Está en la página 1de 19

FUNCIONES DE LOS

COMITÉS DE BIOÉTICA EN
LA PRÁCTICA CLÍNICA
COMITÉS DE ÉTICA

Abordar y
Ciencias Decisiones
Avances resolver los
biológicas y moralmente
tecnológicos conflictos
médicas complejas
éticos
DILEMA BIOETICO
Situación en la cual dos premisas
determinadas desembocan en una
conclusión que presenta por lo
general alternativas difíciles de elegir
y en el que se necesita adoptar una
decisión que en ocasiones se opone a
consideraciones éticas, (espada y la
pared) que obliga al comité a
reflexionar, debatir, deliberar y por
último actuar.
DILEMA BIOETICO
RESOLUCION
Formulando una recomendación
o una sugerencia que se
cristaliza en una opción
moralmente aceptable con la
cual evitan las alternativas
extremas y desagradables
planteadas en un inicio.
MOTIVOS PARA ESTABLECER UN COMITE

Romper la barrera de las perspectiva personal, y Aprovechar los puntos fuertes de los miembros
crear un espacio propicio para el trabajo en del comité y de algún modo compensar los
equipo puntos débiles.
OBJETIVOS DE LOS COMITES DE ETICA
Aportar conocimientos especializados y presentar distintos puntos de vista en relación con las
cuestiones éticas que plantean la biología, la medicina y las ciencias biológicas.

Mejorar los beneficios percibidos por el público

Mejorar la atención dispensada al paciente.

Proteger a los pacientes y a los participantes que intervienen en ensayos de investigación


fisiológica, biológica, conductual o epidemiológica.

Facilitar la adquisición y la aplicación de conocimientos nuevos encaminados a mejora la salud y los


servicios de atención medica
TIPOS DE COMITÉ DE ETICA
Comité de bioética de
carácter normativo o Nacional y regional
consultivo (CNC)

Comité de
asociaciones medicas Nacional y regional
profesionales (AMP)
COMITÉ DE ETICA
Comité de ética
médica u
LOCAL
hospitalaria o clínica
(CEH) (local)

Comités de ética en
LOCAL
investigación (CEI)
FUNCION GENERAL DE LOS COMITES
Comité de bioética de Establecer políticas sólidas en el ámbito
carácter normativo o científico y médico para los ciudadanos de
consultivo (CNC) los estados miembros.

Comité de asociaciones Establecer prácticas profesionales idóneas


medicas profesionales de atención al paciente (asociaciones de
(AMP) médicos o enfermeras/enfermeros
COMITÉ DE ETICA
Mejorar la atención dispensada al paciente
Comité de ética médica u en los hospitales, clínicas de consulta
hospitalaria o clínica
(CEH) (local) externa o ambulatoria, centros de cuidados
crónicos y hospicios.

Proteger a los seres humanos que participan


en investigaciones encaminadas a obtener
Comités de ética en
investigación (CEI) conocimientos biológicos, biomédicos,
conductuales y epidemiológicos susceptibles
de ser generalizados.
COMITÉ DE BIOETICA CLINICA

• Ayudar al profesional de la salud y a los


pacientes a resolver los dilemas.
• Garantizar prácticas idóneas en la adopción
de decisiones relativas a la atención medica.
• Diversas disciplinas (intereses de los
pacientes y del personal médico)
• Examinar casos de pacientes y cuestiones
de mayor alcance relacionados con la
bioética y el derecho médico con vistas a
mejorar la atención.
TAMAÑO DEL COMITE
• No hay un tamaño ideal, en general deberían estar representados todos
los trabajadores del hospital.
• La mayoría consta de 15 a 25 miembros y un presidente (siempre es
numero impar).
• Algunos comités se reúnen en sesiones plenarias,
• Subcomités encargados de examinar el caso de un paciente en
concreto
FUNCIONES DEL COMITÉ DE ETICA
CLINICA

Examen y análisis de casos Consultas en torno a un caso


Educación en bioética
bioéticos por parte del bioético: un consultor
mediante programas
comité en su totalidad. Los especializado en bioética
encaminados a la formación
casos puede ser activos, (médico, enfermero/a,
de sus miembros
retrospectivos, hipotéticos. especialista en bioética)

Preparación de directrices y
políticas institucionales,
Búsqueda de una
análisis aspectos bioéticos de
distribución equitativa de
las políticas del centro en lo
recursos de atención médica
que atañe a los derechos y
bienestar de los pacientes
FUNCIONES DEL COMITÉ DE ETICA
CLINICA
Presentación de la información
Solución de controversias que
Proyectos comunitarios y que debe impartirse a los
surjan entre los trabajadores
formación de relaciones del pacientes sobre las decisiones
del centro y entre los
comité en el ámbito de su anticipadas (testamentos
trabajadores, los pacientes y la
ciudad, región vitales, poderes notariales,
familia de los pacientes
agentes defensores)

Apoyo a los centros médicos,


Investigaciones sobre bioética
áreas y las normativas que den
en la institución
cabida a elementos de bioética
INICIO DE LA VIDA HUMANA

Concepción, implantación, organogénesis, movimientos fetales, nacimiento?

Problema científico y bioético de primera magnitud: el respeto a la dignidad


del ser humano que se traduce en el deber de preservar su vida en toda
circunstancia –desde su concepción hasta la muerte natural

Importante determinar desde que perspectiva analizamos el inicio de la vida


humana (estatuto del embrión). Reproducción asistida, aborto, anticoncepción.
Embrión no es humano:
etapas iniciales similar a la
de animales inferiores,

No es un individuo por su
capacidad para dividirse
(pérdida de la
pluripotencialidad)

ESTATUTO DEL El embrión humano dará


Biológico origen a un ser humano
EMBRION desde el primer momento

Es la fecundación lo que
hace que un conjunto de
células, comience a ser un
nuevo ser

Si la vida humana es un
proceso, el principio de la
vida es el inicio de ese
proceso
EPIGENESIS: https://www.youtube.com/watch?v=nswUCdRFvsU
Constitución de la República del Ecuador
REPRODUCCION ASISTIDA

También podría gustarte