Está en la página 1de 26

I.E.S.

GRAN UNIDAD ESCOLAR


“SAN CARLOS”

Docente : Wilfredo B. VASQUEZ PONCE


Especialidad ELECTRICIDAD
De clic en cualquier lado de la pantalla
Para avanzar a otra diapositiva
ELECTRICIDAD

 ES EL EFECTO QUE PRODUCEN


LOS ELECTRONES AL
TRASLADARSE DE UN LUGAR
A OTRO
( CONDUCTOR
ELÉCTRICO ).

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
ELECTRICIDAD
DEFINICIONES PRELIMINARES

POLARIDAD: Es la cualidad direccional de la cargas


eléctricas entre dos cuerpos con distintas cargas eléctricas.
Si se conoce cual de los cuerpos lleva la carga positiva o
negativa es factible predecir la dirección del flujo de
electrones.
Cuando existe diferencia de carga eléctrica entre dos
cuerpos, se dice que uno de ellos tiene polaridad positiva
(+) o negativa (-).
En electrónica moderna se establece que el desplazamiento
de electrones se produce desde un punto de polaridad
positiva hasta un punto de polaridad negativa.
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad Electricidad
ELECTRON: Es la subdivisión mas pequeña de
la materia, siendo la carga negativa de la
electricidad.

CIRCUITO ELECTRICO: Es el camino que sigue la


corriente eléctrica desde un punto origen hasta retornar
nuevamente.

CIRCUITO CERRADO: Circuito completo que permite


el paso de la corriente eléctrica.

CIRCUITO ABIERTO: Es el camino interrumpido para el


paso de la corriente eléctrica dentro de un circuito
eléctrico.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
CONDUCTORES ELECTRICOS
Son cuerpos, materiales o sustancias que permiten el
paso de la corriente eléctrica con mucha facilidad
ofreciendo mínima resistencia.
Generalmente son elementos metálicos, que tienen
como características gran conductividad y mínima
resistencia al flujo de las corriente eléctrica.
En su estructura atómica disponen de gran numero de
electrones que fácilmente puede moverse entre los
átomos de la red cristalina convirtiendose en
electrones libres cuando el material es sometido a una
fuerza externa.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
CONDUCTORES COMUNES

Los conductores mas comunes y excelentes conductores


son el oro, la plata, el cobre y el aluminio. Científicamente
esta determinado que el oro y la plata son los mejores
conductores eléctricos, pero son escasos y de costo muy
elevado razón por la cual no es muy utilizado.
El cobre es el conductor comúnmente utilizado debido a
su abundancia, bajo costo y excelente propiedad de
conducir la corriente eléctrica.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
AISLANTES
Son cuerpos o sustancias que dejan pasar la corriente
eléctrica con mucha dificultad, tienen como característica
resistencia muy elevada (idealmente infinita) ante el flujo
de electrones.
No existe el aislante perfecto, por que los aislantes
pueden ser objeto de ruptura de aislacion cuando son
sometidos a fuerzas externas permitiendo el flujo de
electrones entre los átomos.
Los aislantes mas comunes son: el vidrio, la porcelana, la
goma,el plástico, las micas, la madera, etc..

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
FUSIBLE DE PROTECCION
Son elementos de protección para las sobre cargas
eléctricas o corto circuito, cuando ocurre una sobrecarga
eléctrica o corto circuito se funde ofreciendo al circuito
eléctrico el del flujo de electrones y protegiendo los
demás elementos del circuito. En la actualidad se usa
para la protección las cuchillas termomagnéticas
CARCTERISTICAS:Baja Resistencia.
Bajo punto de fusión.
•Su valor es el amperaje (A) y Voltaje (V)
•Sus valores típicos son: de 0.5 a 5 amperios y de 110 a
250 voltios.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
FORMA DE PROBAR UN FUSIBLE
•Seleccionar en el multimetro digital el rango mas bajo de la
escala del ohmio.
•Medir con las puntas de prueba del multimetro los
extremos del fusible.
•Si mide cero o bajo valor resistencia significa que esta en
buen estado.
•Si mide infinita resistencia significa que esta abierta.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
El Multimetro Digital

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
CORRIENTE ELECTRICA

Es el movimiento de electrones en los cuerpos o


materiales conductores desde un punto de potencial
negativo hacia un punto de potencial positivo los cuales
son movilizados por una fuerza denominada tensión.

La cantidad de electrones se mide


en amperios (A).

AMPERIO: Es la unidad de medida


de la corriente eléctrica y su
instrumento de medición es el
amperímetro y se mide en serie.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
LA ELECTRICIDAD EN EL MUNDO
Ha contribuido en el bienestar de los seres humanos hoy
en día no hay lugar donde no este presente.

.
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
LOS MULTIPLOS DEL AMPERIO
Los múltiplos el amperio son:
•El miliamperio (mA) que es equivalente a la milésima parte del
amperio 0.001 A.
•El microamperio (uA) que es equivalente a la millonésima
parte del amperio 0.000 001 A.
El sentido de la corriente electrónica es de negativo a positivo,
aun cuando convencionalmente se asume lo contrario.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRICA

•Corriente Continua.
•Corriente Alterna.
CORRIENTE ALTERNA

Es la corriente eléctrica cuyo valor y sentido de dirección


varia periódicamente, es decir primero fluye en una
dirección y luego en la dirección opuesta.
El valor aumenta desde cero hasta alcanzar un máximo
positivo, luego disminuye a cero y luego cambia de sentido
hasta alcanzar un máximo valor negativo y retorna a cero
nuevamente
CICLO: ES LA UNIDAD DE LA FRECUENCIA.
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
TIPOS DE CORRIENTE ALTERNA.

