Está en la página 1de 21

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA)

“SERVICIO DE MOVIMIENTO DE TIERRA PARA PROYECTO DE EXPLORACIÓN


AVANZADA RT NORTE & EN DGM PARA SONDAJES DDH”

Tipo de Documento: Código:

PLAN GT06-MA02

Páginas: Revisión: Fecha Elaboración:

22 0 02.05.2023

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre M.M.L. B.P.B. D.P.V.

Cargo Asesor SST-MA Administrador de Contrato Gerente General

Firma
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 2 de 21

TABLA DE CONTENIDOS

1. Información General.
2. Datos del Proyecto.
3. Descripción del Proyecto.
4. Ubicación del Proyecto.
5. Alcances.
6. Objetivos y Metas del PGA.
7. Políticas.
8. Organización, Responsabilidades y Funciones.
9. Definiciones.
10. Gestión para la Protección del Medio Ambiente.
I. Liderazgo y Compromiso.
II. Planificación y Administración del Sistema de Gestión.
III. Estandarización de los controles operacionales.
IV. Capacitación, competencias y mejoras del desempeño.
V. Comunicaciones, consultas y relaciones con partes interesadas.
VI. Reportes, registros y documentación.
VII. Preparación y respuesta ante emergencias.
VIII. Gestión de incidentes y no conformidades.
IX. Monitoreo y Auditorías de cumplimiento.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 3 de 21

1. INFORMACIÓN GENERAL.

GEO TRANSMAQ S.A., realiza los trabajos de Movimiento de Tierras para la


construcción de plataformas de sondaje, trabajos que se ajustan a las Bases
Técnicas del proyecto de exploración avanzada RT Norte y en DGM para sondajes
DDH, instrucciones de ingeniería, planos, normativa chilena y de las
instrucciones emanadas del Administrador de Contratos por parte de
Exploraciones Mineras Andinas S.A.

Bajo esta relación contractual, Nos preocuparemos de aplicar todas las medidas
que sean necesarias para controlar los aspectos e impactos ambientales.
GEO TRANSMAQ S.A., establecerá, implementará y monitoreará el presente Plan
de Gestión Ambiental teniendo en cuenta los requisitos establecidos por las Bases
Ambientales para Proyectos de CODELCO y Exploraciones Mineras Andinas S.A.,
y los requisitos normativos de carácter legal aplicables al presente proyecto en
materias ambientales.

GEO TRANSMAQ S.A., se compromete a dar estricto cumplimiento a dichos


requisitos, para lo cual dispondrá de los recursos necesarios y adecuados, así
como también establecerá instancias de capacitación y concientización para todo
el personal del contrato.

Por esta razón, se ha desarrollado para el servicio “Servicio de movimiento de


tierra para proyecto de exploración avanzada RT Norte & en DGM para
sondajes DDH”. el siguiente Plan de Protección del Medio Ambiente en función
de:

 La Gestión Ambiental bajo los requisitos contemplados en la norma ISO


14001:2015.
 La Identificación de Requisitos Legales y Otros Compromisos del Proyecto.
 Bases Administrativas y Técnicas del Mandante.
 Bases Ambientales para Proyectos de CODELCO
 Normativas y estándares aplicables al Proyecto.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 4 de 21

2. DATOS DEL PROYECTO.

Razón Social INGENIERÍA Y SERVICOS GEO


TRANSMAQ S.A.

Rut 76.110.173-0

Representante Legal David Parada Villavicencio

Rut 13.720.875-K

Teléfono Celular +56 9 7977 2330

Domicilio Comercial Km 7, Carretera El Cobre, Machalí

Administrador del Contrato Por definir

Teléfono Celular Por definir

Nombre del Proyecto “Servicio de Movimiento de tierra para


proyecto de exploración avanzada RT
Norte & en DGM para sondajes DDH”.

Fecha inicio Agosto 2023

Número contrato

Fecha de Término

Ubicación Geográfica RT Norte y DGM, CODELCO CHILE

Tipo de Faena Industrial Minera

Número Trabajadores Por definir

Org. Administrador Ley Nº 16.744 Mutual de Seguridad C.CH.C

Asesores SSO-MA Por definir

Administrador Mandante EMSA


Por definir
Asesor MA Mandante EMSA
Por definir

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 5 de 21

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Para la ejecución de este proyecto, se requiere un servicio integral de movimiento


de tierra, con una empresa que colabore con EMSA para la habilitación de
caminos, mantención de caminos, habilitación de áreas de stock de materiales y
casino móvil, construcción de plataformas y zanjas a desarrollarse en el sector RT
Norte de la División Radomiro Tomic (DRT) y División Gabriela Mistral (DGM).

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto a desarrollar se encuentra cercano a la División Radomiro Tomic,


faena minera ubicada en la comuna de Calama, a 3.000 metros sobre el nivel del
mar, y a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Calama, en la Provincia de El Loa,
y a 250 kilómetros al noreste de Antofagasta.
El proyecto RT Norte, se ubica inmediatamente al norte, a 1,5 Km de la Mina
Radomiro Tomic.
Los caminos principales se encuentran en muy buen estado y son transitables
todo el año. Desde Calama en dirección hacia la parte norte de la División
Radomiro Tomic, el trayecto es de unos 59 km.

