego ni en la cacerola. Lo mejor es verter la cera fundida a un vaso de plistico resistente, que sea de usar y tirar. Asi evitaremos que queden restos de color que puedan arruinar ela- boraciones futuras. Otro aspecto importante a te- ner en cuenta es que el colorante hay que afiadirlo cuando la cera esta bien caliente, asi se di persara mejor y evitaremos que queden grumos. La temperatura idénea dependerd del grado de fu- sidn de cada cera. Si ves que que- dan motas de color sin dispersar se debe, por lo tanto, a que la cera se ha enfriado demasiado. En este caso hay que volver a calentarla y remover muy bien el colorante has ta conseguir un color uniforme. ee auc a Pree ets eee Te Une ey poeta ence a CUM aoe eee mec ocicy solubles en cera no. Lupodute Es mejor trabajar con esen- ccias puras, que no estén di- luidas, ya que asi las velas tendrén un aroma més inten- soy duradero. « Siafiadimos mas esencia de la cuenta, la cera no la incor- porard y la ira expulsando. De la velasaldré un _liquido aceitoso que mancha. Esto es Porque hemos agregado mas esencia de la cuenta. Ce ccc) Sheer w eae) Eee uM El En qué momento y cémo desmoldar depende en gran medida del material con el que esté hecho el molde Molde de silicona El desmoldado dependera en gran medida de la técnica que se haya uusado para colocar la mecha. Por norma general, la cera debe estar sélida, aungue’no es necesario que esté completamente fria. Si son velas con mucho detalle hechas con Molde de plastico La vela tiene que estar completa- mente fria.De hecho, incluso es re- comendable meteria unos minutos al congelador. Asi la cera se contrae mas y es més facil de sacar. Incluir aditivo Bi-Var 0 dcido estearico para velas en la elaboracién ayu- da a oo parafina 74? 0 (ina, cuanto desmoldar mas facilmente. 4 mas fria esté la vela para desmoldar < mucho mejor Molde de metal Hay que esperar a que la cera esté sélida y fria por completo. Se le da tun golpecito sobre la superficie de trabajo y la vela sale sin mayo- res problemas. RO TSS PARA HACER LSS ta Aa ece Fa AY DE Pg La eT © Calidad fA Tu pago personalizada = de servicio ELI) PAB ee ee) Perle ars lo) seguro EFECTOS A las velas se les pueden dar multitud de efectos para conseguir que sean originales y tinicas. Aqui os dejamos algunos de los mas importantes Brillante Para conseguir un brillo especial en las velas una op- cién estupenda es hhacerlas con para- fina GV-70. opinbn) aques0}0) nz VIANT Granito Este efecto se con- sigue con arenas de color. A medida que se va enfrian- do la cera liquida, se afade la arena. Hay que remover bien con tuna vari la para que seine tegre perfectamen- te. Después, con. guantes y la ayuda de luna espatula, se van rellenando los moldes, que es recomendable que sean de silicona y con formas geomé- tricas sencillas. Rustico Conseguirés este acabado trabajan- do con la cera mas fria Se recomienda usar parafina 58° 0 58° Premium. Difuminado Los colorantes ayu- dardn_a_ conseguir este efecto. Con un mismo color, po- dras hacer una vela que vaya de un tono mas claro a uno mas oscuro. Para ello tendras que dividirla en varios envases, teiiirla con més 0 menos cantidad de colo- rante e ir vertiéndo- la en el vaso alter- nativamente. Moteado Nacarado ft aditwo mage 0 Perlado Candles te ayuda r& a conseguir este Aplicar micas 0 efecto en tus velas. nacarantes a las Ademas, es funda- velas una vez que mental trabajar con estén acabadas te parafina 58°-60° ayudara a obtener premium y con ani- unas velas con un finas a fa grasa, extra de brill, Marmoleado _Nieve Es recomendable Este efecto se ob- trabajar con pig tiene haciendo una mentos. En este especie de puré con caso se divide la la parafina 58°. Se cera en dos va- va remo- viendo y a sos, se tifle de co- medida que se va lores diferentes y solidifi- cando se se van vertiendo consigue el efecto los dos colores deseado. Una vez alternativamen- te que lo ten- gas en el en el recipiente punto exac- to, solo elegido. Asi conse- hay que pe- garlo en guiras unas velas la superficie de una que simularan las vela vetas del_marmol, de ahi su nombre. Piedra Se aplica desmol- dante al molde y se dispersa pig- ‘mento en polvo por la superficie det mole. Se vierte la cera y, al secarse y desmol- dar, quedaran pe- quefias motas de color por la vela, Liso Para que las. velas queden lisas es re- comendable — tra- bajar con a cera mas caliente y con aditivos como el Vi- Bar 0 el dcido es- tedrico, Ademés, es mejor que los mol- des sean de plastico ometactilato. TEER or 26m vas ACABADOS Una vez que la vela esta lista se le pueden dar diferentes acabados Barnizar Una de las formas mas répidas y sencillas de cambiar el aspecto de una vela es bamizindola, Hay bamices. brillante, mate, trans- parente, metalizados y de colo- res. En el caso de estos dos tltimos hay que removerlos bien para que el color se disperse y no decante, verterlos en tun recipiente ancho y grande y sumergir la vela un ins- tante sujetandola de la mecha. Se deja secar y listo! Rallar Existen en el mercado cepillos de metal que ayudan a conseguir una vela rallada. Este acabado es ideal para