Está en la página 1de 24

El Sistema Circulatorio

Alumnos: Mateo Rojas


David Torres
Nicolás Pulido

Profesor: Cesar Augusto Silva

SENA –Mosquera CBA


SISTEMA CIRCULATORIO

Tiene como función

 Distribuir los nutrientes


 Oxigenar las células
 Recoger desechos metabólicos
 Interviene en el sistema de defensas
 Regula la temperatura corporal

• LA SANGRE CIRCULA
CONSTANTEMENTE POR TODAS LAS
VENAS ,ARTERIAS Y CAPILARES DEL
ORGANISMO Y EL CORAZON POR LO
TANTO ESTAS FUNCIONES SON
CUMPLIDAS CADA MINUTO
EL SISTEMA
CIRCULATORIO
Órganos que lo componen y jerarquía
-Corazón
-Vasos sanguíneos
Arterias
Capilares
Venas

-Elemento de Enlace
Sangre
El corazón

• Función de bomba,
impulsa la sangre
• Órgano muscular
hueco
• Irrigado por venas y
arterias coronarias
El corazón: Estructura y función
• Sus paredes son de tejido muscular
(miocardio) su interior está hueco y
dividido en cuatro cavidades:
• – Dos aurículas: cavidades
superiores ,donde llega la sangre
conducida por las venas. Paredes finas y
extensibles
• – Dos ventrículos: cavidades
inferiores ,por donde la sangre sale del
corazón a través de las arterias. Paredes
más gruesas y potentes (ventrículo
izquierdo)
• .Cavidades intercomunicadas por válvulas
-Derecha: Tricúspide
Izquierda: Mitral
El corazón: Fisiología
• Sístole: contracción del
músculo cardíaco
• Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
• Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
• En reposo: 60-90 por
minuto.
• Ejercicio físico: 150-160
Circulación Mayor y
Menor
La sangre rica en CO entra al
corazón a través de las venas cavas
que desembocan en la aurícula
derecha.
-De aquí pasan a través de la válvula
auriculoventricular (tricúspide) al
ventrículo derecho y salen del
corazón por la arteria pulmonar
(lleva sangre a los pulmones para
oxigenarse)
-La sangre rica en oxígeno vuelve al
corazón, a la aurícula izquierda, por
las venas pulmonares
Pasa al ventrículo izquierdo a través
de la válvula auriculoventricular
(mitral) y de aquí sale por la arteria
aorta para ramificarse y distribuir
sangre al resto del organismo.
Los vasos sanguíneos:

LOS VASOS
SANGUINEOS
Hay tres tipos de vasos
sanguíneos:
-las arterias
-las venas
-los capilares sanguíneos.
Definición Sistema Circulatorio
Un sistema es un módulo cuyos componentes
están interrelacionados entre sí y mantienen
ciertas interacciones. Circulatorio, por su parte,
es un adjetivo que refiere a lo vinculado a
la circulación (el acto de circular: fluir, transitar,
moverse).
La idea de sistema circulatorio, por lo tanto, se
vincula al conjunto de órganos y estructuras que
permite que la sangre y la linfa recorran el
cuerpo. Los capilares, las venas, las arterias y el
corazón son algunos de los componentes
principales de este sistema
Impulsa la sangre a través de dos sistemas
vasculares dispuestos de forma seriada,
en el ser humano, podemos decir que dispone
de un sistema circulatorio cerrado de
circulación sanguínea completa y doble.
 En la circulación pulmonar, el flujo de sangre
pasa junto a la membrana alveolo capilar ,capta
oxigeno y elimina CO2
En la circulación general ,la sangre oxigenada
es bombeada a los tejido que tienen metabolismo
TIPOLOGIA DE LA CIRCULACIÓN
Hay dos tipos de circulación:
Circulación pulmonar y circulación
sistémica. La circulación pulmonar
moviliza la sangre entre el corazón y los
pulmones. Transporta sangre
desoxigenada a los pulmones para
absorber oxígeno y liberar dióxido de
carbono. La circulación sistemática
moviliza la sangre entre el corazón
Ciclo cardíaco: definición
• Es el periodo que va desde un latido hasta el
siguiente latido cardíaco.
• Se inicia por un potencial de acción.
Ciclo cardíaco: Fases
Sistema de conducción y Ciclo Cardiaco
Volumen Sanguíneo
-Volumen total de sangre circulante de un individuo humano o de
otra especie, que es de aproximadamente de 5-6 litros (humanos),
del 7 al 8 % del peso corporal