5. ALCANCE.

El presente Plan de Gestión Ambiental será aplicado al proyecto que ejecutará


GEO TRANSMAQ S.A.
Todas las actividades que tienen relación con la identificación de aspectos
ambientales, evaluación y control de los impactos ambientales que puedan
provocar incidentes, pasando por la operación y mantención, estarán
debidamente estandarizadas en conformidad al Manual del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente de GEO TRANSMAQ S.A., y normativa de
CODELCO, Exploraciones Mineras S.A., de manera que para este proyecto se
pueda implementar el sistema y cumplir con los objetivos propuestos.

6. OBJETIVOS Y METAS DEL PPMA

Para dar cumplimiento a las expectativas definidas en la Política del Sistema de


Gestión Integrado de GEO TRANSMAQ S.A., la planificación de los objetivos y
metas establecidas, deberan ser realistas y trazables, además de contemplar la
participación de todos los trabajadores para su cumplimiento.

 Asegurar que las actividades que desarrollará se realizarán conforme a los


estándares definidos por el Mandante y de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes, que permitan salvaguardar la integridad de las personas, bienes
físicos y el medio ambiente.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 6 de 21

 Asegurar que los objetivos, compromisos y tareas definidas en nuestra


Política Integrada aplicable a los proyectos sean cumplidas en las actividades
del proyecto.
 Dar cumplimiento a las normas y procedimientos generales y específicos del
Mandante aplicables al contrato.
 Identificar la legislación aplicable a las actividades del proyecto,
comprometiendo un programa para cumplir con las brechas legales que
surjan del estudio.
 Definir actividades, que ejecutarán todos los niveles del proyecto, tendientes a
evitar la ocurrencia de incidentes ambientales que afecten el entorno del
proyecto.
 Revisar, evaluar y mejorar en forma semestral, el presente Plan de Protección
del Medio Ambiente.

Por lo tanto GEO TRANSMAQ S.A., definirá objetivos y metas, a través de su


sistema de gestión, consistentes con la política del Mandante, además del
compromiso de mejoramiento continuo. El programa definido para el
cumplimiento de los objetivos y metas, se presentará en el formulario
"OBJETIVOS Y METAS”.

7. POLÍTICAS

El presente plan se basará en dar cumplimiento a la Política Ambiental de


CODELCO CHILE, Exploraciones Mineras S.A. y nuestra Política de Gestión
Integrada.
Las siguientes políticas ambientales se ajustarán a la naturaleza, escala y
magnitud de los requerimientos de nuestro Mandante en la ejecución del proyecto
y reafirmarán el Liderazgo Visible que tienen nuestros ejecutivos en el
cumplimiento de las directrices corporativas sobre el tema.

8. ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES.

La Gerencia de la Empresa, velará por el cumplimiento del plan en su conjunto y


de las actividades a desarrollar durante la ejecución de los trabajos, para lo cual
asignará responsabilidades según lo definido en el Sistema de Gestión de Calidad
y de acuerdo a lo establecido a nivel de empresa en la casa Matriz.

Gerente de Operaciones:

Es la persona responsable de definir las Políticas y directrices por las que se


desarrollará el proyecto.

 Representará a GEO TRANSMAQ S.A., en todas las materias concernientes al


proyecto ante la empresa Mandante.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 7 de 21

 Transmitir los valores de nuestra empresa.


 Liderar a nivel de empresa los Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente.
 Asegurar el cumplimiento de la Normativa del Mandante.

Encargado de Medio Ambiente.

Es la persona responsable de manejar, controlar y actualizar el Plan de


Gestión Ambiental, asesorando al Administrador del Contrato del proyecto y a
la Línea de mando.

 Evaluar, Planificar y Controlar técnicamente los Aspectos Ambientales del


proyecto, asesorando directamente al Administrador del Contrato.
 Instruir a los trabajadores nuevos sobre los tópicos relevantes que se
incorporen al proyecto
 Asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones legales.
 Adoptar las acciones de manera oportuna ante el levantamiento de
hallazgos o desviaciones propias del proyecto.
 Facilitar y mantener un control permanente de los requisitos
documentales que sustenten el Sistema de Gestión.
 Participa en la implementación y aplicación del SIG del Mandante.
 Comunicar todo incidente ambiental del que haya sido víctima, testigo o
tenga conocimiento.
 Capacitar permanentemente y cuando se requiera.

Administrador de Contratos:

Es la persona designada y responsable por la empresa para ser su representante


en el proyecto y encabezar las acciones de ejecución del proyecto. Su misión es
controlar y planificar una obra, a modo de cumplir cabalmente los compromisos
contractuales adquiridos, dentro del plazo, calidad, seguridad, salud ocupacional
y medio ambiente obteniendo los resultados esperados.

