Está en la página 1de 77

RELACIÓN DE LOS SISTEMAS

METABÓLICOS DE
OBTENCIÓN DE ENERGÍA
CON LOS DIFERENTES TIPOS
DE ACTIVIDAD FÍSICA, LA
ALIMENTACIÓN Y LA SALUD

Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín


CONCEPTOS
IMPORTANTES
 ENERGÍA
 ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES
 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
 ALIMENTACIÓN + EJERCICIO=
SALUD.
 METABOLISMO:
Metabolismo energético
INTENSIDAD DEL EJERCICIO
METABOLISMO
 Los seres vivos somos máquinas
químicas. Obtenemos nuestros
componentes y energía mediante
reacciones químicas.
 Al conjunto de reacciones químicas de un ser
vivo se le denomina metabolismo.
 La inmensa mayoría de las reacciones
químicas se producen en el interior de
las células. Por eso es imprescindible
conocer el metabolismo celular para
comprender el metabolismo general de
un individuo.
La célula
Todos los seres vivos estamos
formados por una o más células

El tamaño de
las células es
Epidermis de cebolla microscópico
La célula
La célula es “lo más Este
pequeño que tiene vida protozoo es
un ser vivo
propia”, ya que es capaz, unicelular
por sí misma, de (formado por
una sola
nutrirse, relacionarse y célula).
reproducirse.

Una célula es capaz de


originar dos células
hijas dividiéndose
(reproduciéndose).
La célula
La célula constituye la unidad estructural y
funcional básica de los seres vivos, ya que es
capaz de realizar por sí misma las tres funciones
vitales: Nutrición, Relación y Reproducción.
El tamaño de las células se mide en micras (1 micra = 0,000001 m)

Los seres vivos muy grandes El tamaño de las Los seres vivos más
están formados por billones de células en estos pequeños tienen menos
células dos seres es el células
mismo
El tamaño de las células es microscópico. La
forma es muy variable, como puedes ver
aquí:
Glóbulo blanco Glóbulos rojos Músculo liso Músculo cardiaco Células nerviosas

Espiroqueta Células vegetales Diatomeas Dinoflagelados Paramecio


Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro…

¿Cuántas células crees que tienes ahora?


 ¿sabrías decir cuantas células
aproximadamente tiene el cuerpo
humano?

 50 BILLONES
 30 BILLONES
¡30.000 mil millones!
¡Es el número de células que tiene tu organismo!

Células
Células
Músculo Esófago

Células
Células
Capa grasa del
abdomen Cartílago

Glóbulos
blancos Células
Glóbulos
rojos
Células de la Hueso
sangre
Membrana celular
Citoplasma
citosol
Regula el
Agua y intercambio de
sustancia sustancias
s
disueltas
Orgánulos

Núcleo Contiene el ADN o


material genético
Experimenta en el laboratorio
 Las células se agrupan en tejidos.
 Los tejidos se organizan en órganos.
 Los órganos se organizan en aparatos y
sistemas:
Locomotor (muscular y óseo)
Respiratorio
Digestivo
Excretor
Circulatorio
Endocrino
Nervioso
Reproductor
 Los elementos constitutivos de la célula
son fundamentalmente:
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno
 Presentándose otros muchos elementos
en proporciones más bajas.
 Los átomos de estos elementos se unen
entre sí para formar moléculas.
 Estas pueden ser inorgánicas como el
agua (el constituyente más abundante
de nuestro organismo),
 También pueden ser orgánicas como los
Glúcidos,
Lípidos
Proteínas
METABOLISMO
La Bioquímica aborda el estudio del metabolismo
desde dos vertientes

1.- Tipo de transformación de las sustancias

Clase de Transformacion Tipo de Metabolismo


Descomposición Catabolismo
Síntesis, formación Anabolismo

2.- Según el objetivo del proceso Metabólico


Objetivo del Proceso Tipo de Metabolismo

Producción de Energía Metabolismo Energético

Síntesis de biomoléculas Metabolismo Plástico


 Las reacciones metabólicas nos han de servir para
conseguir los materiales de los que estamos hechos y
energía para seguir viviendo.
 NOSOTROS NOS VAMOS A OCUPAR
DEL
 METABOLISMO
ENERGÉTICO
METABOLISMO
MAPA DE
CONCEPTOS
Origen del término
Definición
O
METABOLISMO
R
I
G SE DERIVA DE
E
METABOLE
N
SE DEFINE COMO
QUE SIGNIFICA
D
E CAMBIO O TRANSFORMACIÓN

L ¿QUE TRANSFORMAMOS ?
A
A LOS NUTRIENTES
PARA OBTENER
P LOS CUALES SON
A TRAVÉS DE
A NECESARIAS
L CARBOHIDRATOS REACCIONES QUÍMICAS MASA Y ENERGÍA
A LÍPIDOS
PROTEÍNAS CONOCIDAS COMO NECESARIA PARA
B
VITAMINAS
R MINERALES
REACCIONES CRECER, MOVERSE,
A AGUA REPRODUCIRSE, ETC.
METABÓLICAS
¿CÓMO SE DEFINE AL METABOLISMO?

