Está en la página 1de 16

ESTUDIO SUSTENTABLE

CODELCO VENTANAS
Grupo de Ingenieros Sustentables – GISU
SPA
Nombre del profesor(a): Paula Andrea Barrientos Vega

Estudiantes:
Muñoz Jorquera, Sebastián Nicolás.
Navarro Lopez, Miguel Armando.
Ortega Aravena, José Miguel.
Pamiez Sepulveda, Cristian Mauricio.
Paredes Barahona, Vernon Aarón.

Julio – 2023
INTRODUCCIÓN
• El Estudio realizado a la empresa Codelco Ventanas se
presenta a continuación a través de las siguientes etapas que
se indican a continuación:

1 Problemática - Soluciones Propuestas

2. Plan de Mejoras de Eficiencia Económica

3. Mediciones de resultados del Plan Propuesto a la


Gerencia de Codelco Ventanas.
ETAPA 1 - PROBLEMÁTICA
 La planta CODELCO VENTANAS, es una empresa del Estado de
Chile que procesa diversos minerales en áreas Metalúrgicas, como
fusión, conversión, refino y moldeo, para obtener cátodos de cobre de
alta pureza y manejo de subproductos como el ácido sulfúrico.
 La división Ventanas se encuentra ubicada en la localidad de Las
Ventanas, comuna de Puchuncaví, a unos 164 kilómetros de Santiago y
unos 50 kilómetros de Viña del Mar, en el sector norte de la provincia
de Valparaíso.
 A raíz de los procesos levantados, se ha evidenciado intoxicaciones por
gases que emanan a la población cercana y alteraciones en el
medioambiente que perjudican tanto el medio natural como la salud
humana. Por tanto, las principales consecuencias son la contaminación
global del entorno, pérdida de biodiversidad y el incremento de
enfermedades y problemas de salud.
ETAPA 1 – PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
Impacto Ambiental:
 Contaminación Atmosférica: gases y partículas contaminantes, como dióxido de azufre
(SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado.
 Contaminación del Agua: vertidos de aguas industriales con sustancias tóxicas (metales,
químicos, residuos radiactivos, etcétera), a alta temperatura sobre el mar usándolo como
vertedero.
Soluciones Ambientales Propuestas:
 Tecnología en el Control de Emisiones Atmosféricas.

 Seguimiento de los efluentes de la planta y verificación periódica de resultados.

Impacto Social:
 Partículas en suspensión asociadas a problemas respiratorios, irritación de ojos y garganta
que pueden acarrear el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 Impacto en la calidad de vida de las personas y tanto en las comunidades cercanas, impactos
en el uso de la tierra, la economía local y el patrimonio cultural.
Soluciones Sociales Propuestas:
 Estudios de percepción ciudadana mediante encuesta.

 Programa de evaluación medica para la población levantada en catastro.


SOLUCIONES
Desarrollo Solución a Impactos Ambientales:

CONTROL DE EMISIONES
CONTAMINANTES

CONTROL CONTAMINACION AGUA


SOLUCIONES
Desarrollo Solución a Impactos Ambientales:

CONTROL DE EMISIONES
CONTAMINANTES

CONTROL CONTAMINACION AGUA


SOLUCIONES
Desarrollo Solución a Impactos Sociales:

PROGRAMA SALUD
COMUNITARIA

PROGRAMA BENEFICIO
COMUNIDADES Y
PATRIMONIOS CULTURALES
SOLUCIONES
Desarrollo Solución a Impactos Sociales:

PROGRAMA SALUD
COMUNITARIA

PROGRAMA BENEFICIO
COMUNIDADES Y
PATRIMONIOS CULTURALES
Gantt Desarrollo Solución a Impactos Ambientales:
Gantt Desarrollo Solución a Impactos Sociales:
ETAPA 3 – DESCRIPCIÓN DE
MEJORA TERMINADO
Lo que Codelco ha señalado es que, se realizarán nuevas inversiones para continuar disminuyendo el
impacto de sus operaciones en las comunidades de Puchuncaví, tal como se comprometió en un
Acuerdo de Producción Limpia.
La empresa está dispuesta a realizar todos los proyectos necesarios, siempre que tengan una lógica
económica .Al implementar esta mejora estas inversiones menores a las actuales permitirán
mantener la continuidad operacional.
Implantar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional propicia las bases para minimizar los
riesgos relevantes a salud, accidentes y otros, por seguridad e higiene en el desarrollo de las
actividades. Esta gestión proporciona un mejor desempeño de las labores y procesos resultando en
reducción de costos lo que, además, favorece la imagen de la organización ante la comunidad y el
mercado.
Una fundición de alta eficiencia debería, estar próxima a un puerto y tener acceso a fuentes de
energía,en la implementación de estos mecanismos disminuyamos el costo asociado y
mejoramos la eficiencia económica.
Asimismo, la fundicion al ser mas moderna pueden generar contratos por el procesamiento que
equivalga al 96% del cobre concentrado, bajo el supuesto de que el 4% queda como escoria ( que
luego podría aprovecharse también e implica otros ingresos).
ETAPA 3 – DESCRIPCIÓN DE
MEJORA TERMINADO
En 2022 será necesaria una nueva inversión de, al menos, US$
30 millones para cumplir con las nuevas medidas del plan de
descontaminación.
Por otra parte, en materia de emisiones, de elevarse desde 95% a
99% el nivel de captura, como lo exigen los más altos estándares
mundiales, la inversión podría superar los US$ 500 millones,
situación que haría aún más inviable el futuro de la fundición..
Solución propuesta es disminuir la inversión al 50% para
que el proyecto sea viable y redistribución de utilidades de
nuevo producto.

También podría gustarte