Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Sesión 9:
Respiración y Fotosíntesis

Msc.Blga.Milene Villalobos Cachay


Dióxido de carbono, agua y la energía del sol son
necesarios para la reacción química de la
fotosíntesis. Los productos de la fotosíntesis son
glucosa y oxígeno.
La fotosíntesis o función clorofílica
es un proceso químico que
consiste en la conversión de
materia inorgánica a materia
orgánica gracias a la energía que
aporta la luz solar. En este
proceso, la energía lumínica se
transforma en energía química
estable, siendo el NADPH (nicotín
adenín dinucleótido fosfato) y el
ATP (adenosín trifosfato) las
primeras moléculas en las que
queda almacenada esta energía
química.
El ciclo de Calvin o ciclo de la
fijación del carbono de la
fotosíntesis consiste en una
serie de procesos bioquímicos
que se realizan en el estroma
de los cloroplastos de los
organismos fotosintéticos.

Se encarga de fijar el CO2,


incorporándolo a la materia
orgánica del individuo en
forma de glucosa mediante la
enzima RuBisCo.

CICLO DE CALVIN
ENZIMA RUBISCO

RuBisCO
La enzima ribulosa-1,5-bifosfato carboxilasa/oxigenasa, más comúnmente conocida por el corto
nombre de RuBisCO o simplemente rubisco, se utiliza en el ciclo de Calvin para catalizar el primer paso importante de la
fijación del carbono. La RuBisCO se piensa que es la proteína más abundante en el mundo, ya que está presente en cada
planta que se somete a la fotosíntesis y la síntesis molecular, a través del ciclo de Calvin. El resumen de Moore, et al. incluye
la valoración de que la rubisco compone hasta el 20-25% de la proteína soluble de las hojas, y se produce en la Tierra a una
tasa de alrededor de 1.000 kg/s. Estiman que cada persona en la Tierra está soportada por ¡cerca de 44 kg de rubisco!.
1. Naturaleza de la luz
1.1 Concepto

Ecuación general

Foto proviene del griego y significa “luz”, síntesis, por su parte, significa “composición”.

Es la transformación de la materia inorgánica a orgánica gracias a la participación de la


energía que proviene de la luz, la cual se transforma en energía química (ATP), que
luego se usará para formar compuestos orgánicos estables.
Cloroplastos

El cloroplasto
De todas las células eucariotas, únicamente las fotosintéticas presentan cloroplastos, unos orgánulos que usan la energía de la
luz para impulsar la formación de ATP y NADPH, compuestos utilizados con posterioridad para el ensamblaje de azúcares y
otros compuestos orgánicos. Al igual que las mitocondrias, cuentan con su propio ADN y se han originado a partir de
bacterias simbióticas intracelulares

Grana
Grana
• La más importante función
realizada en los cloroplastos es
la fotosíntesis, proceso en la
que la materia inorgánica es
transformada en materia
orgánica (fase oscura)
empleando la energía
bioquímica (ATP) obtenida por
medio de la energía solar, a
través de los pigmentos
fotosintéticos y la cadena
transportadora de electrones
de los tilacoides (fase
luminosa).
Proceso químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir
de los carbohidratos (azúcares).
ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR

Las etapas de la respiración celular son cuatro: la glucólisis, la oxidación del


piruvato, el ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico) y la fosforilación oxidativa.
GLUCÓLISIS
OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
CICLO DE KREBS
FOSFOLIRACIÓN OXIDATIVAS

La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza


energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir
adenosina trifosfato (ATP).

También podría gustarte