Está en la página 1de 7

Cambio climático: consecuencias en la vida del

ser humano y en su entorno.


Cambio climático
Se entiende como un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de
la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Causas del cambio climático
• Calentamiento global
• Transporte contaminante
• La industria agricultura y ganadería
• Derroche de energía
• Generación excesiva de residuos
• Deforestación
Consecuencias del cambio climático
• Acidificación y contaminación del agua 
• Devastadores fenómenos meteorológicos 
• Muerte, migración y extinción de diferentes especies de
animales.
• Alteración del ciclo del agua.
• Aumento del nivel del mar y de la temperatura global a causa
del deshielo.
• Aparición de enfermedades como el dengue y la malaria.
• Agotamiento de recursos naturales necesarios para la vida
humana.
Impacto o consecuencias del cambio climático:
Sistemas físicos
Se ven representados en el deshielo de los polos.

Sistemas biológicos
Muerte de flora y fauna en los ecosistemas terrestres y marinos.

Sistemas humanos
Destrucción en la cosecha y producción de alimentos,
enfermedades y muertes.
Protocolos ambientales
• Los protocolos ambientales establecen acuerdos e iniciativas
orientadas a la regulación de diferentes problemas
ambientales que afectan tanto a la salud de las personas como
a la supervivencia del resto de seres vivos y sus hábitats.

• Estos protocolos pueden estar concebidos como acuerdos


nacionales e internacionales, con el objetivo de mejorar las
condiciones ambientales de vida de una región concreta o, por
el contrario, a nivel mundial.
Protocolos ambientales

• Protocolo de Madrid 
• Protocolo de Kioto 
• Protocolo de Gotemburgo 
• Protocolo de Cartagena 
• Protocolo de Aarhus 
• Protocolo de Helsinki 
• Protocolo de Montreal 

También podría gustarte