.
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
PARAMETROS DE LA
CORRIENTE ALTERNA

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
FRECUENCIA:Es el numero de ciclos por segundos de la
corriente alterna.

CICLO: Es la alternancia positiva y una alternancia negativa,


al ciclo también se le denomina hertzio (Hz).
El polimetro

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
CORRIENTE CONTINUA O CORRIENTE DIRECTA

Es la corriente eléctrica que fluye en una misma dirección,l


fuente de tensión que produce la corriente continua se denomina
fuente de energía de corriente continua.

La corriente continua es suministrada por pilas secas,


baterías, acumuladores y convertidores o rectificadores que
convierten la corriente alterna en continua.

RESISTENCIAS
Son componentes eléctricos que ofrecen cierta
oposición al paso de la corriente eléctrica.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
OHMIO: Es la unidad de medida de la resistencia y el rango
de medición es el ohmimetro, otro parámetro es la
potencia de disipación que indica la máxima
potencia que la resistencia puede disipar sin
excesivo calor.

MULTIPLOS DEL OHMIO

Para facilitar la representación de resistencia de alto


valor suele emplearse los múltiplos del ohmio los cuales
son:
•KILOHMIO (1 K) Es equivalente a 1000 ohmios.
•MEGAOHMIO (1 M) Es equivalente a 1 000 000 ohmios.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS

•Según su valor.
•Según su procedencia.
•Según el material utilizado en su fabricación.

SEGÚN SU VALOR: Se pueden clasificar en:


•RESISTENCIA DE VALOR FIJO: El valor entre sus
extremos es unico, no es posible modificarlo.
•RESISTENCIA DE VALOR VARIABLE: El valor puede
variar dentro de un margen de valores, la variación puede
ser manual o automáticamente ante efectos de voltaje,
temperatura, luz, etc..
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
RESISTENCIAS SEGÚN SU PROCEDENCIA

•RESISTENCIAS AMERICANAS: Se caracteriza por que


el valor viene indicado en código de colores.
•RESISTENCIAS EUROPEAS: Se caracteriza por que el
valor viene impreso sobre el cuerpo de la resistencia
RESISTENCIA SEGÚN EL MATERIAL UTILIZADO EN
SU FABRICACION.
•RESISTENCIA DE ALAMBRE: Son fabricados con
alambre de microhm devanado o enrollado sobre un
núcleo de material aislante como porcelana, cemento,
cerámica y baquelita.
Generalmente son de bajo valor resistivo
típicamente de 0.27, 0.47, 1, 3.3, 10, 15, 18, 33, 47, 100,
150, 180, 270, 470, 1000, 1500, 1800, 2200, 3300 y 4700
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
En los valores altos tenemos 10, 12, 15, 18, 22, 27 y 47
kilohmios.

En sus potencias de disipación son mayores a 3 vatios


típicamente: 3, 5, 10, 15, 20 y 25 vatios, soportan altas
temperaturas y son reconocidas por el tamaño.
Son utilizadas en corrientes elevadas o en circuitos con
tolerancia resistiva de 1%.
•RESISTENCIA DE CARBON: Están fabricadas con carbón
pulverizado mezclado con un material aislante en proporción
al valor requerido, luego son encapsulados en forma
cilíndrica, disponen de dos terminales metálicos de cobre en
los extremos para su conexión.

Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE


Especialidad ; Electricidad
A diferencia de las resistencias de alambre, el valor ohmico
de las resistencias de carbón no son de mucha precisión
debido a las variaciones de los materiales empleados en su
construcción, cuentan con un valor de tolerancia elevado
que producen un margen de dispersión del valor resistivo.
Comercialmente las resistencias de carbón son fabricadas
para una diversidad de valores desde muy pequeños como
0.1, 0.2 ohmios hasta valores de 100 megaohmioos.

El costo es muy económico, son de baja corriente y baja


potencia de disipación.

Las potencias típicas de disipación son 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2


vatios y están determinados por los tamaños de las
resistencias.
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
LECTURA DEL VALOR OHMICO DE LAS
RESISTENCIAS

El valor ohmico de las resistencias esta indicado de dos


maneras:
•El valor viene impreso sobre el cuerpo de las resistencias.
•El valor viene indicado en código de colores con anillos de
colores impresos sobre el cuerpo de la resistencia.

1ra cifra multiplicador


2da cifra Tolerancia %
Docente: Wilfredo VASQUEZ PONCE
Especialidad ; Electricidad
TABLA DEL CODIGO DE COLORES PARA LA
LECTURA DE RESISTENCIAS
ANILLO 1 ANILLO – 2 ANILLO – 3 ANILLO - 4 ANILLO
DE COLOR PRIMERA SEGUNDA MULTIPLI TOLERAN
CIFRA CIFRA CADOR CIA (%)
NEGRO 0 0 1

MARRON 1 1 10 1%

ROJO 2 2 100 2%

NARANJA 3 3 1000

AMARILLO 4 4 10000

VERDE 5 5 100000
TABLA DEL CODIGO DE COLORES PARA LA
LECTURA DE RESISTENCIAS

ANILLO 1 ANILLO – 2 ANILLO – 3 ANILLO - 4 ANILLO


DE COLOR PRIMERA SEGUNDA MULTIPLI TOLERAN
CIFRA CIFRA CADOR CIA (%)
AZUL 6 6 1000000

VIOLETA 7 7 10000000

GRIS 8 8 100000000

BLANCO 9 9 1000000000

DORADO - - 0.1 5%

PLATEADO - - 0.01 10 %

DORADO - - - 20 %
SIN C OLOR

También podría gustarte