Está en la página 1de 7

DESARROLLO

PSICOSOCIAL.
ERIK ERIKSON
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
PSICOSOCIAL?
 El desarrollo psicosocial es el proceso de
interacción constante y progresivo entre tu hijo y
el ambiente en el que crece y se desarrolla, a
través del cual adquiere habilidades,
capacidades especialmente conocimientos para
saber cómo comportarse ante las múltiples
situaciones de la vida además de convertirlo en
un miembro adulto ante la sociedad. 
 Aunque los bebés comparten patrones comunes
de desarrollo, desde el nacimiento cada uno
muestra una personalidad distinta debido a la
mezcla de emociones, pensamiento y conducta;
esto influye en la forma en la que los niños se
adaptan al mundo.
LA PERSONALIDAD EN EL
DESARROLLO PSICOSOCIAL.
 La personalidad es un aspecto que surge de la
relación entre estos dos factores:
• Temperamento. Es la base para responder ante los
estímulos del mundo exterior y tiene un componente
biológico porque se hereda de mamá y papá; no
obstante, tu pequeño tiene la posibilidad de aterrizarlo
mediante la bondad de ajuste.
• Carácter. Es un aspecto que tiene que ver con las
adecuaciones pertinentes que, a partir del
temperamento, se realizan para favorecer las
interacciones intra e interpersonales.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


ETAPAS DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL.
1- Etapa Prenatal: (desde la concepción
2- Infancia: ( de los 2 a 4 años).
hasta los 2 años).
 Si el niño o niña recibe los cuidados en cuanto a  El niño que recibe la atención apropiada por parte
buena alimentación, higiene y otras necesidades de sus padres en esta etapa, adquiere control en
básicas propias de esta edad se sentirá amado sí mismo y se siente orgulloso de sus pequeños
por sus padres o quien lo/a cuide. Adquirirá la logros en vez de sentirse avergonzado. Es
confianza y optimismo que necesita para importante darle alternativas sobre mínimas
desarrollarse debidamente. cosas para que su carácter y voluntad propia se
Si estos cuidados y el amor no son proveídos en empiece a desarrollar.
esta etapa, el bebé crecerá con inseguridades en sí  Algunos ejemplos de cómo un niño puede
mismo y en otras personas.  desarrollar autonomía a esa edad es
permitiéndole que escoja los zapatos y ropa que
quiera usar, o cuál tipo de galleta quiere comer,
etc. 
ETAPAS DEL DESARROLLO.
4-Infancia intermedia: (de los 6 a 12
3-Niñez: ( de los 3 a 5 años).
años).
 En esta etapa es cuando la creatividad  Los niños demuestran un interés por el
despierta al igual que la curiosidad por funcionamiento de todas las cosas que ven
saber y aprender cosas. Si los padres o se les ocurra. Empiezan a realizar
reaccionan negativamente a sus actividades solos con su propio esfuerzo,
actividades y múltiples preguntas curiosas, aplicando los conocimientos y habilidades
los niños podrían generar un sentimiento que han aprendido hasta este momento.
de culpabilidad.
 Si sufre frustración en esta etapa, el
 El interés por hacer amigos y desarrollar infante puede sentirse inferior e inútil,
sus habilidades sociales serán sus sintiéndose inseguro frente a los demás.
primeras interacciones para conocer su
comportamiento.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
6- Etapa Adulta temprana: (de los 20 a 40
5- Adolecencia: (de los 13 a 20 años).
años).
 Es normal que en esta fase muchos  La forma de relacionarse con las personas
adolescentes se rebelen e inclusive cometan es distinta, pues el individuo empieza a
actos menores de vandalismo, debido a la priorizar relaciones más íntimas que
confusión temporal de identidad que ofrecen y requieren de un compromiso
experimentan a esta edad. recíproco, una intimidad que genera una
sensación de seguridad, compañía y
 Si ya superó las otras etapas sin frustraciones
confianza.
de ningún tipo, el chico o chica busca
identificarse como individuo. Empieza a
vestirse y peinarse para definir su estilo.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
8-Vejez: (de los 60 años hasta que
7- Adultes: (de los 40 a 60 años).
fallecen).
 Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre  Es una etapa difícil pues la vida y su forma
productividad y el estancamiento; una de vivirla se ve alterada; los amigos y
productividad que está vinculada al futuro, familiares fallecen y tienen que afrontar los
al porvenir y bienestar de su familia.  duelos que causa la vejez, tanto en su
propio cuerpo como en el de los de su
 Es el momento en el que muchas personas
alrededor. 
se replantean el sentido de la vida y
comienzan a sentir los primeros deterioros Se crea una aceptación del fin de la vida.
en su salud física.

También podría gustarte