Está en la página 1de 32

CAPITULO 23

Campos Eléctricos
Contenido

■ Propiedades de las cargas eléctricas.


■ Objetos de carga mediante inducción.
■ Ley de Coulomb.
■ Campo eléctrico de una distribución de carga continua.
■ Líneas de campo eléctrico.
Introducción

■ Una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza es la electromagnética, la cual se da


entre partículas con carga. A continuación se da una descripción de las propiedades
básicas de la fuerza eléctrica, una de las manifestaciones de la fuerza electromagnética.
■ En seguida se explica la fundamental ley de Coulomb que gobierna las fuerzas
eléctricas presentes entre dos partículas con carga. A continuación se introduce el
concepto de un campo eléctrico asociado a una distribución de carga y se describe su
efecto sobre otras partículas con carga.
Propiedades de las cargas eléctricas

■ Hay una variedad de experimentos simples para demostrar la existencia de fuerzas


eléctricas. Por ejemplo, después de frotar un globo contra el cabello en un día seco.
■ Cuando los materiales se comportan de esta manera, se dice que están electrificados, o
que se han cargado eléctricamente.
■ A partir de una serie de experimentos sencillos, Benjamín Franklin (1706-1790)
determinó que existen dos tipos de cargas eléctricas, a las que dio el nombre de positiva
y negativa.
■ Los electrones tienen carga negativa y los protones positiva.
Propiedades de las cargas eléctricas

■ Cargas de un mismo signo se repelen y cargas de signos opuestos se atraen.


■ La carga eléctrica siempre se conserva. El estado de electrificación se debe a una
transferencia de carga de uno de los objetos hacia el otro. Uno adquiere parte de la carga
negativa en tanto que el otro adquiere la misma cantidad de carga, pero positiva.
■ En 1909 Robert Millikan (1868-1953) descubrió que las cargas eléctricas siempre se
presentan como un entero múltiplo de una cantidad básica de carga “e”.
Propiedades de las cargas eléctricas

■ En términos actuales se dice que la carga eléctrica “q” está cuantizada, y q es el símbolo
de la variable para la carga; en otras palabras, la carga eléctrica existe en forma de
“paquetes” discretos.
– q = Ne
■ Otros experimentos del mismo periodo demostraron que el electrón tiene una carga “-e”
y el protón una carga de igual magnitud, pero de signo contrario, “+e”. Algunas
partículas, como el neutrón, no poseen carga.
A pensar…………!

■ Se colocan tres objetos, muy cerca uno del otro, dos al mismo tiempo. Cuando se juntan
los objetos A y B, se repelen. Cuando se acercan los objetos B y C, se repelen. De los
siguientes enunciados, ¿cuál es el verdadero?
– a) Los objetos A y C tienen cargas del mismo signo.
– b) Los objetos A y C poseen cargas de signos opuestos.
– c) Los tres objetos tienen cargas del mismo signo.
– d) Uno de los objetos es neutro.
– e) Es necesario llevar a cabo experimentos adicionales para determinar los signos
de las cargas.
Objetos de carga mediante inducción

■ Los materiales se clasifican en función de la capacidad con que los electrones se mueven a
través del material:
– Conductores eléctricos: son aquellos materiales en los cuales algunos de los electrones
son libres, no están unidos a átomos y pueden moverse con libertad a través del material.

– Aislantes eléctricos: son aquellos materiales en los cuales todos los electrones están
unidos a átomos y no pueden moverse libremente a través del material.

– Semiconductores: cuyas propiedades eléctricas se ubican entre las correspondientes a los


aislantes y a los conductores.
Objetos de carga mediante inducción

■ Carga de un conductor mediante inducción:


– Una esfera conductora neutra (sin carga) aislada de la tierra, cuando a la
esfera se le acerca una varilla de hule con carga negativa, los electrones en
la región más cercana a la varilla experimentan una fuerza de repulsión y
emigran al lado opuesto de la esfera.
– La esfera se conecta a tierra.
– Se retira el tierra.
– Se aleja la varilla de hule.
Objetos de carga mediante inducción

■ Para cargar un objeto por inducción no es necesario que tenga contacto con el objeto
que induce la carga, a diferencia de cuando un objeto se carga por frotamiento (por
conducción), en donde sí se requiere el contacto entre ambos objetos.
A pensar…………..!

■ Se colocan tres objetos, muy cerca uno del otro dos al mismo tiempo. Cuando se juntan
los objetos A y B, se atraen. Cuando se acercan los objetos B y C, se repelen. ¿Cuál de
las siguientes opciones es necesariamente una verdad?:
– a) Los objetos A y C tienen cargas del mismo signo.
– b) Los objetos A y C tienen cargas de signo opuesto.
– c) Los tres objetos tienen cargas del mismo signo.
– d) Uno de los objetos es neutro.
– e) Es necesario llevar a cabo experimentos adicionales para determinar las cargas
de los objetos.
Ley de Coulomb

■ Charles Coulomb (1736-1806) midió las magnitudes de las fuerzas eléctricas entre
objetos con carga a través de una balanza de torsión.
■ A partir de los experimentos de Coulomb, se generalizan las propiedades de la
fuerza eléctrica entre dos partículas inmóviles con carga. Para ello se usa el
término carga puntual.
■ Es posible encontrar la magnitud de una fuerza eléctrica (a veces llamada fuerza
de Coulomb) entre dos cargas puntuales establecidas por la ley de Coulomb:
Ley de Coulomb