Es el conjunto de reacciones químicas que


le permiten a la célula o al organismo, la
producción de masa y energía
REACCIONES
METABÓLICAS
MAPAS DE CONCEPTOS
Anabolismo
Catabolismo
REACCIONES METABÓLICAS
EL INTERIOR
SON DE DOS TIPOS OCURREN EN DE LA CÉLULA

DEL DEL
CATABÓLICAS CATABOLE ANABOLE ANABÓLICAS
GRIEGO GRIEGO
SON LAS QUE QUE SIGNIFICA SON LAS QUE

DEGRADAN HACIA ABAJO HACIA ARRIBA PRODUCEN MOLÉCU


MOLÉCULAS LAS COMPLEJAS A
COMPLEJAS HASTA PARTIR DE
MOLÉCULAS SIM MOLÉCULAS
PLES SIMPLES
POR LO QUE POR LO QUE

SE DESGASTAN SE PRODUCEN
MATERIALES CRECER, MOVERSE NUEVOS MATE-
REPRODUCIRSE, ETC. RIALES Y SE AL-
Y SE PRODUCE
MACENA ENER-
NECESARIO PARA GÍA
ENERGÍA Y MA-
TERIA PRIMA
EJEMPLO EJEMPLO
CARBOHIDRATOS CO2 + H2O + ENERGÍA
DE LO COMPLEJO A LO SIMPLE

CATABOLISMO
CO2 + H2O + E
ANABOLISMO

GLUCOSA

DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

4. ¿Cómo defines Catabolismo y


Anabolismo?
REACCIONES DEL METABOLISMO Y DESEMPEÑO DE UN
DEPORTISTA

5. ¿QUE SUCEDE DURANTE EL CATABOLISMO DEL LEVANTADOR


DE PESAS?

6. ¿QUE SUCEDE DURANTE SU ANABOLISMO?

7. ¿POR QUÉ ALGUNOS DEPORTISTAS CONSUMEN


ANABÓLIZANTES ANTES DE UNA COMPETICIÓN?
http://www.jabefitness.com/anabolismo-y-catab
http://www.prozis.com/blog/es/anabolizantes-na
olismo-muscular-i/ turales-que-son-hacen/
METABOLISMO
ENERGÉTICO
METABOLISMO
ENERGÉTICO
Cuadro sinóptico

Catabolismo Anabolismo
 Degrada biomoléculas  Fabrica biomoléculas
 Produce energía (la  Consume energía
almacena como ATP) (usa las ATP)
 Implica  procesos de  Implica procesos de
oxidación reducción
 Sus rutas son  Sus rutas son
convergentes divergentes
 Ejemplos: glucólisis,  Ejemplos:
ciclo de Krebs, fotosíntesis, síntesis
fermentaciones, de proteínas
cadena respiratoria
LA PRINCIPAL FUENTE DE
ENERGÍA ES……..

ATP

el ATP se genera
en las mitocondrias
como resultado de
la respiración celular

2007-2008
MOLÉCULA DE ATP
Es una
La concentración o reserva de ATP molécula
celular es escasa y no se modifica que se
con el entrenamiento, encuentra
en todos
los seres
vivos

La célula muscular
tiene la propiedad
de adaptar la
producción de ATP
ATP
a las necesidades
Esta molécula
de energía de cada
es utilizada por
instante
El ATP es un los músculos
La célula muscular cuando
intermediario
contiene una requieren
metabólico en el flujo
cantidad muy realizar un
energético entre los
pequeña de ATP movimiento
substratos energéticos
y los procesos de
energía a nivel celular.
El ATP interviene en los
siguientes procesos metabólicos
de la célula:
Importancia del ATP:
Es importante ya que es la principal fuente de
energía de los seres vivos y se necesita en casi
todas las actividades celulares, entre ellas el
movimiento muscular, la síntesis de proteínas, la
división celular y la transmisión de señales nerviosas.