 Realizar un trabajo bien hecho, en todo ámbito, adoptando los controles


necesarios y las medidas de control, definidas por el Mandante y las
propias definidas por la experiencia de GEO TRANSMAQ S.A.
 Proveer los recursos humanos y materiales para el desarrollo del presente
plan y las medidas de control para la prevención de incidentes
ambientales.
 Implementar y controlar el SIG definido por el Mandante.
 Adoptar las acciones de manera oportuna ante el levantamiento de
hallazgos o desviaciones propias del proyecto.
 Entregar el Programa de Trabajo al Administrador del Contrato del
mandante.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 8 de 21

 Entregar al Dueño del Área y/o al Administrador de contratos del


Mandante los programas y controles ambientales en terreno, para las
actividades realizadas por la empresa.
 Recibir el área de trabajo y comunicar al Dueño del Área del Mandante,
cualquier cambio o desviación relevante en el entorno, respecto de la
situación del área al momento de la entrega, suspendiendo los trabajos
en la medida que esta desviación ambiental relevante ponga en peligro la
seguridad y salud de los trabajadores. La suspensión deberá mantenerse
hasta que el Dueño del Área ordene lo contrario.
 Mantener el área de trabajo recibida limpia, que resguarde la seguridad,
la salud y el medio ambiente de todos los trabajadores bajo su
responsabilidad.
 Comunicar de forma inmediata al Administrador de Contrato del
Mandante, la ocurrencia de un incidente ambiental.
 Participar en la investigación del incidente ambiental ocurrido con
ocasión del proyecto.
 Participar activamente de las actividades ambientales definidas por los
centros de Trabajo del Mandante.
 Promover en su organización el compromiso con el liderazgo, para
fortalecer una sólida cultura preventiva en su equipo.

Supervisores:

 Será el principal líder en terreno en materias de Prevención de Riesgos,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Será el principal gestor del cumplimiento de los estándares de Prevención
de Riesgos, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en terreno.
 Será el responsable de evaluar las condiciones de Prevención de Riesgos,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente en terreno, al inicio de cada labor.
 Será el responsable de gestionar y entregar los recursos necesarios para
proteger la vida y salud de los trabajadores durante el desarrollo de sus
actividades, como del cuidado del medio ambiente.
 Será el responsable de identificar, evaluar y controlar los aspectos
ambientales inherentes de cada actividad asociada a las labores
asignadas.
 Será el responsable de cumplir con los procedimientos de trabajo y/o
reglamentos operacionales y de buenas prácticas ambientales, asociados
a las tareas y/o actividades a su cargo.
 Será el responsable de ejecutar las medidas de control inmediatas para
las condiciones subestandares reportadas por los trabajadores, previo
análisis por parte de la jefatura.
 Será el responsable de detener cualquier trabajo que presente alguna
condición de peligro en el entorno que pueda afectar la vida y salud de los
trabajadores.
 Participar en la confección del ART para tomar las medidas de control
para los aspectos ambientales que se detecten.
INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 9 de 21

 Cumplir con las actividades de liderazgo.


 Registrar evidencia y realizar seguimiento al cumplimiento de
compromisos derivados de las actividades del programa.
 Comunicar todo incidente o emergencia ambiental del que haya sido
víctima, testigo o tenga conocimiento.

Trabajadores:

 Cumplir con todos los procedimientos, instructivos y normativas de


trabajo establecidos para el desarrollo de las actividades del contrato.
 Participar en la confección del ART para tomar las medidas de control
para los aspectos ambientales que se detecten.
 Practicar el cuidado al entorno.
 Cumplir con el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
 Participar activamente en las actividades de capacitación.
 Usar sus EPP y cuidarlos, y solicitar reposición cuando estos no se
encuentren en buen estado.
 Participar en las capacitaciones que se programen.
 Participar en la elaboración de procedimientos e instructivos de trabajos,
como también en la identificación de aspectos ambientales y evaluación
de impactos ambientales en el proyecto.
 Participar en campañas preventivas que genere el proyecto.
 Comunicar todo incidente o emergencia ambiental del que haya sido
víctima, testigo o tenga conocimiento.

9. DEFINICIONES.

 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de


una organización que puede interactuar con el ambiente.
 Aspecto Ambiental Significativo: Aspecto Ambiental que tiene un impacto
ambiental significativo.
 Acciones correctivas: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad detectada u otra situación indeseable.
 Acciones preventivas: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencial no deseada.
 Auditoria: Proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener "evidencias del sistema a auditar" para ser evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar el grado de cumplimiento del sistema.
 Consecuencia: Nivel o grado de severidad asociado al efecto de un
incidente, de un agente causante de una enfermedad o de un impacto
ambiental, derivado de un riesgo fuera de control.
 Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía o combinación de ellos, en concentraciones o permanencia superiores
o inferiores según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.
(Referencia, Ley de Base del Medio Ambiente 19.300).
INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 10 de 21

 Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o


biológico, energía radiación, vibración, ruido, o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o periodos
de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad
de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación
del patrimonio ambiental. (Referencia, Ley de Bases del Medio Ambiente
19.300).
 Entorno Comunitario: Lugar físico o asentamiento delimitado
geográficamente, en el que se desenvuelve una comunidad.
 Emergencia ambiental: Situación con posibles consecuencias adversas
sobre el medio ambiente debido a la liberación de elementos o residuos
contaminantes en el aire, la tierra, o el agua y/o pérdida de valor
paisajístico, biodiversidad o patrimonio arqueológico y cultural.
 Desempeño de SSOMA: Resultados medibles de la gestión de la empresa,
en relación con sus riesgos y gestión de SSOMA.
 Factores Externos: Elementos ajenos a la organización y que ésta debe
considerar por la incidencia en su capacidad para establecer e implementar el
Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tales como
reglamentos, normas u otros.
 Factores Internos: Elementos propios de la organización y que ésta debe
considerar por la incidencia en su capacidad para establecer e implementar el
Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, tales como
reorganización interna, cultura en materia de prevención de riesgos y otros.
 Frecuencia: Es la cantidad de veces que se presenta un evento o suceso,
en un periodo de tiempo determinado.
 Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o
beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o
servicios de una organización. (NCh-ISO 14.001 y 14.004).
 Incidente: Evento(s) relacionado(s) al trabajo en donde ocurre o puede
ocurrir (cuasi) una lesión o enfermedad ocupacional (sin importar
gravedad), una fatalidad, o daños que resultan en pérdidas para la
organización o efectos significativos al medio ambiente.
 Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan
actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.
 Manual del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente(SSOMA): Establece las directrices del Sistema de
Gestión de SSOMA, fijando los requisitos que definen el actuar de la
compañía en el ámbito de la Seguridad y la Salud de los Trabajadores y la
Prevención de la contaminación del entorno donde realizamos nuestras
actividades.
 Mejoramiento Continuo: Proceso de optimización del sistema de gestión
de SSOMA, que tiene el propósito de lograr mejoramiento en el
desempeño global de la SSOMA, de acuerdo con las políticas de la
organización.
 No Conformidad: Incumplimiento de un requisito, que puede ser una
desviación de:
INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 11 de 21

 Estándares, prácticas, procedimientos de trabajo y requisitos legales


pertinentes, entre otros.
 Requisitos del sistema de gestión de SSOMA
 Objetivos de SSOMA: Propósito en SSOMA en términos del desempeño
de SSOMA, que las empresas fijan.
 Obra: Faena, proyecto, contrato, servicio o trabajos, que ejecute cualquier
unidad de negocio de Ingeniería y Construcción, bajo una relación
contractual con un cliente o mandante.
 Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, institución o
asociación, o parte o combinación de ellas, incorporada o no, pública o
privada, que tiene sus propias funciones y estructura administrativa, el
sistema de gestión define, área de negocio y unidad de negocio
 Partes Interesadas: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo,
involucrado o afectado por el desempeño en seguridad, salud ocupacional
y medio ambiente de la empresa.
 Políticas de SSOMA: Intenciones y dirección general de la empresa,
relacionada con el desempeño de SSOMA, expresada formalmente por la
alta dirección y la cual es la base para el establecimiento de objetivos.
 Probabilidad: Cualidad o posibilidad verosímil de que algo pueda ocurrir.
 Registro, Documento: Que presenta resultados obtenidos, o proporciona
evidencia de las actividades desempeñadas.
 Sistema de Gestión de SSOMA: Parte del sistema de gestión de la
empresa, empleada para desarrollar e implementar sus políticas de
SSOMA y gestionar sus riesgos de SSOMA. Esta definición considera:
 Que un sistema de gestión es un conjunto de elementos interrelacionados
usados para establecer la política y objetivos y para cumplir estos
objetivos.
 Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la
planificación de actividades (incluyendo, por ejemplo, valoración del
riesgo y establecimiento de objetivos), responsabilidades, prácticas,
procedimientos procesos y recursos.
 SSOMA: Seguridad Salud Ocupacional Medio Ambiente.

10. GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

I: LIDERAZGO Y COMPROMISO

El liderazgo proporciona el impulso para llevar a la organización hacia el


logro de los objetivos, por lo que es requisito indispensable establecer
acciones para internalizar la Política y Valores Corporativos de GEO
TRANSMAQ S.A., y del Mandante, que orientan la gestión hacia una cultura
de P r o t e c c i ó n d e l M e d i o A m b i e n t e , mediante el ejercicio efectivo del
liderazgo que deben aplicar todos los directivos y línea de mando de GEO
TRANSMAQ S.A., en el proyecto, a fin de influir positivamente en la formación de
conductas preventivas en el personal a su cargo y áreas de responsabilidad.
INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 12 de 21

II: PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Políticas y Directrices Ambientales:

Se realizará la difusión de las Políticas/Directrices en materias ambientales tanto


de la Empresa como del Mandante. Esta difusión se efectuará al ingreso de cada
trabajador nuevo al proyecto a través de la Inducción Hombre Nuevo.

Las principales directrices a implementar y monitorear durante la ejecución del


proyecto son las siguientes:

 Optimizar el uso de las fuentes de energía.


 Optimizar el consumo de recursos hídricos.
 Gestionar adecuada (cumpliendo los requisitos establecidos) y
oportunamente los residuos líquidos.
 Gestionar adecuada (cumpliendo los requisitos establecidos) y
oportunamente los residuos sólidos.
 Respetar y contribuir a conservar la Biodiversidad.
 Promover la capacitación y concientización en temas ambientales y
comunitarios.

Planificación: Esta se llevará a efecto, de acuerdo a los aspectos de cada


tarea según la metodología que se aplicará.
Las medidas de control operacional para aquellos aspectos ambientales
identificados que están asociados a las actividades de la operación.

Mapa de procesos: En este registro se realiza un ordenamiento cronológico,


de las actividades del proyecto, donde se indica la etapa del proceso, entradas
y las actividades que se realizarán, hasta llegar a los paquetes de término,
salidas.
Es importante señalar que el Mapa de proceso debe ser actualizado cada vez
que existan cambios en los procesos.

