Está en la página 1de 27

SCIENCE LAB

“SISTEMA REPRODUCTOR”

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020


FUNCIONES DEL SISTEMA
REPRODUCTOR FEMENINO
 La función principal del sistema reproductor femenino es la producción de
ovocitos, es decir, células sexuales femeninas.
TESTICULOS

 También actúa como glándula endocrina, produciendo estrógenos y


progesterona.

 En su interior ocurre la fecundación y desarrollo del embrión y del feto hasta


que se produce el parto.

 El sistema reproductor de las mujeres está regulado por el ciclo menstrual, a


través del cual se hace posible la fecundación y la gestación de un ser
humano. Dicho ciclo tiene una duración aproximada de 28 días.
PARTES Y FUNCIONES DEL
SISTEMA REPRODUCTOR
FEMENINO
ORGANOS INTERNOS

1. OVARIOS

Son dos pequeños órganos de forma ovalada,


ubicados uno a cada lado del útero. Sus dimensiones
son similares a las de una almendra. Producen,
albergan y maduran los óvulos, que son las células
sexuales femeninas. Las Las mujeres nacen con
ovarios, pero es hasta la pubertad cuando se
“activan”, comienzan a producir hormonas y a liberar
óvulos.
ORGANOS INTERNOS

2. TROMPAS DE FALOPIO

Dos tubos que conectan los ovarios


con el útero. Así, los óvulos
liberados se mueven a través de las
trompas de Falopio u oviductos.

3. UTERO O MATRIZ
Órgano muscular hueco, revestido de una capa
mucosa llamada endometrio. Alberga el
embrión/feto durante la gestación.
ORGANOS INTERNOS

4. VAGINA
Es un conducto tubular que conecta el útero con
los genitales externos. Durante las relaciones
sexuales, la vagina acoge al pene y recibe el
esperma que contiene los espermatozoides.

5. MAMAS
Son parte de hombres y mujeres, pero solo están
completamente desarrolladas en ellas. Crecen de
tamaño durante el embarazo y producen leche
materna, el alimento natural de los recién nacidos
y bebés.
ORGANOS EXTERNOS (VULVA)

6. LABIOS Y CLÍTORIS
La vulva consiste en las partes que cubren la entrada de la vagina o abertura vaginal. Los
labios mayores y menores son dos conjuntos de pliegues situados a los lados de la abertura
vaginal. El monte de Venus es un montículo graso, de piel y tejido asentado encima del
hueso púbico, en la parte superior de la vulva. El clítoris es una pequeña protuberancia llena
de terminaciones nerviosas, localizada dentro y entre los labios menores.
FUNCIONES DEL SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO
 Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas
sexuales masculinas (testosterona). 

 Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos


TESTICULOS
deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través
del pene.

 En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que


consiste en la liberación del líquido seminal o semen.

 Los espermatozoides son los encargados de trasmitir al nuevo ser la


información genética aportada por el padre.
PARTES Y FUNCIONES DEL
SISTEMA REPRODUCTOR
MASCULINO
ORGANOS INTERNOS

1. TESTICULOS

TESTICULOS
El principal órgano del sistema, se encarga
de producir tanto las hormonas sexuales
masculinas como los espermatozoides. Se
encuentra alojado en el escroto, una
envoltura de tejidos y de piel que los recubre
y protege.

2. EPIDÍDIMO
Tiene forma de tubo y se conecta a cada
testículo. Allí se almacenan los
espermatozoides después de  producirlos.
ORGANOS INTERNOS

3. CONDUCTO DEFERENTE
TESTICULOS
Dos tubos musculares que conectan  el
epidídimo con los conductos eyaculatorios.

4. VESICULAS SEMINALES

Producen un líquido alcalino y viscoso cuyo


cometido es neutralizar la acidez de la uretra
y salvaguardar a los espermatozoides para
que puedan  desplazarse con facilidad,
nutrirse y protegerse.
Se hallan junto a la próstata, detrás de la
vejiga.
ORGANOS INTERNOS

5. CONDUCTO EYACULADOR
Es un pequeño tubo que conecta los 
conductos deferentes con los testículos y la vejiga.
Su función es transportar el semen desde los
testículos hasta la uretra, para que finalmente salga al
exterior y se produzca la eyaculación.

