Está en la página 1de 51

LA RUTINA TIEMPOS DE

PANDEMIA
Escuela Manitos Creativas
Consejo de Curso
La importancia de la rutina en el
confinamiento
Los niños y niñas necesitan seguir una rutina para
sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta
rutina establece horarios, pero además los hábitos
repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional
que les proporciona un mecanismo de seguridad y
protección, esencial en el desarrollo tanto social como
de su personalidad. La repetición de los actos
cotidianos forma hábitos y la repetición de los hábitos
forman virtudes
Principales beneficios, para niños y niñas, padres, madres y/o cuidadores

1. Aporta seguridad:
Para los niños y niñas en general todo es nuevo y
desconocido, sobre todo lo que esta ocurriendo en la
actualidad, esto les puede crear mucha inseguridad y
despertar algunos miedos. Saber lo que tienen que hacer
en cada momento les aporta paz y tranquilidad.
2. Incrementa la perseverancia y constancia:
Los niños y niñas no conocen el orden de las cosas, por
lo que los adultos debemos enseñarles a organizar su
vida mediante horarios estables asociados a rutinas, es
decir, a través de actividades que se hacen todos los días
de la misma manera.
3. Permite mejorar la organización externa e
interna:
Los niños y niñas aprenderán que tienen que hacer en
cada momento, lo que genera la sensación de
responsabilidad. Por ejemplo, saber que deben realizar
una determinada tarea para una fecha estipulada, les
permite anticipar sus tiempos para preparar la actividad.
4. Le enseña valores como la cooperación:
Se presentan actividades que pueda hacer solo, como
lavarse los dientes, pero otras se podrán realizar en
grupo, con varios miembros de la familia, lo que servirá
de “excusa” para trabajar en casa cooperando entre todos
miembros de casa. Por ejemplo, al momento de
prepararse para una comida, cada uno podrá tener una
responsabilidad, que, al trabajar en conjunto, logran
aliviar la labor en ocasiones cumple solo un miembro del
hogar.
5. Aprende a valorar las cosas:
Las rutinas y los hábitos son buenos, entregan seguridad
y confianza, al entregar estabilidad, lo que no significa
que no podamos agregar un elemento sorpresa de vez en
cuando, que implique tanto valorar la vida, como los
momentos para estar en familia.
6. Mejora las relaciones en el hogar:
Llegar a un consenso dentro del hogar de que rutinas y
hábitos pondrán en práctica durante la semana, además
de generar confianza frente a los padres, madres y/o
cuidadores, contribuye a la armonía y tranquilidad,
mejora la comunicación y disminuye el estrés y la
ansiedad.
El ser humano busca naturalmente ordenarse y seguir
patrones de conducta. Esto produce calma, porque la
persona ya sabe qué sigue después y a qué hora. Sin
embargo, puede que en ocasiones a pesar de que nos
anticipemos e intentemos poner en práctica una rutina
de inicio a fin, puede que algo no nos resulte o en el
camino sucedan situaciones de improviso, por ello te
sugerimos que:
SUGERENCIAS ANTE LA RUTINA
1. Sé paciente: en relación a realizar las tareas en el
hogar. En lugar de decirles que hagan algo y esperar a
que adivinen cómo hacerlo, tomate el tiempo para
enseñarles a hacerlas, con una demostración (o
varias). No esperes que un niño o niña haga algo que
todavía no le es posible hacer debido a su edad, pero
si impúlsalos a hacer tareas cada vez más
complicadas, por ejemplo, enséñale a lavar los platos,
practicando en primera instancia con recipientes
plásticos, a barrer, aspirar, etc.
2. No esperes perfección: aprender a diferenciar
cuando han hecho un esfuerzo, aunque no quede del
todo bien. Celebra su esfuerzo y dales suficiente
tiempo para terminar una tarea a su propio ritmo
(pero no demasiado)
3. Enseña con amor: No esperes que las cosas le
salgan bien a la primera, tomará tiempo antes de que
puedan hacer las cosas solos, por ello prepárate para
repetir y enseñar de nuevo cómo hacer las cosas.
4. Establece una hora fija: para levantarse y para
acostarse. (El cuerpo agradece la rutina)
5. De forma consensuada en el hogar pueden establecer
una rutina que puedan poner práctica, esa rutina, el
resultado del consenso quedará estipulado en
un horario en un papel. Este se colocará en un
lugar visible como la cocina o la sala de estar (living).
Para la realización de dicho horario, se pueden
utilizar dibujos y pictogramas, coloreando,
dibujando o recortando estos y luego pegándolos.
6. En el horario se establecerá en primer lugar la hora a la
que se deben levantar, tiempo para estudio y tareas
de aprendizaje, tiempo de ocio, higiene, comidas,
deporte, etc. Consideramos que es
fundamental establecer lo antes posible las normas en
casa para que este tiempo de confinamiento, transcurra lo
mejor posible. Igualmente, les sugerimos un uso prudente
de las tecnologías para que su uso se limite al tiempo
reservado para el ocio. Aunque entendemos que su uso al
igual que la visión de series y películas de televisión,
puede aumentar como causa de este confinamiento.
EN RESUMEN
Hacer un horario con los niños y niñas. Tal y como se
señala anteriormente, le servirá para mantener hábitos
y rutinas, dándoles consistencia y seguridad en estos
días de confinamiento.
Realizar tareas de la casa. Participarán en la
elaboración de algunas comidas, ayudarán a limpiar la
casa, ordenarán su ropa, etc. Todo ello será con nuestra
compañía lo que beneficia el contacto, la
responsabilidad y ayuda a valorar el esfuerzo que los
padres y madres realizan diariamente.
No olvidarse de las tareas escolares. Debemos
enfatizar en el hogar que esta situación no se trata de
unas vacaciones y por tanto deben seguir cumpliendo
con sus responsabilidades al igual que todos. Además,
esto favorece a que empleen el tiempo en seguir
aprendiendo.
Dejar un tiempo diario para el ocio. Este punto es
fundamental durante el confinamiento. Como
ejemplos de actividades podemos destacar: Dibujar,
manualidades (por ejemplo, con videos de internet),
mímica, juegos de mesa, leer, etc.
Socialización adecuada con el uso de las nuevas
tecnologías. Gracias a las facilidades de las nuevas
tecnologías podemos seguir conectados con nuestras
familias y amigos a pesar de tener que estar en casa.
Para ello se pueden establecer periodos diarios
controlados para hacer videollamadas con la familia
y/o amigos.
Ejercicio físico. Es un elemento tremendamente
necesario ya que ayuda a despejar la mente. Para
motivar a los más pequeños podemos hacerlo en forma
de juegos, por ejemplo: Poner música y bailar, hacer
concursos en casa (tipo “juego del pañuelito”), etc.
Ejercicios de relajación. Que pueden ayudar a reducir
la ansiedad que también presentan los más pequeños,
especialmente debido al confinamiento.
Marcar diferencia entre trabajo semanal y fin de
semana. Uno de los puntos cruciales que permite generar
continuidad en los niños y niñas de sus rutinas previas al
confinamiento, es el cambio entre las actividades que
hacemos durante la semana, manejando un horario que
nos permita efectuar la gran mayoría de las actividades
que efectuamos previo al tiempo de la pandemia, así como
flexibilizar y generar cambios en la rutina durante el
tiempo de fin de semana, tal vez con muchas más
actividades recreativas, con más tiempo para compartir,
podemos levantarnos un poco más tarde, etc.
EJEMPLOS DE RUTINAS EN EL HOGAR
Lunes a viernes   Sábado y domingo
9:00 Levantarse, baño o limpieza de mi cuerpo 9:00 Seguimos acostaditos un ratito más

