Está en la página 1de 10

El feudalismo

¿Qué es el
feudalismo?

•El feudalismo es el sistema


político, económico y social que se
desarrolló en los países europeos
durante la Edad media. Este
sistema se mantuvo,
aproximadamente, entre los siglos
IX al XV, aunque no presentó un
carácter monolítico y uniforme
durante este tiempo.
Caracteristicas del
feudalismo

• Economia basada en agricultura y


ganaderia.
• La importancia de la tierra como bien
vital.
• La iglesia tuvo un gran poder durante el
feudalismo.
• El enorme poder de la nobleza, mayor que
el del rey.
• La economia basada en partes de los
tributos.
Clases sociales del
feudalismo

•Rey
•La nobleza
•El clero
•Los siervos
Señores
feudales

•Los señores feudales eran los


grandes propietarios de tierras,
quienes constituían la autoridad
máxima de sus feudos o comarcas.
Ejercían el poder político y hacían
las veces de juez, a la par que
administrador, líder militar y
cobrador de impuestos para la
corona.
Campesinos o
siervos

•La servidumbre era una forma de


contrato social y jurídico típica del
feudalismo mediante la que una
persona, el siervo, generalmente un
campesino, queda al servicio y sujeta
al señorío de otra, el señor feudal,
generalmente un noble o un alto
dignatario eclesiástico, o incluso una
institución como podía ser un
monasterio.
Ventajas del feudalismo:

• Trabajo voluntario: Ya que quienes trabajaban no eran esclavos y lo hacían por


voluntad.

• Estabilidad: Permitió un equilibrio relativo para que los reinos pudiesen funcionar en
aquella época.

• Protección: Si bien el siervo debía dedicarse a servir al señor feudal, este último debía
corresponderle con protección durante las épocas de guerra o en momentos de crisis
social, que solían ser comunes en ese momento histórico.
Desventajas del feudalismo:

• Hambrunas: Los siervos debían producir suficiente comida para ellos, sus familias, el
ganado y los señores feudales, no obstante, esto no siempre era posible, ya que la
producción agrícola podía llegar a ser insuficiente.

• Inequidad: El feudalismo generaba dependencia entre personas poderosas y personas


pobres. Allí la idea de avance social era casi inexistente y, a pesar de que la esclavitud no
existía, los siervos se veían obligados por su contexto a servir durante toda su vida.
Integrantes:
• Carolyn Camila Guerrero Martínez
• Matricula: 100631795
• Alesia Aziza Gómez
• Matricula: 100653509
Gracias por su
atencion!!!

También podría gustarte