Está en la página 1de 11

Inventario vial

Análisis de la OFERTA
Estudios de Diagnóstico en una infraestructura vial existente
INVENTARIO VIAL
• EN EL MARCO DE LA GESTION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL SE
PLANTEAN INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS VÍAS
EXISTENTES Y LA PRIORIZACIÓN DE INVERSIONES PARA PLANIFICACIÓN Y
GESTION DE LA RED VIAL.
• EL OBJETIVO DEL INVENTARIO VIAL ES OBTENER O ACTUALIZAR
INFORMACION RELATIVA A LA UBICACIÓN, LONGITUD, CARACTERISTICAS
GEOMETRICAS GENERALES, CLASIFICACIÓN O JERARQUIZACIÓN, TIPO DE
SUPERFICIES DE RODADURA, ESTADO O SITUACIÓN GENERAL Y LA
INFORMACIÓN DETALLADA Y ACTUALIZADA DE TODOS LOS ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LA VÍA, OBTENIDAS DE MEDICIONES DE CAMPO CON
REGISTROS DE LA INFORMACIÓN TÉCNICA PERTINENTE.
INVENTARIO VIAL
SE ESTABLECEN DOS TIPOS DE INVENTARIOS VIALES:
• INVENTARIO VIAL BÁSICO: SIRVE PARA CONSULTA O PLANIFICACIÓN
DE LA RED VIAL EN EL CUAL SE IDENTIFICAN DATOS RELACIONADOS
CON LA UBICACIÓN GEOREFENCIADA DE LOS PUNTOS PRINCIPALES DE
LAS TRAYECTORIAS DE LAS CARRETERAS Y SUS LONGITUDES,
CARACTERISTICAS BÁSICAS, GEOMETRÍA DEL EJE, TIPO DE SUPERFICIE
DE RODADURA Y ESTADO DE TRANSITABILIDAD.
• INVENTARIO VIAL CALIFICADO: SIRVE PARA LA GESTIÓN DE LAS REDES
VIALES, SE IDENTIFICAN Y REGISTRAN LOS DATOS VINCULADOS CON EL
TRAZADO GEOMETRICO DEL EJE, CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES
DEL PAVIMENTO, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y TODOS LOS
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA VÍA, SEGURIDAD VIAL Y TRANSITO,
LOS ESTADOS DE OPERATIVIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA.
INVENTARIO VIAL: DIAGRAMA DE
FLUJO
EL INVENTARIO BÁSICO REQUIERE UNA ETAPA
PRELIMINAR DE RECOPILACION DE INFORMACIÓN Y TRES
ETAPAS DE EJECUCIÓN:
 RECONOCIMIENTO
 MEDICION
 RELEVAMIENTO

EL INVENTARIO VIAL CALIFICADO SIRVE COMO


RETROALIMENTACIÓN DEL INVENTARIO VIAL BÁSICO
COMPRENDE LAS SIGUIENTES ETAPAS:
 SISTEMA DE REFERENCIA LOCAL Y GEOMETRIA
 SEÑALIZACION Y ACCIDENTES DE TRANSITO
 MEDICIONES DE TRANSITO
 PAVIMENTOS
 OBRAS COMPLEMENTARIAS
 OBRAS ESPECIALES
INVENTARIO VIAL:
1. INFORMACIÓN PRELIMINAR
BÁSICO 2. RECONICIMIENTO, MEDICIÓN DE CAMPO Y
3. TRABAJO DE GABINETE
RELEVAMIENTO

DEFINIR PLAN DE TRABAJO:


RECOPILACION DE INFORMACION VIAL TRAMO – SEGMENTO ELABORACIÓN DE FORMATOS VIALES
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
– CODIGO – RED VIAL ESTATAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL
- PERSONAL
- MATERIALES Y EQUIPOS
- MOVILIZACIÓN
- FORMATOS

ANALISIS CARTOGRÁFICO, PUNTO INICAL - PUNTO FINAL - ELABORACIÓN DE MAPAS VIALES


PUNTO POT GEOREFERENCIADOS

RECORRIDO DEL TRAMO VIAL:


- GEOREFERENCIACIÓN, MEDICION Y RELEVAMIENTO DE
LOS ELEMENTOS DE LA CARRETERA
- REGISTRO DEL ESTADO DE TRANSITABILIDAD
EVALUACIÓN DE DISTANCIAS, INTERSECCIONES, DESVIOS Y - ARCHIVO FOTOGRAFICO ALMACENAMIENTO DE BASE DE DATOS
ACCESOS - FILMAR LA TRAYECTORIA

RESUMEN EJECUTIVO E INFORME


ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA FUNCIONAL FINAL
INFORME DE RECORRIDO
INVENTARIO VIAL BÁSICO: PRELIMINARES - GEOREFERENCIACIÓN
PUNTO INICIAL: ES UN PUNTO DE REFERENCIA DESDE EL CUAL SE INICIA LA MEDICIÓN (0+000); PK0

EL PUNTO DE INICIO SE ESTABLECE POR LA INTERSECCIÓN


DE LOS EJES GEOMETRICOS DE LA CARRETERA DE
EMPALME Y LA CARRETERA QUE SE VA A MEDIR. SE UBICA
POR LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS Y
CARTOGRAFICAS. SE SEÑALA CON UN POSTE
KILOMETRICO, SE ASIGNA EL VALOR Km.0.

ES NECESARIO GEOREFERENCIAR LA RUTA DE EMPALME


ENTRE LOS PUNTOS KILOMETRICOS PRÓXIMOS A LA
INTERSECCIÓN CON LA CARRETERA A MEDIR.
INVENTARIO VIAL BÁSICO: PRELIMINARES - GEOREFERENCIACIÓN
PUNTO FINAL: ES UN PUNTO DE REFERENCIA QUE SE UBICA AL FINAL DE LA TRAYECTORIA Y DA POR TERMINADA LA
MEDICIÓN.

CUANDO PUNTO FINAL SE UBICA EN UNA POBLACION SE DEBE


REFERENCIAR UN PUNTO QUE TENGA RECONOCIMIENTO VISUAL
IMPORTANTE, EL INICIO DE UN PUENTE, UN POSTE DE ALUMBRADO,
ETC. SE PROCURA NO ENTRAR AL ÁREA URBANA. CUANDO LA
POBLACIÓN ES MUY PEQUEÑA, NO DENSA, SE PUEDE REFERENCIAR
EL CENTRO DE LA PLAZA DE ARMAS DEL POBLADO (PARQUE
CENTRAL).

CUANDO EL PUNTO FINAL CONSISTE EN UNA INTERSECCIÓN CON


OTRA VÍA, HAY QUE UBICAR EL PUNTO FINAL EN EL BORDE DE LA
FRANJA DE LA CARRETERA DE EMPALME. LUEGO SE COLOCA UNA
ESTACA Y SE PINTA DE COLOR NARANJA – TRÁFICO.

CUANDO EL PUNTO FINAL CONSISTE EN UN PUNTO DE CARRETERA


SIN POBLACIÓN Y SIN PUNTO NOTABLE, NI CARRETERA DE EMPALME,
SE DEBE COLOCAR UNA ESTACA Y SE PINTA DE COLOR NARANJA
INVENTARIO VIAL BÁSICO: PRELIMINARES - GEOREFERENCIACIÓN
PUNTOS NOTABLES DEL TRAZADO: SON SITIOS IMPORTANTES DE LA RUTA, SE
DEBEN IDENTIFICAR Y GEOREFERENCIAR, CON CODIGOS DE LA RUTA EN ESTUDIO

