Está en la página 1de 17

Lactancia Materna

"Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más


saludable" 
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
¿CUAL ES LA MEJOR
PREPARACION PARA LA
LACTANCIA?
R/: ESTAR
INFORMADA
La lactancia materna es un acto natural, y la
forma ideal de alimentar a nuestros hijos. La
OMS (Organización mundial de la salud)
recomienda, lactancia materna exclusiva los 6
primeros meses y mantenerla hasta los 2
años o más, A LIBRE DEMANDA (Cada vez
que el bebe lo solicite, sin horarios ni
restricciones).
EN EL MOMENTO DEL PARTO:
•Hora sagrada: Él bebe debe alimentarse en la primera hora
de nacido.
•Contacto piel con piel: Momento en el cual mamá y bebe
están juntos desde el inicio, sin importar si tu parto es natural
o cesárea.
•Calostro: Es el primer alimento para él bebe, incluso su
primera vacuna, así esta descrita dentro del plan de
vacunación.
•El calostro se produce a gotas, y se da desde el nacimiento
hasta el 3 o 4 día. Es de color amarillo o se puede ver algo
gelatinoso.
•Después del 5 al 14 día, leche de transición y después
leche madura.
La bajada de la leche, sucede al 4to día y ocurre un proceso llamado:
ingurgitación mamaria.
Por medio de esta imagen, puedes tener una referencia de la cantidad de pañales que
el bebe de mojar, indicando que la transferencia de leche es la adecuada. Ante
cualquier duda, recuerda: CONSULTAR!

Imagen tomada del Dr. Alexander Barrios – Pediatra IBCLC


@miprimerpediatra
¿QUE DEBO HACER PARA PRODUCIR MAS LECHE?

A mayor succión, mayor producción. No debes


tomar “agüitas” “bebedizos” “hinojo” etc. Debes
mantenerte hidratada y con tu bebe en el pecho.

Las tomas nocturnas son muy importantes, pues en la


madrugada hay un pico alto de prolactina en sangre (de
1 a 5 am) para asegurar la producción del día siguiente.
ENFERMEDAD Y LACTANCIA
Si presentas, algún resfriado, infección,
virosis, etc. No debes dejar de amamantar.
Si tienes resfriado, buen lavado de manos
frecuente y uso de tapabocas.

Al contrario, tu leche tiene la capacidad de


transformarse y crear los anticuerpos
necesarios para proteger a tu bebe. Si vas a
tomar algún medicamento, consulta a tu
médico y apóyate en www.e-lactancia.org
para conocer la compatibilidad: baja, media
o alta de riesgo para la lactancia.
AGARRE: Es la forma en la que el bebe debe
engancharse en el pecho. Siempre desde la
areola, nunca desde el pezón. No debes
sentir dolor ni molestia, si es así
CONSULTA!
Ten en cuenta esta imagen para que
recuerdes siempre: Nariz y mentón en la
teta, labios evertidos (bien abiertos hacia
afuera).
BROTES DE CRECIMIENTO
Son etapas en la lactancia donde el bebe
esta frecuentemente en el pecho y tiene
un comportamiento que desconcierta a la
mamá, agarra el pecho, lo suelta, llora y
parece no “llenarse”, los pechos se
sienten blandos.
Es un proceso esperado sobre las
siguientes semanas:
 17 a 20 días de nacido
 6 a 7 semana de vida
 3 meses
 1 año
 2 años
LA LECHE EXTRAIDA SE DEBE OFRECER EN:
 Copa
 Jeringa
 Sonda
 Cuchara
NO UTILICES EL BIBERON, YA QUE INTERFIERE EN EL ESTABLECIMIENTO DE
TU LACTANCIA Y GENERA EN EL BEBE CONFUSION TETINA-PEZON.
LA LECHE MATERNA ES UN TEJIDO VIVO, TIENE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMARSE DE
ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL BEBE Y SU REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN CADA ETAPA
DE SU DESARROLLO.

Cree en ti, en tu poder de hacerlo, ¡omite los opinadores que


interfieren de manera no adecuada con la lactancia y disfruta
este maravilloso regalo que la vida te ha dado!

¡Lactancia Materna, un compromiso de todos!

También podría gustarte