Está en la página 1de 8

VICTIMA EN EL DELITO

DE SECUESTRO
■ LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN MATERIA
DE SECUESTRO
LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR
LOS DELITOS EN MATERIA DE SECUESTRO

■ Articulo 4:
Víctima u ofendido: para los efectos de esta ley se atenderá a lo previsto en el Código
Nacional de Procedimientos Penales.
Art.- 108 CNPP

■ Se considera víctima del delito al sujeto pasivo que resiente directamente sobre su
persona la afectación producida por la conducta delictiva.
■ Asimismo, se considerará ofendido a la persona física o moral titular del bien jurídico
lesionado o puesto en peligro por la acción u omisión prevista en la ley penal como
delito.
■ En los delitos cuya consecuencia fuera la muerte de la víctima o en el caso en que ésta
no pudiera ejercer personalmente los derechos que este Código le otorga, se
considerarán como ofendidos, en el siguiente orden, el o la cónyuge, la concubina o
concubinario, el conviviente, los parientes por consanguinidad en la línea recta
ascendente o descendente sin limitación de grado, por afinidad y civil, o cualquier otra
persona que tenga relación afectiva con la víctima.
■ La víctima u ofendido, en términos de la Constitución y demás ordenamientos
aplicables, tendrá todos los derechos y prerrogativas que en éstas se le reconocen.
Tipos de Víctima

■ Directa.- Toda persona que sufra o haya sufrido un secuestro, el cual


comprende lesiones físicas o psicológicas, sufrimiento emocional,
pérdida económica o menoscabo de sus derechos fundamentales
como consecuencia de acciones u omisiones de sus victimarios. La
presente Ley considera indistintamente el término víctima o víctima
directa.
■ Víctima Indirecta.- A los familiares de la víctima directa del
secuestro, así como a cualquier otra persona que tenga o haya tenido
relación  o convivencia  con la misma y que sufran, hayan sufrido o se
encuentren en situación de riesgo de sufrir algún daño o perjuicio por
motivo de la comisión de este delito.
Víctimas potenciales

■ Las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la
víctima ya sea por impedir o detener la violación de derechos o la comisión de un delito
Tratados internacionales

■ PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICO.


■ DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE.
■ LEY GENERAL DE VÍCTIMAS
■ PRINCIPIOS RELATIVOS A UNA EFICAZ PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE
LAS EJECUCIONES EXTRALEGALES, ARBITRARIAS O SUMARIAS
■ CONJUNTO DE PRINCIPIOS ACTUALIZADO PARA LA PROTECCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS MEDIANTE LA LUCHA
CONTRA LA IMPUNIDAD.
■ DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.

También podría gustarte