Está en la página 1de 12

VIDA EXTRATERRESTRE

Alumno: Hernández Medina Jesús


Profesores: Arreola Hernández José Fernando, González Rivera Ricardo

Grupo: 2OV3
¿QUÉ ES LA VIDA EXTRATERRESTRE?

• El término vida extraterrestre se


refiere al hipotético tipo de vida
que pueda existir fuera del planeta
Tierra y que no se haya originado
en él. Tal vida puede variar desde
simples procariotas hasta seres
con civilizaciones mucho más
avanzadas que la humanidad.​​
ASTROBIOLOGÍA

• Es la rama de la biología y la
astronomía que estudia el origen,
evolución, distribución y futuro de la
vida en el universo: vida extraterrestre
y vida en la tierra.​ La astrobiología
aborda la interrogante de si existe
vida más allá de la Tierra, y cómo los
humanos pueden detectarla si la hay.​
EL SETI

• El SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) es una organización


estadounidense fundada en los años 60 por científicos de la talla de Frank
Drake y Carl Sagan; su objetivo: la búsqueda de vida inteligente fuera de
la Tierra. El medio de comunicación elegido fue el electromagnetismo. Las
ondas electromagnéticas abundan por quintillones en el universo, y ciertas
frecuencias son inmunes a los filtros naturales que tienen las diferentes
atmósferas planetarias. El SETI es ciencia pura y sus métodos son bastante
creativos. Algunos de sus canales de búsqueda coinciden con las
frecuencias de emisión de ciertos materiales básicos para la vida de
nuestro tipo, basada en el carbono y el agua, una manera bastante poética
de contactar seres con una composición química similar a la nuestra.
LAS ESTRATEGIAS PARA BUSCAR VIDA
FUERA DE LA TIERRA

• En la búsqueda de vida en otros planetas del Sistema Solar,


la medición de temperaturas, densidades de suelo,
composición atmosférica, así como la adquisición de
imágenes, nos permite tener una idea de la viabilidad que
podrían tener organismos vivos terrestres en esos lugares.
Esto nos puede ayudar a buscar vida en estos sitios o
incluso a pensar en la supervivencia de organismos
terrestres ahí.
LAS ESTRATEGIAS PARA BUSCAR VIDA
FUERA DE LA TIERRA

• Los científicos buscan vida extraterrestre principalmente de tres


maneras:
• Búsqueda directa, es decir, la observación de vida microbiana o de
cualquier tipo en los cuerpos celestes que la humanidad llegue a visitar.
• Detección indirecta, o la detección de características o marcas
distintivas de la vida en cuerpos celestes a través de telescopios
avanzados.
• Escucha de señales artificiales, que permitiría detectar verdaderas
civilizaciones extraterrestres que emiten radiación electromagnética
como un subproducto de su avance tecnológico.
SEÑALES DE VIDA

• ¿Cómo inicias la búsqueda de vida en otros


planetas o lunas? Los astrónomos intentan hallar
señales de gases, las llamadas "bioseñales" o
"biofirmas".
• Una de ellas es la presencia de metano, que en la
Tierra es producido por volcanes, ganado
vacuno y termitas, entre otras fuentes.
• Los científicos procuran encontrar metano en
combinación con otros gases como oxígeno y
ozono.
ESCUCHA DE SEÑALES ARTIFICIALES

• Se ha teorizado que cualquier


sociedad tecnológica estará
trasmitiendo información:
radiaciones electromagnéticas
generadas por el ser humano son
detectables en un radio de más de
50 años luz de la Tierra, y están
en constante expansión.
MENSAJES SIN SENTIDO

• A lo largo del tiempo se han producido también una serie


de iniciativas en sentido contrario: no buscar la señal de
una posible inteligencia extraterrestre, sino informar de
nuestra presencia a potenciales civilizaciones que estén a
la escucha.
• La primera fue el llamado Mensaje de Arecibo, lanzado en
1974 en dirección al cúmulo de estrellas de M13. A bordo
de las sondas Pioneer 10 (en dirección a la estrella
Aldebarán) y Pioneer 11 (en dirección a la constelación de
Aquila) se encuentran sendos mensajes (véase Placa de la
Pioneer) destinados a una posible civilización
extraterrestre que pudiese interceptar las sondas.
MENSAJES SON SENTIDO

• Lo mismo ocurre en el caso del Disco de oro


de las Voyager, en las sondas Voyager 1 (en
dirección a la constelación de Ofiuco) y
Voyager 2 (en dirección a la estrella Ross
248). Son discos fonográficos de cobre bañado
en oro y de 30 cm. Contienen: Saludos en 56
idiomas, innumerables sonidos de la Tierra
(viento, lluvia, locomotoras, pájaros, besos,
volcanes terremotos, etc.), fórmulas químicas
de los elementos más comunes de la Tierra .
¿QUÉ PASA SI ENCONTRAMOS A LOS
EXTRATERRESTRES? ¿O ELLOS A NOSOTROS?

• Se describen tres escenarios posibles.


• En el primer escenario si la señal estuviera "solo” a una distancia de hasta 30
años luz, un joven investigador podría enviar apenas un mensaje y obtener
apenas una respuesta en su vida. Y aún tendría que conseguir descifrarla.
• El segundo escenario es el escenario de artefactos. Es decir, encontraríamos un
objeto en nuestro sistema solar hecho por otra civilización. Entonces
tendríamos que preguntarnos quién, cómo y dónde debería investigarlo. Si lo
llevamos a la Tierra, podría ser peligroso: podría ser un arma, por ejemplo.
• El escenario más extremo es el escenario directo. En este caso, naves o sondas
espaciales aterrizarían en la Tierra. Incluso si no estuvieran tripuladas, crearía
una gran incertidumbre y probablemente hasta pánico masivo y caos político.
Significaría que hay una civilización que es muy superior a nosotros.
BIBLIOGRAFÍA

• Ward, Peter y Brownlee, Donald, Rare Earth: Why Complex Life is


Uncommon in the Universe. Ed. Springer, 2003, ISBN 0-387-95289-6
• Sagan, Carl, Cosmos. Random house, 1980. Random House New Edition, 7 de
mayo de 2002, ISBN 0-375-50832-5
• (S/f). Unam.mx. Recuperado el 11 de mayo de 2022, de
https://www.cnyn.unam.mx/archivos/gaceta/Gaceta16.pdf
• Nasa - astrobiologia. (s/f-a). Recuperado el 11 de mayo de 2022, de
https://www.nasa.gov/centers/ames/spanish/research/exploringtheuniverse/expl
oringtheuniverse-astrob.html

También podría gustarte