Está en la página 1de 8

Instituto Episcopal San Cristóbal

Tema: Isótopos

Nombre: Luka Chérigo

Grado: 10-B Ciencias

Profesor: Edwin Loaiza

Fecha: Martes 20 de Junio de 2023


Introducción
Un átomo es la parte más pequeña de una sustancia que no se puede descomponer
químicamente. Cada átomo tiene un núcleo (centro) compuesto de protones (partículas
positivas) y neutrones (partículas sin carga). Los electrones (partículas negativas) se
mueven alrededor del núcleo. Todos los átomos de un elemento tienen la misma
cantidad de protones, pero pueden diferir en el número de otras partículas
subatómicas. Por ejemplo: un átomo de carbono puede tener 6 neutrones y otro puede
tener 7. A estos dos tipos de átomos de carbono los llamamos isótopos.

Contenido
¿Qué es un isótopo?

Los isótopos son átomos cuyos núcleos atómicos tienen el mismo número de protones,
pero diferente número de neutrones. No todos los átomos de un mismo elemento son
idénticos y cada una de estas variedades corresponde a un isótopo diferente.

Según la definición de isótopo, cada uno de un mismo elemento tiene el mismo número
atómico (Z) pero cada uno tiene un número másico diferente (A). El número atómico
corresponde al número de protones en el núcleo atómico del átomo. El número másico
corresponde a la suma de neutrones y protones del núcleo.

Esto significa que los diferentes isótopos de un mismo átomo se diferencian entre ellos
únicamente por el número de neutrones. A pesar de que puedan tener cualquier
cantidad de neutrones hay algunas combinaciones de protones y neutrones preferidas
en los diferentes átomos. Los que son ligeros (con pocos protones y neutrones) tienden
a igualar la cantidad de neutrones y protones, mientras que los más pesados suelen
tener más neutrones que protones.

Aplicaciones

En la actualidad, los isótopos ya sean estables o inestables tienes aplicaciones muy


extensas. Existen aplicaciones tan importantes como, por ejemplo:

El uso de isótopos en la detección de fisuras de objetos de metal, a través de


radiografía gamma, usando una radiación que viene del isótopo Co 60; o también el
uso de isótopos radiactivos para poder realizar el seguimiento de los movimientos de la
tierra o el petróleo, así como la destrucción de tumores en el cuerpo mediante radiación
con rayos gamma de Co 60 o Cs 137; y también cabe destacar la utilización de
isótopos en las rutas metabólicas tanto en la química orgánica o la bioquímica.

Otra de las aplicaciones más utilizadas es la determinación de edades, para estimar la


edad de objetos, vegetales, minerales, etc., basándose en la radiactividad,
dependiendo del tiempo que haya pasado desde que la muestra ha pasado a
examinarse y desde que fue separada del entorno donde se encontró. Esto puede
llevarnos a analizar una especie que se formó durante la desintegración radiactiva, o
también en el periodo de actividad residual de un isótopo el cual se encontraba aun en
el proceso de desintegración.

Consecuencias

Los isotopos radiactivos son extremadamente peligrosos y pueden causar cáncer y


otros problemas de salud. No se deben utilizar a menos que sea absolutamente
necesario. Los isotopos radiactivos son peligrosos porque emiten radiación, que puede
dañar el ADN y causar cáncer. La radiación también puede causar otros problemas de
salud, como enfermedades del sistema nervioso, enfermedades de la sangre, y
enfermedades del sistema reproductivo.

Tipos de isótopos
Los isótopos pueden ser naturales o artificiales
Los isótopos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo,
el hidrógeno tiene tres isótopos naturales, el protio, el deuterio y el tritio. Otro elemento
que está formado por isótopos muy importantes es el carbono, que son el carbono-12,
el carbono-13 y el carbono-14 radiactivo.

Los isótopos artificiales se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de


partículas subatómicas o en las centrales nucleares. Estos isótopos suelen tener una
vida corta, principalmente por la inestabilidad y radioactividad que presentan. Uno de
estos es el cesio, cuyos isótopos artificiales se usan en plantas nucleares de
generación eléctrica. Otro muy usado es el iridio-192.

Iridio-192

Los isótopos se subdividen en isótopos estables y no estables o isótopos radiactivos.

Los isótopos estables son formas no radiactivas de átomos. Aunque no emiten


radiación, gracias a sus propiedades únicas pueden utilizarse en una gran variedad de
aplicaciones.
Un isótopo radioactivo o radioisótopo es una especie atómica inestable que emite
radiación a medida que alcanza una configuración más estable.

Conclusión
En conclusión, se conoce como isótopo a las variedades de átomos que tienen el
mismo número atómico y que, por lo tanto, constituyen el mismo elemento, aunque
tengan un diferente número de masa. Los átomos que son isótopos entre sí tienen
idéntica cantidad de protones en el núcleo y se encuentran en el mismo lugar dentro de
la tabla periódica. Cabe destacar que gran parte de los elementos químicos cuentan
con más de un isótopo. Apenas veintiún elementos, como el sodio, tienen un único
isótopo natural.

Los isotopos pueden ser naturales que son aquellos que se encuentran en la
naturaleza y pueden ser artificiales se producen en laboratorios nucleares por
bombardeo de partículas subatómicas o en las centrales nucleares. También pueden
ser estables (no producen radiación) o radiactivos (producen radiación).

Los isótopos los empleamos en nuestras actividades de trabajo como en las industrias,
son muy importantes para utilizarlos en la cura de enfermedades como el cáncer ya
que se utilizan en las radiografías de rayos x, también se usan para efectuar
diagnósticos de enfermedades, nos ayudan a elevar nuestro nivel de vida y que lo
vivamos con una vida muy sana.

Bibliografía
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/
atomo

https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo/isotopo

https://www.quimica.es/enciclopedia/Is%C3%B3topo.html

https://quimica.laguia2000.com/elementos-quimicos/aplicaciones-de-los-isotopos

https://www.iaea.org/es/temas/isotopos-estables#:~:text=Los%20is%C3%B3topos
%20estables%20son%20formas,nutrici%C3%B3n%20y%20la%20ciencia%20forense.

https://www.google.com/search?q=iridio-
192&tbm=isch&ved=2ahUKEwiFw_S3nsT_AhX2l4QIHXCfCuYQ2-
cCegQIABAA&oq=iridio-
192&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBAgAEB4yBAgAEB4yBAgAEB4yBAgAEB4yB
wgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQ6B
wgAEIoFEEM6BggAEAgQHjoICAAQgAQQsQNQ9gdYvU5g2lBoAXAAeAGAAZYEiAGy
F5IBCzAuOC4wLjIuMC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=n
niKZIX8EPavkvQP8L6qsA4&bih=657&biw=1366#imgrc=BkMiUA-AfDFWoM

También podría gustarte