Matriz de identificación de aspectos ambientales, evaluación y control


de impactos ambientales. Para la metodología de identificación de aspectos,
evaluación y control de impactos ambientales, la organización tomará en
consideración los requerimientos del Mandante y evaluaremos los aspectos de
acuerdo al procedimiento interno de GEO TRANSMAQ S.A., se evaluarán los
impactos y se determinarán las medidas de control aplicables. Para la
definición de las medidas de control se determinarán bajo el marco legal
aplicable y todos aquellos controles indicados por el área especialista, para
proteger y conservar la biodiversidad del entorno.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 13 de 21

Cumplimiento legal

Se dará cumplimiento a todas las disposiciones legales vigentes, leyes, decretos y


preceptos legales referidos a materias de Medio Ambiente y Comunidad aplicables
al proyecto.
Se identificarán, difundirán y cumplirán aquellas disposiciones y normativas
internas del Mandante aplicables al proyecto (directrices y reglamentos específicos
conforme al alcance del proyecto).
El Administrador de Contrato ejecutará la verificación del correcto cumplimiento
del marco regulatorio aplicable, efectuando un chequeo de la obtención y vigencia
de los permisos, compromisos, certificados, autorizaciones y de los avisos a las
autoridades que el contrato requiera y en los plazos establecidos.
Se verificará el correcto cumplimiento del marco regulatorio, disposiciones del
Mandante y propias a través de auditorías administrativas/operativas y/o
inspecciones (planificadas e incidentales).

Definición de los controles

Una vez identificado los aspectos ambientales de las actividades/procesos del


proyecto y evaluado el riesgo de sus impactos, se deberán establecer controles
operacionales para todas las actividades cuya clasificación del impacto ambiental
sea significativo y la significancia del aspecto ambiental también lo sea; es decir
deberán establecerse controles operacionales para todas las actividades que
según procedimiento interno, entregue valores cuya clasificación le dé carácter de
significativo.
Los controles operacionales a establecer, implementar y monitorear serán al
menos los siguientes:
 Procedimientos y/o Instructivos (documentados)
 Charlas/Capacitaciones
 Inspecciones/Observaciones
 Auditorías

Todos estos controles deben ser monitoreados mensualmente para lo cual se


generará un programa de ejecución y un informe que dé cuenta de su
cumplimiento y/o porcentaje de avance según corresponda.

Patrimonio Cultural, Arqueológico

No se espera encontrar restos arqueológicos, no obstante, lo anterior, en caso de


encontrarlos se dará aviso inmediato y se procederá de acuerdo a lo indicado por
el Mandante.
Cada uno de los trabajadores de la empresa será instruido en relación a
comunicar todo indicio de restos arqueológicos que detecte en su área de trabajo
y respetar la característica del entorno.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 14 de 21

Comunidad y Territorio.

Los trabajos a ejecutar en el sitio de los trabajos que forman parte del proyecto no
generarán impactos ambientales significativos sobre el entorno de zonas
pobladas, sitios de interés turístico y cultural.
No obstante, lo anterior, GEO TRANSMAQ S.A., tendrá una interacción con el
personal del Mandante que administre el proyecto, otras empresas contratistas
que estén trabajando en el entorno, empresas de servicios (casino, servicios
médicos), etc. por lo cual se deberán establecer y concientizar en los trabajadores
relaciones de cordialidad y respeto.
Asimismo, se harán extensivas estas instancias de concientización para el
personal que tenga que pernoctar y/o residir en zonas pobladas cercanas,
principalmente aplicará al personal que no tiene residencia estable en dichas
zonas.

Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas de los lugares de trabajo

Manejo de Residuos Sólidos: El manejo de residuos sólidos se realizará según la


normativa vigente DS 594, en donde los residuos serán dispuestos en sitios
autorizados según las autoridades sanitarias, con especial énfasis a los residuos
sólidos peligrosos según DS 148.

Consumo de Agua Potable: En los frentes de trabajo se dispondrá agua envasada


para consumo, cuyo proveedor acreditará su certificación según NCh. 409
Normas Oficiales para la Calidad de Agua en Chile.

Manejo de Residuos Líquidos (RILES): Los principales residuos líquidos generados


por la empresa son las aguas servidas, las cuales serán manejadas según la
normativa ambiental y sanitaria vigente, específicamente según lo indicado en DS
594 que regula la cantidad de baños para el personal en los frentes de trabajo, en
este caso se utilizarán servicios de baños químicos portátiles proporcionados por
empresa externa que acredite el transporte y disposición final autorizados de
estos residuos.

Programa de Cierre de Faenas del Proyecto.

Al inicio del proyecto, se tomarán fotografías y se elaborarán


documentos/registros que den cuenta de las condiciones en las que fueron
entregadas las áreas de instalación de faenas y áreas de trabajo propiamente tal,
de tal forma que, al término de éste, se retiren las instalaciones y se entreguen
las áreas en similares o mejores condiciones en las que fue recibidas.
En lo sustancial, todas las áreas (instalación de contenedor y áreas de trabajo)
deben quedar al menos en las siguientes condiciones:
Limpias y ordenadas
Libres de todo residuo (los cuales deben ser retirados y dispuestos en lugares
autorizados)

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 15 de 21

Libres de instalaciones e infraestructura


Desmantelamiento de instalaciones eléctricas.
Asimismo, se emitirá un documento que dé cuenta de la devolución del área (s)
por parte de GEO TRANSMAQ S.A. y de la recepción de las mismas por parte del
Mandante.