disimular las imperfeccio- nes que pueden quedar. Lustrar Para lustrar una vela se puede usar cera liquida, clesmoldante mineral @ betiin de Judea. Basta con aplicar el producto elegido con una esponja por la superficie de la vela. Pintar Existen pinturas especiales para velas con las que resaltar detalles, hacer dibujos con plantillas 0 bo- nitas decoraciones. Es cuestion de imaginacién y creatividad! Sumergir en cera La cera GV-70 es ideal para usar ‘como recubrimiento, Asi el acaba- do de las velas serd mas liso y bri- ante. Hay que fundir la cera GV-70 y verterla en un recipiente, Cuando esté entre 70 y 80°, se sumerge la vela un instante y se Saca rapida- mente, Es aconsejable hacerlo dos veces, con tunos 5 segundos de dife- rencia. Por tltimo hay que darle a la vela un batio de agua a 15° C hasta que se enfrie por completo, Tallar Para tallar una vela primero hay que darle diferentes capas de color con una parafina especial sumergiendo la vela en la cera co- loreada de varios colores. Cuan- do esta seca, se va tallando al gusto con un cuchillo o un citer muy afilado, haciendo diferentes formas. Para acabar hay que dar- le un bafio de barniz especial para velas talladas que le apor- tard dureza a la vela. Planchar Otra forma de conseguir que el acabado de la vela sea liso es plan- chando la superficie. Se usa una plancha para la ropa vieja que ya no utilicemos. Hay que pasar la plancha por la vela muy rapido y siempre desde arriba hacia abajo para que el iquido sobrante cai- ga a la superficie de trabajo. Es importante usar guantes para evi- tar posibles salpicaduras de cera caliente y trabajar en ambientes muy ventilados (© mejor si se hace en una zona de exterior. ew? Eyed ds El portavelag ~ El companero ideal de nuestras velas Los portavelas son soportes, de diferentes formas, tamarios y materiales, que se uti- lizan como base o sustento para las velas y que también se pueden convertir en fan- tasticos elementos decorativos para com- pletar el disefio del hogar. Resultan muy practicos y funcionales, ya que evitan que la cera derretida de la vela pueda dafar los muebles y, ademds, complementan a la perfeccién la decora~ cién del espacio en el que se ubican, ya sea el exterior 0 el interior det hogar. Existen multitud de estilos de portave- las entre los que elegir. Hay portavelas de cristal, de plastico, aluminio, madera, ce- mento... Las opciones que ofrece el mer- cado son amplisimas, pero también cabe la posibilidad de hacer los portavelas ca- set0s. Asi se pueden personalizar acorde al estilo de cada uno. Hacer portavelas caseros es muy sencillo Al igual que ocurre con las velas, hacer por: tavelas caseros es mucho mas sencillo de lo {que puede parecer. Una opcién estupen- da es apostar por los portavelas de cemen- fo, una de las tendencias del _ momento. A continuacién detallamos los materiales necesarios y explicamos paso a paso cémo hacer este tipo de portavelas. wowwgranvelada.com 40 Nanval Vins ee Ha eR eo ipal a la hora de hacer estos por- en Cen esc M ec ea Cree ee ere Pe eee eagmy tienda online de Gran Velada, ya que es mas fino y tiene un alto poder de penetrado, lo que da como resulta- Carteret Se trata de una mezcla exclusi- ene eee Re ewes ti See Coa CeCe ee Crag como lea ireztlaees ere) PTs eRe ed ns, Juntar el cemento, el aditivo que OCR Cmca Tecate a cea oer te CeCe aCe aac ore ee cae) eeu eee nes COM Eres MUS Los moldes son otro de los materia- Coen uc unc boracién de portavelas caseros. En este caso, aconsejamos que sean Ce ae eC ecg Ce eee eee a ee utilizarlos. Son resistentes, flexibles y Soe eee ne tts Mantenimiento a a eto See ee Coe rec en un lugar sin humedad y sin que les CROCS act sce eer a Peruse aa! ‘caso te recomendamos que optes eee ee ea ae [oeUnV Sr eee Ren Coe eee a OTe ea nC aa Piece} Ce amg [Maroy a ba bral Aqui termina la parte mas tedrica de la elaboracién artesanal de v las. A lo largo de este Manual bi sico para hacer velas y fanales he- mos visto los diferentes materiales necesarios, cémo elaborarlas paso a paso y cémo decorarias para que sean dnicas, jAhora solo queda poner en practica todos los cono- cimientos adquirido: Estas lineas de despedida no son un punto y final, sino un punto y seguido, ya que iremos comple- tando y ampliando este Manual basico con todas las novedades que vayan surgiendo en el sector de las velas artesanales. Solo esperamos que toda la informacién recopilada os sea de ayuda ysirva para que os animéis a hacer vuestras propias elabora- ciones. Si queréis ver recetas paso a paso de cémo hacer diferentes tipos de velas, os animamos a que visitéis el blog Hacer Velas, donde encontraréis decenas de tutoria- les para hacer velas artesanales. {Ojala que nuestra pasion de hacer velas se convierta también en la ‘westral Todo el equipo de Gran Velacla estamosa vuestra dis- posicién. Podéis contactar con no- sotros a través del correo electréni- co contacto@granvelada.com o llamando al teléfono 976867474, con el prefijo 0034 para llamadas internacionales. Hacer tus propias velas arte- sanales merece la pena. jAnimaos a comprobario!

También podría gustarte