Está en la página 1de 19

MANEJO DE EXPLOCIÓN

EMOCIONAL: PATALETAS O
RABIETAS EN TIEMPOS DE
CUARENTENA
Escuela Manitos Creativas
Consejo de Curso
PATALETAS O RABIETAS EN TIEMPOS DE
CUARENTENA
En estos días de cuarentena, en los cuales niños y niñas
pasan la totalidad del tiempo en sus casas, sin tener
muchos espacios para salir y vincularse con amigos y
amigas, en donde sus rutinas diarias se han visto afectadas y
modificadas y sus estados anímicos son cambiantes, a raíz
de los diversos niveles de estrés, ansiedad, frustración y
aburrimiento, no sólo por parte de los estudiantes, sino que
también por parte de los adultos, por este motivo las
pataletas pueden emerger con mayor frecuencia, intensidad
y duración que antes, provocando angustia y desgaste tanto
en los niños, niñas como también en sus cuidadores.
¿Qué son las pataletas?

Las pataletas o rabietas son una forma de comunicación que permite


a los niños y niñas manifestar sus emociones frente a situaciones
que les provocan rabia, enojo o frustración, son esperables entre los
2 y 5 años aproximadamente, dado que cada niño y niña es un ser
único y diverso, con necesidades y características diferentes, por
tanto, los tramos etarios contemplados para su desarrollo pueden
variar, anticiparse o prolongarse. Esta forma de comunicación es
una oportunidad de aprendizaje tanto para los niños y niñas,
quienes comienzan a conocer sus emociones y aquellas situaciones
que les generan un descontrol, como también para los padres,
madres o adultos significativos, quienes aprenden a conocer a sus
hijos e hijas, identifican situaciones riesgo y aprenden
progresivamente a manejarlas de manera respetuosa.
¿De qué manera los adultos pueden contribuir
al manejo respetuoso de las pataletas?
Los adultos debemos mantener la calma. Lo anterior nos
permitirá establecer un ambiente tranquilo que ayudará a
que los niños y niñas comiencen a tranquilizarse.

Es importante contenerlos física y verbalmente, “Sé que


estás enojado, pero pasará”, “te dio rabia que tú hermana te
haya quitado tú juguete”, “está bien tener pena, porque tu
oso se perdió”, etc.

También es positivo invitarlos luego a participar de otra


experiencia, actividad o juego.
“Dentro del contexto cotidiano en que vivimos no es fácil contener
y en cuarentena ello es más difícil aún. Pero cuando los niños están
estresados, es cuando más necesitan de nuestra atención y amor,
por lo que vale la pena hacer el esfuerzo. Los niños necesitan que
conectemos con lo que les pasa en esos momentos y los ayudemos a
calmarse (si así lo necesitan)”
Estrategia: diagrama de regulación con 7
principios:
Regularse uno
Conecto con mi hijo
Reflejo y valido lo que le pasa
Facilito expresión
Ayudó a calmar
Reflexión guiada
Reforzar
Veamos ahora un ejemplo de cómo poner en práctica este
diagrama de contención:
Ejemplo:

Carlita de 3 años está llorando porque le preguntó a su mamá si podían ir a la


plaza y su mamá le dijo que no. Mamá está cansada y tiene que preparar el
almuerzo. También se estresa.

La mamá recuerda que su hija la necesita en ese momento porque es pequeña y


no puede calmarse sola.

(Me regulo y conecto)


Respira profundo para estar tranquila y poder conectar con la frustración de su
hija. Se pone a su altura y le dice:

(Refleja y valida)
Mamá: ¿Tienes muchas ganas de ir a la plaza cierto? Carlita: Si (Carlita sigue
llorando) Mamá: Lo sé mi amor, pero no podemos ir.
(Facilito expresión)
(Carlita sigue llorando. Mamá Se queda cerca y le da el espacio para que bote su
estrés).

(Reflejo y valido nuevamente)


Carlita: ¡Quiero ir a la plaza!
Mamá: Si sé mi amor... sé cuánto te gusta y sé cuántas ganas tienes de ir, pero
acuérdate que no podemos porque está el bicho contagioso. Te prometo que
apenas se vaya iremos.
Carlita: ¡Pero yo quiero ir ahora! ¡Me carga ese bicho!
Mamá: Lo sé mi amor... a mí también...
(Mamá ve que Carlita está más tranquila, la toma en brazos y le dice).

(Ayudó a calmar)
¿Juguemos con plasticina? Podemos hacerle un parque a los animales... ¿Te tinca?
Hija: ¡Siiiiiii!
Cada niño es distinto y no existe una receta. El ejemplo de Carlita es solo un ejemplo
para ayudarte.

Luego de vivenciar experiencias como estás busca personas de apoyo, para expresar la
carga emocional que implica el día a día frente a situaciones de incertidumbre, puedes
buscar apoyo a través de familiares o amigos/as con quienes puedes establecer
conversaciones sinceras para contar tu experiencia. Recuerda que la comunidad escolar
también es una instancia de apoyo y contención, muchos padres, madres o cuidadores
están viviendo experiencias similares a las tuyas y pueden ser un lugar de contención y
apoyo frente a situaciones complejas como las que vivimos en la actualidad, no dudes
en que puedes pedir ayuda, un consejo o solo una instancia de contención tanto con
otros padres o apoderados, como con el equipo docente que está siempre presente y
dispuesto a escuchar y prestar ayuda con consejos y apoyo. DE ESTO SALIMOS
TODOS JUNTOS!!!
ACTIVIDAD
A continuación, te invitamos a leer el siguiente cuento
que puede ayudar a nuestros niños y niñas a entender
qué dentro del hogar podemos hacer cosas muy
entretenidas.

Una vez finalizada su lectura los y las estudiantes


podrán dibujar en su cuaderno amarillo o azul sobre
aquello que más les gusta hacer estando en casa.
Para terminar…
Responde:
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER EN TU
CASA?

Dibuja tu respuesta a esta pregunta en tu cuaderno


azul o amarillo, puedes pedirle a tus papás o al adulto
que te cuida que el titulo del dibujo sea “Mi actividad
favorita en casa”
MANEJO DE EXPLOCIÓN
EMOCIONAL: PATALETAS O
RABIETAS EN TIEMPOS DE
CUARENTENA
Escuela Manitos Creativas
Consejo de Curso

También podría gustarte