PUNTOS IMPORTANTES Y DE CONTROL: PUENTES, TUNELES,


CENTROS POBLADOS.
SON ELEMENTOS FIJOS O INMOBILES QUE SIRVEN DE
REFERENCIA, DEBEN SER GEOREFERENCIADOS.
EL INVENTARIO DEBE UBICAR POBLADOS SITUADOS A AMBOS
LADOS DEL CAMINO Y LOS DESVIOS DESDE LA VIA EN ESTUDIO A
POBLADOS CERCANOS AL TRAZADO Y A LOS CUALES LA
CARRETERA SIRVE DE ACCESO.
EN ZONAS POBLADAS QUE EXISTEN VIAS DE DESVIO (BY PASS) EL
TRAZADO DEBE CONTINUAR POR EL DESVIO.
INVENTARIO VIAL BÁSICO: DIAGRAMA FUNCIONAL
DEFINICION EN PLANTA DEL TRAZADO DE LA CARRETERA UBICANDO PUNTOS DE INICIO, FINAL, PUNTOS NOTABLES,
PUENTES, INTERSECCIONES, SE DEBE GEOREFERENCIAR, CON CODIGOS DE LA RUTA EN ESTUDIO

SIMBOLOGÍA
PUENTE

REDONDEL

INTERSECCIÓN

Trazado Principal (E489).


INVENTARIO VIAL BÁSICO: RECOPILACIÓN DE DATOS
LA RECOLECCIÓN DE DATOS ES UNA ACTIVIDAD NETAMENTE DE CAMPO, PARA DETERMINAR LOS ELEMENTOS
EXISTENTES DE LOS ACTIVOS VIALES Y EL ESTADO DE LOS COMPONENTES DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. LAS
TECNICAS VARÍAN DESDE LA INSPECCIÓN VISUAL HYASTA TÉCNICAS ESPECIALIZADAS NO DESTRUCTIVAS Y
AUTOMATIZADA, INCLUYENDO TÉCNICAS MULTMEDIAL Y SATELITAL PARA OBTENER DATOS GEORREFERENCIADOS.

PARA MINIMIZAR ERRORES POTENCIALES SE DEBEN SEGUIR PROTOCOLOS PARA ADQUISICIÓN DE DATOS,
PRINCIPALMENTE MEDIANTE FORMANOS PREVIAMENTE ANALIZADOS QUE INVOLUCRA ASPECTOS COMO
CODIFICACIÓN DE LOS DATOS, GEOLOCALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS O ATRIBUTOS DE CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS , FECHA DE OBTENCIÓN, EQUIPO UTILIZADO, NOMBRE DE OPERADOR, ETC.

SE PUEDE UTILIZAR HERRAMIENTAS DE GEOREFERENCIACIÓN GIS (ARCGIS) CON ACTAULIZACIÓN FRECUENTE


SEGÚN REQUERIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN QUE ADMINISTRA LA RED.

ES NECESARIO DETERMINAR LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN FUNCIÓN DE LA NECESIDAD DE LA RED QUE


DEBE SER GESTIONADA, A NIVEL DE RED, A NIVEL DE CAMINO O A NIVEL DE SEGMENTO O A NIVEL DE TRAMO,
INDICANDO LOS PUNTOS DONDE SE PRESENTEN CAMBIOS DE LAS CARACTERISTICAS FÍSICAS Y/O FUNCIONALES, LA
CLASIFICACIÓN VIAL, CODIGO DE LA RED, JURISDICCIÓN. LA CARACTERISTICAS FISICAS COMPRENDEN EL TIPO DE
PAVIMENTO Y SU ESTADO, SECCIÓN TRANSVERSAL, TRAZADO HORIZONTAL Y VERTICAL, INTERSECCIONES, ACERAS,
CICLO-VIAS, MEDIANAS (PARTERRES), BERMAS, MUROS, PROTECCIÓN FLUVIAL, ALCANTARILLAS, PUENTES, PASO
DE BAJO NIVEL (PASOS DEPRIMIDOS), TÚNELES, SEÑALES DE TRÁNSITO VERTICALES Y HORIZONTALES, SITIOS DE
PEAJE, ESTACIONES DE PESAJE, ETC.
INVENTARIO VIAL BÁSICO: RECOPILACIÓN DE
DATOS

DATOS DE LA EVALUACION FUNCIONAL


• RUGOSIDAD (IRI) MICROPERFIL
• TEXTURA (MDT)
• RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO (IFI)

DATOS DE LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL


• DEFORMACIONES PERMANENTES
• TIPOS DE DAÑOS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES
• ESTADO DEL PAVIMENTO PCI (IONDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO)

También podría gustarte