■ Donde:
– ke es una constante conocida como constante de Coulomb.
– r es la distancia de separación entre las cargas
– Fe es la fuerza eléctrica
– q1 y q2 son las cargas
■ La unidad de carga en el SI es el “Coulomb (C)”.
Ley de Coulomb

■ La constante de Coulomb ke en unidades del SI tiene el valor de:

■ Además se puede expresar como:

■ Donde la constante e0 (épsilon) se conoce como la permitividad del vacío, cuyo valor
es:
Ley de Coulomb

■ La unidad de carga más pequeña conocida en la naturaleza, es la carga de un electrón (-


e) o de un protón (+e), con una magnitud de:

■ A continuación se muestra una tabla con las masas y cargas del electrón:
Ley de Coulomb

■ Ejemplo:
– El electrón y el protón de un átomo de hidrógeno están separados (en promedio)
por una distancia de aproximadamente 5.3x10^11 m. Encuentre las magnitudes de
la fuerza eléctrica y la fuerza gravitacional entre las dos partículas.
Ley de Coulomb

■ Cuando se relaciona con la ley de Coulomb, es necesario recordar que la fuerza es una
cantidad vectorial que deberá ser tratada como corresponde.

■ Forma vectorial de la ley de Coulomb

■ Dos cargas puntuales separadas por una distancia “r” ejercen una fuerza mutua que está
determinada por la ley de Coulomb.
Ley de Coulomb

■ Un producto negativo indica que se trata de una fuerza de atracción. Un producto


positivo indica que se trata de una fuerza de repulsión.

■ Cuando hay más de dos cargas presentes, la fuerza resultante de cualquiera de ellas es
igual a la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por las otras cargas individuales.

■ Por ejemplo, si están presentes cuatro cargas (1, 2, 3 y 4), la fuerza resultante ejercida
sobre la partícula 1 es:
A pensar………..!

■ El objeto A tiene una carga igual a +2 mC y el objeto B una carga de +16 mC. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a las fuerzas eléctricas ejercidas sobre
los objetos?
– a) FAB = -3FBA
– b) FAB = -FBA
– c) 3FAB = -FBA
– d) FAB = 3FBA
– e) FAB = FBA
– f) 3FAB = FBA.
Ley de Coulomb

■ Ejemplo:
– Considere tres cargas puntuales ubicadas en las esquinas de un triángulo
rectángulo, como se muestra en la figura siguiente, donde q1 = q3 5 mC, q2 = -2
mC y a = 0.10 m. Encuentre la fuerza resultante que se ejerce sobre q3.
Ley de Coulomb

■ Ejemplo:
– Tres cargas puntuales se encuentran a lo largo del eje x, como se muestra en la
figura siguiente. La carga positiva q1 = 15 mC está en x = 2 m, la carga positiva
q2 = 6 mC está en el origen y la fuerza neta que actúa sobre q3 es cero. ¿Cuál es
la coordenada x de q3?
Tarea

■ Pág. 666: 3, 4, 5(sin c), 7, 8, 9(sin b), 11.


■ Investigar sobre campos eléctricos.
El Campo Eléctrico

■ El concepto de campo fue desarrollado por Michael Faraday (1791-1867) en relación


con las fuerzas eléctricas. En este planteamiento, existe un campo eléctrico en la región
del espacio que rodea a un objeto con carga: la carga fuente.
■ Cuando otro objeto con carga la “carga de prueba” entra en este campo eléctrico, una
fuerza eléctrica actúa sobre él.
■ El campo eléctrico es una cantidad vectorial.
El Campo Eléctrico

■ El vector del campo eléctrico en un punto en el espacio se define como la fuerza


eléctrica que actúa sobre una carga de prueba positiva q0 colocada en ese punto,
dividida entre la carga de prueba:

■ El vector E está en unidades del SI, newtons por cada coulomb (N/C).
El Campo Eléctrico

■ La dirección de E, es la dirección de la fuerza que experimenta una carga de prueba


positiva cuando es colocada en el campo; existe un campo eléctrico en un punto si una
carga de prueba en dicho punto experimenta una fuerza eléctrica.

■ El campo eléctrico en el punto P debido a un grupo de cargas fuente se expresa como la


suma vectorial:
El Campo Eléctrico

■ Ejemplo
– Las cargas q1 y q2 se ubican en el eje x, a distancias a y b,
respectivamente, del origen, como se muestra en la figura.
■ Encuentre las componentes del campo eléctrico neto en el punto P, que
está sobre el eje y.
■ Evalúe el campo eléctrico en el punto P en el caso especial de que |q1| |q2|
y a b.
■ Encuentre el campo eléctrico del inciso b cuando el punto P está a una
distancia y >> a.
El Campo Eléctrico

■ Ejemplo
– Halle las componentes del campo eléctrico en el punto P(2,3) producido por una
carga de 10 nC.
El Campo Eléctrico

■ Ejemplo
– Se observa que la magnitud de un campo eléctrico en un punto es 30x10^4 N/C. Si
la distancia de separación entre la carga y el punto es 12 m, calcule la magnitud
de la carga.
El Campo Eléctrico

■ Ejemplo
– Dos cargas puntuales positivas de 1.5 C y 3 C, están separadas a 20 cm ¿en que
punto será nulo el campo eléctrico creados por las cargas?
El Campo Eléctrico

■ Determine la distancia hacia el punto P donde la magnitud de un campo eléctrico


producido por una carga de 5 nC es de 0.5 N/C.
Tarea

■ Pág. 666: 12, 13, 14, 16, 17.


■ Hacer una guía de estudio del capitulo 23.
■ Investigar sobre el método de las imágenes.

También podría gustarte