Está en la página 1de 16

Trabajo de sociología

Civilizaciones Pre-helenicas
INTEGRANTES:
Camila Martínez.
Manuel Narea.
Matías Rojas.

Carrera:
Personal Trainer
Civilizaciones pre helénicas.

 Comprende el periodo anterior a la civilización griega clásica, la cual


también se denomino como época oscura.
 la civilización pre helénica estaba compuesta por tres civilizaciones:
- civilizaciones cicládicas
- civilización minoica o cretense.
- civilización micénica.
Principalmente estaban ubicadas en las islas y costas de Grecia
continental.
El deporte y la actividad física en la
época:
 El deporte como tal fue considerado en el año 1600 a.c cuando se desarrollo una
civilización avanzada en el mediterráneo oriental la cual estaba centrada en la
ciudad de micenas.
 Se presume que los antecesores del deporte en Grecia fueron las culturas
egipcias y una de las características que mas se destacaban en cuanto a
quienes podían desarrollar el deporte era que estaba reservado a la clase social
aristócrata.
 Otro aspecto importante del deporte en la época es que se desarrollaba en distintos contextos:
- funerales
- bodas
- para solucionar conflictos políticos o territoriales.
- etc
El deporte estaba fuertemente vinculado a las necesidades de carácter militar, por lo que las mujeres
quedaban excluidas de él, lo que implicaba que no podían practicarlo y tampoco participar de los eventos
donde se fuera a practicar alguna actividad deportiva.
Algunas competencias que se practicaban en la época eran:
- carreras de cuadrigas
- tiro al arco
- boxeo y luchas
- duelo con armas
- actos acrobáticos con toros
- danza
Los juegos olímpicos se remontan a esta época.
Esgrima.

 El origen de esta actividad ha formado parte


de la historia de la humanidad. Desde su
origen se han visto el invento de armas de
madera, piedra y de metal.
 La teoría de la Esgrima comenzó cuando las
armas de fuego aparecieron y los combates
con espada perdieron importancia y
efectividad. Por esto la esgrima se
transformo en un entrenamiento militar y
poco a poco en un deporte.
 Fue durante el siglo XVIII que se convirtió en
una actividad centrada en la competición.
 Esta practica en un principio consistía en
resolver disputas, enemistades, como forma
de danza y entrenamiento militar.
 Como esta actividad nunca estuvo
reglamentada desde un origen tendría unas
generalidades que perduran a día de hoy.
 Si se practicaba como danza no había riesgo
ya que solo usarían palos como espadas y
bailarían recreando un combate.
 Pero como reglamento general siempre se ha
utilizado armas de piedras, o de metal,
como sables o armas con puntas.
 También su protección como cascos era
incluida cuando en el duelo habían los dos
combatientes y un juez.
Evolución de
la Esgrima
 De acuerdo a registros
arqueológicos se puede
afirmar que, en Egipto la
esgrima surgió. Por parte
de los Romanos fue
implementado como
entrenamiento militar
hasta su caída que se
disperso hacia Europa. Y
desde el siglo XVI
revoluciona todo por la
aparición de la pólvora
creando las armas de
fuego. Creyendo dejar
obsoletas las armaduras y
armas dando paso a
convertirse en una
actividad competitiva.
En el siglo XV aparece una
nueva arma La Espada
Ropera un arma
revolucionaria. Pero ya
hasta el siglo XVII la
Esgrima se impulsa de
manera total al crear
armas como el Florete,
arma inofensiva de hoja
flexible con punta en
forma de flor permitiendo
combates sin riesgo y con
vestimenta ya establecida.
En la
actualidad.
En el siglo XVIII ya se le
conoce de forma mas
convencional existiendo
un reglamento y
comportamiento
deportivo/honorable. Hoy
en dia la esgrima es todo
un deporte de combate,
apareciendo en
olimpiadas y
competencias regionals.
Boxeo o luchas
 Actividad denominada como pancracio o lucha de puños.
Se remonta al siglo VIII a.c , se practicaba en las polis griegas en diversos
contextos sociales.
Se hace difícil construir de manera detallada las reglas, usos e historia que
rodeaba esta actividad. Aun así se sabe con certeza que el boxeo con guantes fue
una parte significativa de la antigua cultura atlética griega durante el primer
periodo clásico.
Esta practica se realizaba en honor a los caídos en combate, especialmente en
honor a PATROCLO, amigo de AQUILES muerto hacia el final de la guerra de
troya.
 Dos hombres sentados cara a cara, comenzaban a darse puñetazos hasta que
uno de los dos caía muerto.
 Con el tiempo comenzaron a combatir de pie completamente desnudos con los
puños protegidos con guantes con púas y los antebrazos vendados con tiras de
cuero hasta los codos.
 Los participantes entrenaban golpeando un saco y se cubrían las manos con
tiras de cuero (himantes) que les dejaba los dedos libres. A veces se protegían
los brazos y el pecho de la misma manera.

Reglas del boxeo en la época:


 Se permitían patadas
 Al levantar el dedo mostraban rendición
 No se podía usar técnicas de lucha
 Se permitía cualquier tipo de golpe con las manos
 No se permitían arañazos.
 No existía ring
 No existían asaltos ni tiempos
 La victoria llegaba cuando uno de los dos boxeadores abandonaba o
quedaba incapacitado.
 No existían categorías según peso, los contrincantes se elegían al azar
Boxeo actual
 Los primeros datos de una pelea en tiempos modernos se ubica en Inglaterra
en 1681. El duque de albermarle organizo un combate entre su mayordomo y
su carnicero.
 Ya en el siglo XVIII se lucha por dinero, sin uso de guantes y los espectadores
hacen apuestas.
PRIMER CAMPEON DE PESOS PESADOS FUE EL INGLES JAMES FIGG EN 1719.

PRIMER REGLAMENTO: fue formulado en el año 1743 luego


modificado en 1865.
El ultimo ganador de pesos pesados sin guantes fue el
norteamericano JOHN L SULIVAN quien gano el ultimo
combate autorizado en 1889.

En el siglo XX fue el auge del boxeo, por lo que nacieron diversos organismos y
organizaciones que regulan la practica.
Principales exponentes del boxeo
1.Joe Louis
2. Muhammad Ali
3. Sugar Ray Robinson
4. Jack Johnson
5. Jack Dempsey
6. Mike Tyson
7. Julio César Chávez
8. Rocky Marciano
9. Henry Armstrong
10. Willie Pep
Tiro al arco
 Consiste en disparar flechas hacia objetivos dispuestos a diferentes
distancias
 Se convirtió en una de sus armas predilectas en sustitución a las arcaicas
lanzas, También fue un arma muy temida por los enemigos en tiempos de
guerra.
 Fue el deporte favorito de los egipcios durante (1567-1320 a.c)
Tiro al arco
 Tiro con arco olimpico, individual o por equipos de tres.
 En la primera, cada arquero juega tres flechas y es al mejor de cinco juegos.
Los dos mejores disputan la final. En la competición por equipos, gana el que
obtiene mejor puntuación al lanzar 24 flechas.
 Existen tres Campeonato mundial de Tiro con arco: aire libre (años impares),
sala (años pares) y de campo.
Evolución de tiro al arco
 tiro con arco 3D (2003)

 el esquí con arco(1999)

 paralímpico (1960).

También podría gustarte