III: ESTANDARIZACIÓN DE LOS CONTROLES OPERACIONALES.

Todos los procesos, deben operar bajo estándares de controles conocidos y


exigibles, destinados a prevenir la ocurrencia de eventos de alto impacto
potencial, especialmente los relacionados con daños al medio ambiente y la
imagen de GEO TRANSMAQ S.A., y del Mandante. Para ello se debe disponer de
herramientas preventivas y la aplicación de los controles debidamente
normados, difundidos y aplicados.

Estándar de Aprendizaje. -
Durante la ejecución del proyecto se dará a conocer todos los incidentes
ambientales que puedan ocurrir en instalaciones del Mandante, incidentes
propios del proyecto y todos aquellos que considere para el aprendizaje.

Reunión mensual de seguridad. -


Esta reunión tiene como objetivo analizar, evaluar y controlar trabajos cotidianos
en los cuales se puedan haber cometido errores o que puedan originar un daño
ambiental, además de analizar los actos subestándar buscando estrategias de
motivación al trabajador para la mejor realización de los trabajos, también se
analizarán las condiciones subestándar de terreno proponiendo las medidas de
control para éstas, estableciendo la o las personas responsables de levantar y
cerrar dichas condiciones.

Inspección de medio ambiente. -


Esta actividad está orientada a detectar las condiciones subestándar de terreno,
actividad realizada por toda la Línea de Mando.
En esta actividad se da énfasis a inspeccionar los trabajos que puedan estar
involucrados con los impactos ambientales, sin desmerecer las otras actividades,

con la finalidad de tomar las medidas correctivas inmediatas para evitar la


generación de daños al entorno.

Análisis de riesgo de la tarea (ART). -


Actividad orientada a analizar los trabajos que se ejecutarán en forma diaria, esta
actividad debe ser realizada por los trabajadores que ejecutarán la tarea, con el
apoyo y revisada por los supervisores de turno.
Por lo tanto, no podrán comenzar a realizar los trabajos si no se cuenta con el
ART realizado y evidenciando las firmas de los participantes, y revisado por el
supervisor directo de la especialidad, esta reunión de planificación deberá ser

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 16 de 21

realizada cada vez que comience una tarea sin importar la cantidad de estas
diarias.
El Asesor SSO fiscalizará el ART en terreno, si se detecta que este no está
analizado completamente de acuerdo a los riesgos de la tarea que se está
ejecutando, solicitará la detención del trabajo, para reunir a los trabajadores
involucrados y analizar nuevamente el trabajo dejando registrada la capacitación
y el nuevo registro en terreno.

Charla diaria operacional del supervisor. -


Esta actividad debe ser realizada por el supervisor o líder a cargo de la cuadrilla
en forma diaria antes de iniciar la actividad.
El supervisor entregará una charla de “5 minutos”, operacional, a su cuadrilla
enfocada a las actividades a realizar y los riesgos ambientales que presentarán y
como controlarlos. Es deber del supervisor, recalcar los temas de mayor criticidad
sin dejar de lado los de menor significancia, consultando a los trabajadores en el
caso de observar distracciones en su comprensión al ser aplicados a las tareas.

Investigación de incidentes. -
Actividad dirigida a detectar las causas básicas e inmediatas que generaron el
incidente, con el objeto de establecer las medidas de control para evitar su
repetición, esta investigación consta de dos partes:
Se realizará un informe preliminar propio y del Mandante. Esta investigación la
realizará el Supervisor de la especialidad. La finalidad de este informe es: una
descripción inicial del incidente, describiendo la consecuencia con daño al medio
ambiente.
Luego, se realizará un informe definitivo propio y del Mandante, el cual será
entregado en los plazos establecidos de acuerdo al procedimiento del Mandante.
Esta investigación será realizada por el Supervisor, Administrador de Contratos
siendo asesorado por el Encargado MA, la finalidad de este informe es detectar
las causas inmediatas y causas básicas que originaron el evento, pudiendo ser
con daños al medio ambiente, en todos los casos, estos deberán investigarse
según directriz del mandante.
Cada vez que ocurra un incidente ambiental este será informado a todos los
trabajadores por medio de una charla integral, dando a conocer sus causas
básicas e inmediatas y la medida de control.

Procedimientos y/o instructivos de trabajo. -


Esta actividad está dirigida a realizar procedimientos y/o instructivos de trabajos
seguros, siendo responsable de esta actividad el Administrador de contratos,
Supervisores, Encargado MA, además de la participación de representantes de los
trabajadores.
Los procedimientos e instructivos deben ser orientados al control de los riesgos o
peligros de la actividad, tomando las medidas de control de cada uno de los
riesgos detectados.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 17 de 21

Los procedimientos establecen los objetivos, alcance, responsabilidades,


metodología de trabajo, riesgos inherentes y asociados y sus medidas de control,
equipos y maquinarias, equipos de protección personal, prevención de riesgos,
medio ambiente enfocado a los Aspectos Ambientales Significativos, registros,
anexos y firmas propias y del Mandante.