Producción del ATP:

1. Primera forma de producir ATP: Metabolismo Anaeróbico (con


déficit de oxigeno).
2. Segunda forma de Producción de ATP: Glucólisis anaeróbica o
sistema de ácido láctico.
3. Tercera forma de reproducir ATP: metabolismo aeróbico (con
presencia de oxígeno)
PRIMERA FUENTE DE ENERGIA QUE UTILIZA EL
MÚSCULO

SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)
ANAEROBICO ALÁCTICO

PARA EJERCICIOS DE GRAN INTENSIDAD Y MUY


POCA DURACIÓN
SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)
ANAEROBICO ALÁCTICO
 Se caracteriza porque la obtención de la
energía se realiza sin utilizar oxígeno, y sin
generar sustancias residuales. no tiene
acumulación de ácido láctico
 Este sistema emplea las reservas musculares
de ATP y de fosfocreatina.
OBTENCIÓN DE ENERGÍA POR EL
MÚSCULO
 PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA:
 Es un nucleótido que contiene 3 enlaces de fosfato
de elevada energía.
 Ésta se libera al romperse uno de los enlaces.

ATP
Esta reacción es inmediata, no aeróbica y libera

energía. En el proceso de contracción - relajación se
gastan 3 ATP
 Es muy útil para las situaciones en las
que se tiene que trabajar a una
intensidad bastante elevada de manera
intermitente, como esfuerzos explosivos
cuya duración no supere los 4-5´´ o
como muchos deportes de equipo en los
que se produce una alternancia entre
esfuerzos de alta intensidad y otros de
intensidad más moderada.
 Esta vía se agota a los 15-20´´.
ATP
• Las reservas de ATP de que dispone el músculo son
escasísimas, y solo permiten contracciones que
duran pocos segundos; por eso es preciso obtener o
resintetizar ATP a partir de otras fuentes, como son:
– Fosfocreatina (PC)
– Carbohidratos (HC)
– Ácidos grasos (AG)
– Proteínas (P)
SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)

 Las reservas de fosfocreatina suelen ser


unas tres veces superiores a las de ATP.
 Representa la fuente más rápida de ATP
para el uso por los músculos
• La (PC), es un
compuesto formado por
dos sustancias:
• un compuesto que forma
creatina y fosfato. El
enlace entre estas
sustancias almacena
una gran cantidad de
energía química
SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)

 Ventajas :
 No depende de una serie
de reacciones químicas
 No tiene acumulación de
ácido láctico
 Produce gran aporte de
energía, pudiendo realizar
un ejercicio a una
intensidad máxima ( 90 al
100 % de la capacidad
máxima individual)
SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)

 Desventajas :
 Produce
Relativamente
Pocas Moléculas de
ATP
 Sus reservas son
muy limitadas, su
aporte de energía
dura hasta 20"
SISTEMA DE ATP-PC
(FOSFÁGENO)

 La importancia de este sistema radica en la


rápida disponibilidad de energía, más que en la
cantidad, y también en la rápida recuperación
de los niveles iniciales de PC.
SEGUNDA FUENTE DE ENERGÍA
QUE UTILIZA EL MÚSCULO

Sistema glucólisis anaeróbica


METABOLISMO
ANAERÓBICO LÁCTICO
Características de este sistema:
glucólisis anaeróbica
 En ejercicios de alta intensidad
 Obtiene la energía a partir de la
degradación de la glucosa  que se
produce en ausencia de oxígeno
Provoca acumulación de lactato en
el músculo
Sistema glucólisis anaeróbica
 Genera ATP sin la participación de oxigeno
 Las reacciones enzimáticas se producen en el
citisol ,citoplasma o sarcolema.
 Como resultado de las mismas se generan
lactato.
 Este sistema energético predomina en los
gestos deportivos de alta intensidad , pero de
mayor duración que los del sistema ATP-PC
 EJ : atletismo 200- 400 –800 mts.
Sistema glucólisis anaeróbica
 EL DESARROLLO DE ESTE SISTEMA
ES MUY IMPORTANTE PARA
DEPORTISTAS.
 200 MTS 400MTS 800 MTS.
TERCERA FUENTE DE ENERGÍA
QUE UTILIZA EL MÚSCULO

Sistema aeróbico u oxidativo


Sistema aeróbico u oxidativo

 ESTE SISTEMA SI UTILIZA OXIGENO


PARA SU FUNCIONAMIENTO.
 *LAS REACCIONES DE ESTE SISTEMA
OCURREN INTEGRAMENTE EN EL
INTERIOR DE LA MITOCONDRIA.
Sistema aeróbico u oxidativo