9:30 Desayuno en familia 10:00 Tomamos desayuno en familia


10:00 Ayudando en los quehaceres del hogar 11:00 Me levanto, me baño o limpio mi cuerpo
11:00 Aprendiendo nuevas cosas (tareas escolares) 11:30 Ayudo en alguna labor del hogar

13:00 Hora de comer en familia 12:00 Tiempo libre de juego


14:00 Clases en línea/ repaso lo aprendido 13:00 Hora de comer en familia
15:00 Juego libre/tiempo de ocio 15:00 Tarde de cine
17:00 Merienda 17:00 Merienda
17:30 Cocinamos juntos 18:00 Juego libre
19:00 Cenamos en familia 19:00 Cenamos en familia
20:00 Me preparo para dormir 20:00 Me preparo para dormir
21:00 Ha dormir 21:00 Ha dormir
Recuerda que estos son solo ejemplos, esperamos que ustedes puedan
llegar a un acuerdo en familia, así como preparar y poner en práctica una
rutina en el hogar, pueden sacarle una fotografía a la rutina que lleguen a
consenso y enviarla al correo de tu profesora
ACTIVIDAD
A continuación, te invitamos a leer el siguiente cuento
en familia, el objetivo de este cuento es reflexionar
sobre el trabajo colaborativo en el hogar, y como
cuando todos ayudamos en casa, podemos hacer más
actividades en familia.
Una vez finalizada su lectura invitamos a que los
estudiantes puedan dibujar en su cuaderno azul o
amarillo cómo ayudan en el hogar
Para terminar…
Responde:
¿Cómo ayudas en casa?

Dibuja tu respuesta a esta pregunta en tu cuaderno


azul o amarillo, puedes pedirle a tus papás o al adulto
que te cuida que el titulo del dibujo sea “YO AYUDO
HACIENDO…”
LA RUTINA TIEMPOS DE
PANDEMIA
Escuela Manitos Creativas
Consejo de Curso

También podría gustarte