IV: CAPACITACIÓN, COMPETENCIAS Y MEJORA DEL DESEMPEÑO

GEO TRANSMAQ S.A., otorga especial énfasis al aprendizaje, la formación, el


desarrollo de destrezas y la mejora continua de las competencias técnicas y
conductuales de su personal propio, a objeto de asegurar su correcto desempeño
en las funciones asignadas y su propio desarrollo personal.

Programa de Capacitación. -

Se establecerá, implementará y mantendrá durante el proyecto un programa de


capacitación a ser impartido al personal, considerando como temáticas
principales las actividades identificadas y evaluadas con aspectos/impactos
ambientales significativos. Asimismo, se hará énfasis en estas capacitaciones
respecto al compromiso que tiene la empresa con las políticas/directrices
ambientales y concientizando a los trabajadores para respetar el ecosistema,
evitando daños y perjuicios a la flora, fauna y medios físicos existentes en el lugar
en que se realizarán las faenas.

Competencia Ambiental. -

Todo el personal que participe en actividades identificadas y evaluadas con


aspectos/impactos ambientales significativos deberá ser competente tomando
como base una educación, formación o experiencia apropiada. Estas personas
deberán ser evaluadas y monitoreadas por la Supervisión a su cargo y por el
Encargado MA.

Inducción Previa. -

Todo el personal en forma previa al inicio de su contrato (inicio de los trabajos


para el proyecto) deberá recibir una inducción previa en materias ambientales, la
cual deberá contener como mínimo los siguientes tópicos:

 Política Ambiental CODELCO CHILE, EMSA y GEO TRANSMAQ S.A.


 Conceptos sobre aspectos e impactos ambientales
 Gestión de RISES, RILES y residuos domésticos, emisiones a la atmósfera

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 18 de 21

Charla de Procedimiento. -

Todo trabajador que participe en un trabajo deberá recibir una instrucción sobre
el procedimiento que regula la labor que realizará, como toma de conocimiento de
este.

V: COMUNICACIONES, CONSULTAS Y RELACIONES CON PARTES


INTERESADAS.

GEO TRANSMAQ S.A., m a n t e n d r á siempre canales abiertos y transparentes


de comunicación de sus asuntos de P r o t e c c i ó n d e l M e d i o A m b i e n t e
que permiten informar, consultar y mantener una colaboración efectiva y
permanente con las distintas partes interesadas, tanto en su organización
interna, como hacia las partes externas, estableciendo para ello los medios
formales más idóneos y efectivo de acuerdo a los grupos de interés identificados.

 Información acerca de la Política de Gestión Integrado, las normas,


estándares y procedimientos que le competen: Estos temas son
considerados dentro del Plan de capacitación del proyecto, con su
correspondiente registro.
 Comunicación de los Aspectos e Impactos ambientales del Proyecto: Se
considera necesaria la comunicación de los Aspectos e Impactos ambientales
hacia los trabajadores y todas las personas relacionadas con la ejecución de
los trabajos, para lo cual, realizada la identificación, evaluación y control de
peligros ambientales, se debe publicar y difundir entre los trabajadores todos
los peligros ambientales detectados en la Matriz y emergencias potenciales de
las áreas de trabajo.
 Comunicación con los trabajadores: Se considera como canal de
comunicación a la Administración del proyecto con sus trabajadores.
Además, se comunicará con los trabajadores a través de charlas realizadas en
terreno y paneles informativos.
 Comunicación con el Mandante: Se considerará oficialmente, como canal de
comunicación el Libro de Obras o cualquier otro que acordaran las partes.
 Comunicación externa al Proyecto: La Administración del Proyecto, es
responsable de tratar todas las comunicaciones hacia el exterior y que tengan
relación con observaciones y denuncias y además de las comunicaciones de
inicio a los organismos fiscalizadores.

Si al proyecto le requieren las partes interesadas externas información acerca


de su Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, el Encargado SSOMA junto al Administrador de contratos tomarán
la oportuna resolución dejando constancia de esta comunicación externa si
así se hiciera.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 19 de 21

 Canales de Comunicación Ambiental: Se considera como una forma de


comunicación y promoción del cuidado del entorno las siguientes actividades:

- Paneles Informativos: En las instalaciones se considera Paneles de


Información, destinados a mantener informados a nuestros trabajadores
sobre la evolución del proyecto.

- Contactos Personales: Aquella comunicación directa entre el trabajador y un


integrante de la línea de mando superior destinada a reforzar la conducta de
cuidado del medio ambiente del primero, a través de anotaciones positivas
y/o negativas.

- Charla Integral: Es aquella que es liderada por el Administrador de


contratos, en la cual se desarrollan temas de SSO-MA y Calidad y participa
toda la línea de mando y trabajadores.

VI: REPORTES, REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN.

Implementar y mantener un sistema de control documental, mediante papel o


medio magnético que permita asegurar disponibilidad oportuna y actualizada de
los requerimientos y requisitos del Sistema de Gestión de Protección del Medio
Ambiente, incluyendo los registros de verificación de cumplimientos,
debidamente identificados y aprobados.
Por otra parte, se contará con un libro de obra (escrito o digital (LOD)) o cualquier
otro que acordaran las partes, manejado por la Administración del Proyecto.
Por medio de los procedimientos internos; Elaboración de Documentos y Control
de Documentos y Registros, se asegura que todos los documentos en materia de
Protección del Medio Ambiente sean localizados, revisados y actualizados
periódicamente.

