Está en la página 1de 11

DERECHO ADMINISTRATIVO

1
Tema 7:

Breves alcances de los actos


políticos y/o de gobierno,
conceptualización general del
Acto administrativo
DECRETO LEGISLATIVO
N° 1272

Decreto Legislativo que modifica


la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General 
Artículo IV. Principios del
procedimiento administrativo
• Principio de legalidad • Principio de celeridad
• Principio del debido procedimiento • Principio de eficacia
• Principio de impulso de oficio • Principio de verdad material
• Principio de razonabilidad (medios probatorios)
• Principio de imparcialidad • Principio de participación
• Principio de informalismo (las • Principio de simplicidad
pretensiones de los administrados, no sean • Principio de uniformidad (requisitos
afectados por la exigencia de aspectos tramites similares)
formales que puedan ser subsanados ) • Principio de predictibilidad o
• Principio de presunción de veracidad confianza legitima (administrado
• Principio de buena fe procedimental comprenda el tramite a seguir)
• Principio de responsabilidad • Principio de privilegio de
(autoridad administrativa responde por los controles posteriores
daños ocasionados por su actuación)
• Principio del ejercicio legítimo del
poder.(ejercicio de poder de la autoridad
administrativa)
Artículo 5. Objeto o contenido del acto
administrativo
5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es
aquello que decide, declara o certifica la autoridad.
5.3 No podrá contravenir en el caso concreto
disposiciones constitucionales, legales, mandatos
judiciales firmes; ni podrá infringir normas
administrativas (…)
5.4 El contenido debe comprender todas las
cuestiones de hecho y derecho planteadas por los
administrados (…)
Artículo 6. Motivación del acto administrativo

6.1 La motivación debe ser expresa, (…)


6.2 Puede motivarse mediante la declaración de
conformidad con los fundamentos y conclusiones
de anteriores dictámenes, decisiones o informes
obrantes en el expediente,(…)
6.4 No precisan motivación los siguientes actos:
6.4.1 Las decisiones de mero trámite que
impulsan el procedimiento.
6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo
pedido por el administrado y el acto administrativo
no perjudica derechos de terceros.
Artículo 11. Instancia competente para declarar la nulidad

• 11.1 Los administrados plantean la nulidad de los


actos administrativos que les conciernan por medio de
los recursos administrativos previstos en el Título III
Capítulo II de la presente Ley.

• 11.2 La nulidad de oficio será conocida y declarada


por la autoridad superior (superior jerarquico) de quien
dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una
autoridad que no está sometida a subordinación
jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la
misma autoridad.
Artículo 18. Obligación de notificar

18.1 La notificación del acto es practicada


de oficio y su debido diligenciamiento es
competencia de la entidad que lo dictó.
La notificación debe realizarse en día y hora
hábil, salvo regulación especial diferente o
naturaleza continuada de la actividad.
Artículo 131.- Obligatoriedad de
plazos y términos
• 131.1 Los plazos y términos son entendidos como máximos, se
computan independientemente de cualquier formalidad, y obligan por
igual a la administración y a los administrados, sin necesidad de
apremio, en aquello que respectivamente les concierna. Los plazos para
el pronunciamiento de las entidades, en los procedimientos
administrativos, se contabilizan a partir del día siguiente de la fecha en
la cual el administrado presentó su solicitud, salvo que se haya
requerido subsanación en cuyo caso se contabilizan una vez efectuada
esta.
• 131.2 Toda autoridad debe cumplir con los términos y plazos a su cargo,
así como supervisar que los subalternos cumplan con los propios de su
nivel.
• 131.3 Es derecho de los administrados exigir el cumplimiento de
los plazos y términos establecidos para cada actuación o servicio.”(…)
Artículo 135. Término de la distancia

• 135.1 Al cómputo de los plazos establecidos


en el procedimiento administrativo, se agrega
el término de la distancia previsto entre el
lugar de domicilio del administrado dentro del
territorio nacional y el lugar de la unidad de
recepción más cercana a aquél facultado para
llevar a cabo la respectiva actuación.
Artículo 188. Efectos del silencio
administrativo
188.1. Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo quedarán
automáticamente aprobados en los términos en que fueron solicitados si transcurrido el plazo
establecido o máximo, al que se adicionará el plazo máximo señalado en el numeral 24.1 del artículo
24 de la presente Ley (plazo 5 días para notificar una vez emitida la resolución) , la entidad no
hubiere notificado el pronunciamiento respectivo. (…)

188.2 El silencio positivo tiene para todos los efectos el carácter de resolución que pone fin al
procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio prevista en el artículo 202 de la
presente Ley.

188.3 El silencio administrativo negativo tiene por efecto habilitar al administrado la interposición de
los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes.

188.4 Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración mantiene la obligación
de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le notifique que el asunto ha sido sometido a
conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos
administrativos respectivos.

188.5 El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos para su


impugnación.(…)

También podría gustarte