Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN

FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

EMBARAZO PRETERMINO
ASIGNATURA: CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER Y
RECIEN NACIDO CLINICO
DOCENTE: Lic. ABIGAIL NINA

INTEGRANTES:
Calvo Zambrana Yesica
Choque Choquevillca Ruth Fabiola
Flores Sanchez Alejandra Camila
Montaño Soliz Lourdes
Toconas Huayta Miguelina
Sucre – Bolivia
.
EMBARAZO PRETERMINO
Según la definición de la OMS es el trabajo de parto que
empieza antes de las 37 semanas es llamado
"pretérmino" o "prematuro

¿Qué puede producir un


embarazo pretermino?

.
DIFERENCIAR
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO: Presencia de contacciones
uterinas después de la semana 20 y antes de la semana 37
Membranas Actividad uterina Borramiento del Dilatacion igual o
intactas de 4 a 20 min cérvix con 50 % menor a 2.
menos

TRABAJO DE PARTO PRETERMINO: Con modificaciones cervicales


Borramiento de cérvix mayor a 50% Dilatación de 4 cm o mas
.
EPIDEMIOLOGIA
El parto prematuro afecta aproximadamente de un 10% al
15% en los nacimientos.

La prematurez ha sido continua y puede que sea la causa


de la morbilidad neonatal

.
.
CLASIFICACION SEGÚN EL PESO

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
01 Contents Here
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.

02 Contents Here
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.

03 Contents Here
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.

04 Contents Here
 Get a modern PowerPoint Presentation
 Easy to change colors, photos and Text.
DATOS GENERALES DEL PACIENTE
NOMBRES Y APELLIDOS: SERVICIO: N° DE CAMA: 8/5
EDAD: 27 años
GRADO DE INSTRUCCIÓN: RELIGION: Católico

INGRESO ACTUAL

PROBLEMA ACTUAL

.
ORGANIZACION DE DATOS
DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS

DATOS ACTUALES DATOS DE ANTECEDENTES

.
PRIORIZACION DE PROBLEMAS

INGESTION
NANDA NOC NIC

DOMINIO DOMINIO DOMINIO

CLASE CLASE CLASE

1.
ETIQUETA: CODIGO INDICADOR: CODIGO INTERVENCION ACTIVIDADES

00132 DOLOR AGUDO MEDIDA

R/C
M/P
DIAGNOSTICO APROBADO:
NANDA NOC NIC

DOMINIO DOMINIO DOMINIO

CLASE CLASE CLASE

1.
ETIQUETA: CODIGO INDICADOR: CODIGO INTERVENCION ACTIVIDADES

00132 DOLOR AGUDO MEDIDA

R/C
M/P
DIAGNOSTICO APROBADO:
NANDA NOC NIC

DOMINIO DOMINIO DOMINIO

CLASE CLASE CLASE

1.
ETIQUETA: CODIGO INDICADOR: CODIGO INTERVENCION ACTIVIDADES

00132 DOLOR AGUDO MEDIDA

R/C
M/P
DIAGNOSTICO APROBADO:
CASO CLINICO
paciente de sexo femenino, transferida de un hospital de
tercer nivel de la ciudad de Sucre, tiene una recién
nacida de 32 semanas de edad gestacional (Prematuro)
(peso: 1.600 g. y talla: 36 cm) tras el nacimiento por
cesaría indicando que es madre primeriza, la madre
explica que desconoce las técnicas adecuadas para la
lactancia materna, el bebé se encuentra en una
incubadora y fue admitida en la sala de neonatología.
Durante su internación necesita varios esquemas
antibióticos, presenta riesgo de padecer ulcera en la
epidermis y dermis.
Signos Vitales Frecuencia Cardiaca: 171 p.m.,
DATOS GENERALES DEL PACIENTE
NOMBRES Y APELLIDOS: Alejandra Ganty Daza.
SERVICIO: N° DE CAMA: 3
EDAD: Recién nacido prematuro.
GRADO DE INSTRUCCIÓN: N/C RELIGION: Católico

INGRESO ACTUAL: 24 de enero.

PROBLEMA ACTUAL
Recién nacido prematuro

.
ORGANIZACION DE DATOS
DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS

Frecuencia Cardiaca: 171 p.m.