Reporte de Sustentabilidad Mensual a EMSA. -

Informe mensual en donde se indican las actividades realizadas como


capacitaciones ambientales, cumplimiento del Plan, Reportabilidad de KPI,
Inspecciones, Incidentes, Consumo de Suministros, etc.

Reporte de incidente. –

1) Envío inmediato por correo electrónico con la información del Incidente


dirigida al Administrador de Contrato y Jefe de Sustentabilidad Mandante
del proyecto.
2) Informe de Investigación de Incidentes con Plan de acción de acciones
correctivas producto del incidente
3) Evidenciar el cumplimiento de las acciones correctivas y/o preventivas.
4) Verificar la calidad de la investigación del Incidente.
INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.
PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 20 de 21

5) Difusión del Informe final del incidente

Fiscalización por organismos externos. –

1) 100% Cierre hallazgos organismos fiscalizadores (SEREMI de Salud,


SERNAGEOMIN, Dirección del Trabajo.

VII: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

GEO TRANSMAQ S.A., al inicio del proyecto dispondrá de un procedimiento de


emergencia según las emergencias identificadas en sus actividades, tomando
como referencia los planes de emergencia transversales establecidos por el
Mandante en sus distintas áreas, el cual se dará a conocer a todos los
trabajadores.
El coordinador de Emergencias Ambientales será el Supervisor quién tendrá como
responsabilidad asumir el liderazgo al enfrentar situaciones de emergencia.

VIII: GESTIÓN DE INCIDENTES Y NO CONFORMIDADES.

Todos los eventos o incidentes, reales o potenciales que ocurran en las


operaciones, se informarán, analizarán sus causas y se definirá o rediseñarán
las acciones de control tendiente a controlar o reducir la magnitud del riesgo y
generar las lecciones aprendidas a nivel de la empresa GEO TRANSMAQ S.A.

Reporte de Incidentes. -
Se cuenta con un Procedimiento de Reporte e Investigación de Incidentes que es
aplicable a todas las obras y que permite comunicar e investigar todos los
incidentes que ocurren en el proyecto, además de emitir un comunicado a las
partes interesadas.

Investigación de Incidentes. -
Todos aquellos incidentes ambientales son investigados, específicamente
realizando un análisis de todas sus causas para establecer medidas de
control y así evitar su repetición de una misma o mayor intensidad que el
ocurrido.

IX: MONITOREO Y AUDITORIAS DE CUMPLIMIENTO.

El Mandante realizará seguimientos de acuerdo a la frecuencia establecida en sus


procedimientos del cumplimiento de los controles de riesgos ambientales de la
Empresa, podrá aplicar las observaciones o sanciones de acuerdo a lo establecido
en el propio reglamento o en las bases técnicas.
Además, el Administrador del contrato, realiza revisiones mensuales de
cumplimiento del programa cuando corresponda.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.


PLAN Revisión 0
GESTIÓN AMBIENTAL Fecha: 02.05.2023

GT06-MA02 Página 21 de 21

Detección de Hallazgos. –

Un Hallazgo corresponde a evidencia objetiva sobre productos, servicios o


procesos desarrollados por la organización y que se registra con el objetivo de
analizar y establecer acciones en relación a los mismos u otros requisitos del
Sistema de Gestión. Es por ello que cualquier persona dentro de la
organización puede detectar y registrar hallazgos en su entorno laboral,
donde se indicará el Número y Nombre del Centro de Gestión, Área, Tipo,
Origen y Fecha del hallazgo:
Registrar la evidencia objetiva (Hallazgo) e incluir si es necesario los
documentos de referencia o los documentos adjuntos asociados al hallazgo.
Una vez registrado el Hallazgo, se han de clasificar los diferentes parámetros
de identificación del mismo y se asignan las responsabilidades para las
gestiones siguientes.

Clasificación y Responsabilidades. –

El Responsable de clasificar deberá también evaluar sí procede el análisis del


Hallazgo ya sea como No conformidad, Observación o Idea de mejora de
acuerdo a las definiciones del procedimiento de calidad. Se realizará una
Identificación del proceso y se complementará el Mapa de proceso asociado al
Hallazgo.
En el caso que el Hallazgo sea clasificado como No Conformidad u
Observación, el responsable de clasificar deberá también asignar la
responsabilidad y el plazo para:
Analizar la causa y proponer acciones.
Revisar y cerrar de modo conforme la completitud de las mismas.

Fiscalizaciones externas. –

GEO TRANSMAQ S.A., informará mediante Libro de Obra o cualquier otro que
acordaran las partes, al Administrador de Contrato del Mandante los resultados
de las fiscalizaciones realizadas por entidades externas y las inspecciones de los
organismos administradores del seguro.
Al mismo tiempo remitirá vía Libro de Obras o cualquier otro que acordaran las
partes, copia íntegra de los oficios, instrucciones, actas de fiscalización, medidas
correctivas y toda la documentación que provenga de las entidades fiscalizadoras.

Verificación. –

GEO TRANSMAQ S.A., realizará seguimientos a intervalos regulares al


desempeño del proyecto en el cumplimiento del programa y requisitos del
Sistema de Gestión de Protección del Medio Ambiente, identificando brechas e
implementando acciones para su cierre.

INGENIERIA Y SERVICIOS GEO TRANSMAQ S.A.

También podría gustarte