Para una persona de 70 Kg de peso


70 x 0.7 =4.9 Litros a 70 x 0.8 =5.6 litros
Los valores normales del gasto cardíaco
en el adulto sano en torno a 4-6,5 l/min
Presión Arterial

Medición: Se mide con el Tensiómetro


Frecuencia Cardiaca
-La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón
late por minuto.
- Esas contracciones del corazón las vamos a controlar a
través del pulso
-FC REPOSO: Frecuencia cardíaca en reposo normal para los adultos
oscila entre 60 y 100 latidos por minuto.
-FC ACTIVA: Es la que tomamos en cualquier momento
tocando la parte interior de la muñeca, en el lado del pulgar. Usa las
puntas de tus dos primeros dedos (el índice y el medio, no tu pulgar) y
presiona ligeramente sobre la arteria. Cuenta tu pulso durante 60
segundos para determinar la cantidad de latidos por minuto

-FC MÁXIMA: el número de veces que el corazón debería latir por


minuto a una frecuencia máxima
Existe una fórmula para determinar si su Frecuencia cardiaca máxima
está dentro de los parámetros normales, ya que la FC no deberá exceder el
resultado arrojado por la fórmula, la cual es:
FC Máxima= 220 – edad de la persona
Importancia del Ejercicio Sobre el Sistema
Circulatorio

-El ejercicio físico practicado de forma regular previene las enfermedades


cardiovasculares y los accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, además de
reducir la probabilidad de que aparezcan factores de riesgo cardiovascular, como la
hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes o la obesidad
-Los efectos directos que la actividad física:
*Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo
*Aumenta la cantidad de sangre que el corazón expulsa en cada latido, de modo que necesita gastar
menos energía para trabajar con normalidad.
*Estimula la circulación dentro del propio músculo cardíaco
*Aumenta la circulación en todos los músculos.
*Evita la formación de coágulos dentro de las arterias y, como consecuencia, que se puedan producir
infartos o ictus.
-Ejercicio físico de alta intensidad (entrenamiento o deporte de competición), en el que el
organismo debe adaptarse para cubrir la exigencia del esfuerzo y el gasto energético
requerido. A medio y largo plazo, este tipo de actividad física conlleva unos efectos más
específicos, que definen lo que se conoce como el síndrome del corazón de atleta:
*Hipertrofia del músculo cardiaco.
*Aumento del volumen de las cavidades de los ventrículos.
*Reducción de la frecuencia cardiaca en reposo, que apenas se incrementa durante la realización del
ejercicio físico.
*Aparición de alteraciones en el electrocardiograma basal que son secundarias a la hipertrofia cardiaca,
aunque suelen ser benignas.
Es el sistema de transporte del
cuerpo. Circuito menor Circuito mayor
Constituye un enlace, directo o
indirecto, entre cada célula individual y
los órganos homeostáticos principales.
FUNCIONES ESTRUCTURA CIRCULACION DE LA SANGRE
-Llevar los alimentos y el
oxígeno a las células.
-Recoger los desechos
metabólicos y eliminarlos
por SISTEMA CARDIOVASCULAR
los riñones, la orina y por el aire
exhalado.
-Intervenir en las defensas del
organismo.
LA SANGRE CORAZÓN VASOS SANGUINEOS
-Regular la temperatura
corporal FUNCIONES ESTRUCTURA
(36.5-37 T°). Arterias
-Ayudar al sistema endocrino Trasporta nutrientes -Pericardio
Arteria
transportando las sustancias -Endocardio
Defensa frente a pulmonar
secretadas por sus glándulas. -Miocardio
agentes Arteria aorta
-Homeostasis.
infecciones Plexo cardiaco
Coagulación Venas
Calefacción DIVISION -Vena cava inferior
-Vena cava Sup.
-Coronaria
COMPONENTES
Dos mitades no comunicables
Plasma sanguíneo entre sí: derecha e izquierda.
-Cavidad Sup.: Aurícula Capilares
Glóbulos rojos der./izq.
-Cavidad Inferior:
Glóbulos Ventrículo der./ izq.
blancos -Válvulas: Tricúspide y
Las plaquetas pulmonar/ Mitral y
aórtica

-La FC aumenta durante el FRECUENCIA FUNCIONAMIENTO


ejercicio CARDIACA
-Sístole auricular
-Sístole Ventricular
-La hipertensión arterial afecta
-Diástole general
a un 20% de la población FRECUENCIA
CARDIACA NORMAL
EN REPOSO

Mapa Mental )

También podría gustarte