Combustible Químico Utilizado


Hidratos de Carbono
Grasas
Proteínas
 ESTE SISTEMA PREDOMINA EN TODAS LAS
ACTIVIDADES DE BAJA INTENSIDAD Y DE
LARGA DURACION
 EL DESARROLLO DE ESTE SISTEMA ES
IMPORTANTE PARA EL INCREMENTO DEL
RENDIMIENTO DEPORTIVO
SISTEMA AEROBICO
 TAMBIEN ES IMPORTANTE PARA
MEJORAR LA SALUD
RELACION DE LA RESISTENCIA
CON LOS SISTEMAS ENERGETICOS

SISTEMA1 SISTEMA 2 SISTEMA 3

ANAEROBICO ANAEROBICO AEROBICO


ALACTICO LACTICO

COMBUSTIBLE: PC COMBUSTIBLE:GLU COMBUSTIBLE:


COGENO GLUCOGENO , AGL ,
AA
POTENCIA: 3”- 5” POTENCIA : 30” 40” POTENCIA : 3’ 10’ +

CAPACIDAD : CAPACIDAD: 60” 90” CAPACIDAD : MUY


15”- 20” LARGA
Clasificación según el tiempo de trabajo
Duración Clasificación Energía suministrada por

1 a 4 segundos Anaerobio ATP (en los músculos)

4 a 10 segundos Anaerobio ATP + CP

ATP + CP + glucógeno
10 a 45 segundos Anaerobio
muscular

45 a 120 segundos Anaeróbica, láctica Glucógeno muscular

120 a 240 segundos Aerobio Anaerobio Glucógeno muscular +


(2min a 4min) + ácido láctico

240 a 600 segundos Glucógeno muscular +


Aerobico
(4min a 10min) ácidos grasos
SISTEMAS ENERGÉTICOS
FACTORES A ANAERÓBICO ANAERÓBICO AERÓBICO
CONSIDERAR ALÁCTICO LÁCTICO
INTENSIDAD MÁXIMA MÁXIMA - SUBMÁXIMA -
SUBMÁXIMA MEDIA BAJA
DURACIÓN Potencia 4'' a 6'' / 8'' 40'' - 60'' 5' - 15'
Capacidad Hasta 20'' Hasta 120'' Hasta 2 - 3 horas
COMBUSTIBLE QUÍMICO: ALIMENTICIO: ALIMENTICIO:
ATP/PC GLUCÓGENO GLUCÓGENO,
GRASAS,
PROTEÍNAS
ENERGÍA MUY LIMITADA LIMITADA ILIMITADA
DISPONIBILIDAD MUY RÁPIDO RÁPIDO LENTO
SUB-PRODUCTOS NO HAY ÁCIDO LÁCTICO AGUA Y DIÓXIDO DE
CARBONO
CUALIDADES Velocidad, Fuerza Resistencia a la Resistencia aeróbica,
MOTORAS máxima, Potencia velocidad, Resistencia
ASOCIADAS Resistencia muscular.
anaeróbica.
UTILIZACIÓN Actividades Actividades intensas Actividades de baja-
intensas y breves de duración media media intensidad y
duración larga
OBSERVACIÓN N° 1: ATP/PC N° 2: GLUCÓLISIS N° 3: OXIDATIVO
PODEMOS HACER UNA CLASIFICACIÓN DE
LOS EJERCICIOS DESDE EL PUNTO DE
VISTA METABÓLICO:
• Ejercicios de potencia anaeróbica.
• Ejercicios de resistencia
anaeróbica.
• Ejercicios de potencia aeróbica.
• Ejercicios de resistencia aeróbica.
• Potencia: la capacidad de desarrollar la
mayor intensidad por unidad de tiempo
• Resistencia, la capacidad de mantener esa
alta intensidad el mayor tiempo posible.
 Si todavía no te has perdido, te
recuerdo que estamos estudiando cómo
el cuerpo obtiene la energía necesaria
tanto para vivir como para realizar
ACTIVIDAD FÍSICA, es decir
estudiamos EL METABOLISMO
ENERGÉTICO.
 ¿Serías capaz de hacer un resumen de
lo visto hasta ahora?
AHORA
UN REPASO DESDE EL PRINCIPIO
!!!NO!!! TRANQUILOS ..ERA UNA BROMA

¡OH NO, VAYA


TOSTÓN!

También podría gustarte