Temperatura: 35,10ºC axilar.
Saturación de Oxígeno: 98
gestacional (peso: 1.600 g. y talla: 36 cm)

DATOS ACTUALES DATOS DE ANTECEDENTES


bebé se encuentra en una incubadora 32 semanas de edad gestacional / prematura

.
PRIORIZACION DE PROBLEMAS

DOMINIO CLASE ETIQUETA


DOMINIO 2 1 Ingestión 00104
Nutrición 1 Lactancia materna
ineficaz
DOMINIO 11 6 00008
Seguridad/ protección Termorregulación Termorregulación

11 2 00248
Seguridad y protección Lesión física Riesgo de deterioro de
la integridad tisular
NANDA NOC NIC
DOMINIO 2 DOMINIO I DOMINIO 5
Nutrición 1 Salud fisiológica Familia

CLASE:1 CLASE K CLASE z


Ingestión Digestión y nutrición Cuidados de crianza de un nuevo bebe

ETIQUETA: CODIGO Resultado: INTERVENCION Actividad


00104 5244
Lactancia materna ineficaz Indicador. Código: 100001 asesoramiento en Instruir sobre las
R/C distintas posiciones
Estableciente de la lactancia materna: la lactancia
Conocimiento ineficaz de la para la lactancia
lactante
lactancia materna
Explicar la diferencia
M/P 100010 aumento de peso adecuado para
Incapacidad del lactante de la succión nutritiva
su edad
acoplarse al pecho y no nutritiva.
   

Diagnostico aprobado: Explicar las


opciones para
Lactancia materna ineficaz r/c
la extracción de
relacionado con: conocimiento
leche
insuficiente de los progenitores
sobre las técnicas de lactancia
materna M/p incapacidad del
lactante a acoplarse al pecho
NANDA NOC NIC
DOMINIO 11 DOMINIO I DOMINIO 2
Seguridad/ protección
Salud fisiológica Fisiológico complejo

CLASE 6 CLASE I CLASE M


Termorregulación
Regulación metabólica Termorregulación

ETIQUETA: CODIGO INDICADOR: CODIGO 0801 INTERVENCION ACTIVIDADES


Etiqueta: código:
00008: termorregulación
Termorregulación del recién 3900 Vigilar la temperatura del recién
ineficaz nacido Regulación de la
nacido hasta que se estabilice. .

R/C Prematuridad MEDIDA Colocar al recién nacido en


M/P Reducción dela 80116 inestabilidad de la temperatura incubadora o calentador, si es
temperatura corporal por necesario 
temperatura “4” Precalentar los objetos (p. Ej.,
debajo del rango normal
22215 cambios de la coloración mantas, cobertores) situados cerca
del lactante en la incubadora.
cutánea Ajustar la temperatura ambiental a
“5” las necesidades del paciente

DIAGNOSTICO APROBADO:
Termorregulación ineficaz r/c
prematuridad
M/p reducción de
temperatura corporal
Por debajo del rango normal
DOMINIO 11 DOMINIO I DOMINIO 2
Seguridad y protección Salud fisiológica Fisiológico complejo
 

CLASE 2 CLASE V CLASE I


Lesión física Integridad tisular Control de la piel/ herida

ETIQUETA: CODIGO 00248 INDICADOR: CODIGO INTERVENCION ACTIVIDADES


Riesgo de deterioro de la 1101 Integridad tisular piel y membranas Registrar el estado de la piel
integridad tisular
Prevención de durante el ingreso y luego a
mucosas
R/C Susceptible de padecer MEDIDA ulcera por presión diario.

una alteración en la epidermis Integridad de la piel 3540 Vigilar estrechamente cualquier


zona enrojecida.
o dermis. Que puede 110113 “4”
comprometer la salud Utilizar camas y colchones
especiales, según corresponda.
M/P Humedad excesiva
hipotermia, presión sobre Eritema Evitar el agua caliente y utilizar
prominencia ósea, 110121 “4” un jabón suave para el baño.
 
inmovilización

DIAGNOSTICO APROBADO:
Riesgo deterioro tisular r/c Proporcionar con frecuencia

susceptible de padecer una pequeños cambios de la carga


corporal.
alteración en la epidermis.
Evitar el agua caliente y utilizar un
M/p humedad excesiva,
jabón suave para el baño
hipotermia, presión sobre
prominencia ósea, inmovilización
GRACIAS

También podría gustarte