6. PRÓSTATA

La próstata se conecta con los testículos por los


conductos deferentes, los cuales ascienden un nivel
más alto de la vejiga, lo que evita que la orina
contamine el escroto.
ORGANOS INTERNOS

7. URETRA
La uretraTESTICULOS
es un tubo o conducto por el cual la
orina sale del cuerpo del hombre.
Pero en el caso del aparato reproductor
masculino no solo cumple la función de
permitir la expulsión de la orina fuera del
cuerpo desde la vejiga. También brinda la
posibilidad de expulsar el semen eyaculado.
ORGANOS EXTERNOS

8. ESCROTO
Es un saco de piel gruesa que rodea y protege los
testículos.TESTICULOS
Actúa como un sistema de control de la
temperatura para los testículos, porque estos
necesitan estar a una temperatura ligeramente
inferior a la corporal para favorecer el desarrollo
normal de los espermatozoides.

9. PENE
El pene reúne tres funciones: reproducción, placer y expulsión
de orina. En sus partes  visibles, el pene se compone de cuerpo
y glande, cuya estructura es de tipo vascular.
ENFERMEDADES DEL
SISTEMA REPRODUCTOR
 Gonorrea: es una de las ETS más comunes. También se le conoce
como blenorragia. Es producida por una bacteria llamada gonococo
(Neisseria Gonorreae). Algunas personas, principalmente mujeres,
pueden no tener los síntomas ni molestias mayores y estar infectadas
TESTICULOS
con gonorrea.
 Sífilis: es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidium.
La primera manifestación de la sífilis es una pequeña úlcera o llaga
de color rojizo-café, llamada "chancro", que aparece en los órganos
sexuales del hombre o de la mujer, aproximadamente unas dos o
TESTICULOS
tres semanas después del contacto sexual infectante (sífilis
primaria).
 Verrugas genitales: son uno de los tipos más comunes de
infecciones de transmisión sexual. Las verrugas genitales afectan
los tejidos húmedos del área genital. Pueden parecer pequeñas
protuberancias de color carne o tener una apariencia de coliflor. En
TESTICULOS
muchos casos, las verrugas son demasiado pequeñas para ser
visibles.
 Herpes genital: es producido por el virus de Herpes Tipo II. En
principio se manifiesta por pequeñas ampollas de agua que se localizan
en el pene o en la vulva. Estas ampollas son sumamente dolorosas y
producen ardor espontáneamente y más aún durante la relación sexual.
TESTICULOS
En algunas ocasiones estas ampollas se pueden romper, creando
lesiones abiertas, como llagas. 
CUIDADOS DEL SISTEMA
REPRODUCTOR
 Hay que lavarse bien  y diariamente las partes exteriores del aparato
reproductor para evitar restos orgánicos y olores.
TESTICULOS

 Secar con atención toda la zona para evitar la aparición de irritaciones o


infecciones con hongos.

 Cambiar diariamente la ropa interior.

 En el caso de las mujeres cambiar frecuentemente las toallas higiénicas


durante la menstruación.
VOCABULARIO
1. Estrógeno: son hormonas sexuales esteroideas, principalmente femeninas, que se
producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Son las responsables del
desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas, como: El
crecimiento de las mamas.
TESTICULOS
2. Progesterona: Hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, y que
tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado.

3. Fecundación: o fertilización humana es la unión de un óvulo y esperma humanos,


que generalmente ocurre en la ampolla de la trompa de Falopio. El resultado de
esta unión es la producción de una célula cigoto, o huevo fertilizado, que inicia el
desarrollo prenatal.
4. Gestación: es el período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo
fecundado y el momento del parto. Durante la gestación tiene lugar los procesos
fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno.
5. Eyaculación: es la expulsión de un fluido biológico, cerca o en el momento del 
orgasmo durante la relación sexual, la masturbación o una emisión nocturna (
sueño húmedo). El término se refiere principalmente a la expulsión o emisión de 
semen a través del pene. La eyaculación masculina se compone de espermatozoides
TESTICULOS
 y "líquido seminal".

6.  ETS: enfermedades de transmisión sexual.

7. Testosterona: principal hormona sexual masculina, sin embargo las mujeres también
tienen pequeñas cantidades. Es una hormona esteroide, producida en los testículos
de los hombres y en los ovarios de las mujeres.

8. Semen: es un líquido viscoso y blanquecino que es excretado por el pene durante la 


eyaculación, al final del acto sexual. El semen es producido por las glándulas del 
tracto urogenital masculino.
CONCLUSIÓN

También podría gustarte