Está en la página 1de 27

Formato para trabajos

escritos estilo APA 7


Normas APA7
● El formato presentado en las Normas APA permite hacer esto de
forma sencilla y coherente, además es una de las maneras de
presentar referencias bibliográficas más aceptada a nivel mundial.

● Lo desarrolló la Asociación Estadounidense de Piscología (American


Psychological Association). Tiene varias ediciones, en el 2020 salió la
edición Nº 7.

● Es muy utilizado dentro de las ciencias sociales y su formato de citas


es de autor, fecha. Las referencias se adjuntan al final del documento
en orden alfabético.
● Elaborado con el contenido de https://normas-apa.org/
.
PARTES ESCRITO FORMATO
APA
No todos los trabajos tienen carátula e
PÁGINA INTRODUCCIÓN

TÍTULO
INDICE PROBLEMA índice
Por ejemplo los ensayos comienzan con
el título y directamente el desarrollo
En todos los trabajos debe constar el
CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 3
CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN número de palabras y la bibliografía (APA
PARCIAL PARCIAL PARCIAL 7)
Dependiendo a la materia hay que incluir
reflexiones, imágenes o adjuntos.
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
https://youtu.be/QNVTQ8cqKFA
PARCIAL1
CONCLUSIÓN ANEXOS
PARCIAL2
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA O
PARCIAL3
CONCLUSIÓN GENERAL
APÉNDICES
Diseño de la página
• Los párrafos deben estar escritos:

• Doble espacio.

• Times New Roman, Arial o Calibri de 12 puntos.

• Márgenes: Todos 2.5

• Número de página en la parte superior derecha.

• Debe aparecer en todas las páginas excepto la de la carátula.

• Debe coincidir con la numeración del índice.

• Los párrafos deberán tener sangría en la primera línea o renglón de 0.5 cm.

• Los párrafos deben estar alineados hacia la izquierda.

• NO se deben justificar los párrafos


Normas APA7

.
FORMATO APA TÍTULO
● Cuatro niveles de títulos:

○ (a) uno principal escrito en negrita, mayúscula y centrado (14p) Carátula.

○ (b) uno secundario escrito en negrita (12p). Capítulos.

○ (c) uno terciario en negrita

○ (d) uno terciario escrito en cursiva o subrayado, con el texto continuado en la


misma línea. Conceptos.

.
Generalidades
● Dentro del documento se pueden hacer énfasis en ciertas palabras o incluir neologismos
(palabras inventadas) y/o palabras en otro idioma. Hay dos formas de hacerlo:

○ Uso de comillas simples: Es el más aceptado y el que se debería utilizar siempre.

○ Uso de cursiva: Se puede utilizar la cursiva, pero hay que tener cuidado porque puede
haber confusiones con los títulos de las obras, nombres de revistas, etc.

Ejemplo:

Aunque se sobre entiende que Caperucita ‘no debía’ conversar con extraños, igual habló con
el lobo.

Los ‘trends’ en las redes sociales, nos ayudan a encontrar temáticas de moda.

.
Generalidades:

Los puntos se ponen después del paréntesis (no antes).


Cuando incluimos en nuestros escritos los nombres de los libros, artículos,
revistas, entre otras fuentes de información; se deben poner en cursiva.

También si ponemos nombres de calles, de sucesos históricos, nombres de


monumentos, edificios, entre otros.

Hay que evitar el uso de las comillas dobles para que no se confundan con
las citas textuales.

El Empire State Building es uno de los rascacielos más importantes de Nueva


York.
En A puerta cerrada, Jean Paul Sartre habla sobre tres personas que están en
el infierno.

2
itle. P5
Book T
Abreviaturas APA
Notas al pie de
página
• Se usan para dar contenido adicional o aclaraciones del
contenido

• Complementan o amplían información sustancial del texto

• Deben fortalecer información presentada o despejar


ambigüedades

• Poner una cita textual traducida en el idioma original

■ No deben incluir información relevante

■ No se debe poner información para eliminar


número de palabras del texto

■ Nunca se deben hacer referencias bibliográficas


Las citas: • Las ideas o palabras que se toman de
otros autores se denominan citas.

• Cuando se usa una cita, es


indispensable indicar la fuente:

• Nombre del autor, el año de


publicación y página entre
paréntesis.

• La capacidad de citar debidamente las


fuentes es un elemento clave de la
práctica académica y el intercambio
intellectual.

Se reconoce el trabajo de otros autores

¡Tú puedes!
Citas Textuales:
● Se escriben las mismas palabras del autor
(tal como están escritas). 
Cuando las citas tienen hasta 40 palabras se
escriben de la siguiente manera:

● Haciendo referencia al autor:


Según Viejo Viñas (2001) "el discurso nacionalista
podía, por una parte, concretar de manera eficaz el
enunciado de los medios y estrategias de que
dispone el movimiento para llevar a buen término
sus objetivos" (p. 157).

● Haciendo referencia al texto:


El discurso utilizado por los simpatizantes del
Partido Nacional Socialista Obrero apelaba a los
sentimientos de nación ya que "el
discurso nacionalista podía, por una parte,
concretar de manera eficaz el enunciado de los
medios y estrategias de que dispone el movimiento
para llevar a buen término sus objetivos" (Viejo
Viñas, 2001, p. 157).
¡Más citas!
Cuando las citas tienen más de 40 palabras se escriben de la siguiente manera:
- Siempre hay escribir en un bloque de palabras, dejando sangría (0,5 o 1 TAB, en todo el bloque) al lado
izquierdo.

Haciendo referencia al autor:


El autor Viejo Viñas (2001) llega a las siguientes conclusiones sobre el proceso de la creación de la
República Federal de Alemania, después de todos los acontecimientos políticos vividos tras la finalización
de la Segunda Guerra Mundial,
"El año 1989 señala el principio del fin para el breve siglo XX; un siglo que, en cierto
modo, finalizó como había comenzado: con el final de una guerra mundial y un proceso
revolucionario. El fin de la Guerra Fría inauguró un periodo de transición en el que se reunieron
las condiciones para que se produjeran intensos procesos de movilización política. La participación masiva
de la ciudadanía en los distintos cambios de régimen incidiría de manera decisiva sobre su
desenlace final" (p. 355).
 
Haciendo referencia al texto:
Para que finalmente se creara la República Federal de Alemania como la conocemos hoy en día, sus
habitantes pasaron por muchos sucesos históricos:
"El año 1989 señala el principio del fin para el breve siglo XX; un siglo que, en cierto
modo, finalizó como había comenzado: con el final de una guerra mundial y un proceso
revolucionario. El fin de la Guerra Fría inauguró un periodo de transición en el que se reunieron las
condiciones para que se produjeran intensos procesos de movilización política. La participación
masiva de la ciudadanía en los distintos cambios de régimen incidiría de manera decisiva sobre su
desenlace final" (Viejo Viñas, 2001, p. 355).
Paráfrasis
● Cuando realizamos una paráfrasis de un
texto (es decir cuando parafraseamos),
estamos poniendo en nuestras palabras
lo que el autor escribió en su trabajo,
esto no quiere decir que no tengamos
que citar debidamente esta idea que no
es de nuestra autoría. Al igual que con
las citas textuales hay formas para
diferenciar lo que no es de nuestra
autoría.

● NO se usan comillas, ni se pone


número de página.
Paráfrasis o citas indirectas
● Haciendo referencia al autor:
Para Viejo Viñas (2001) los discursos
nacionalistas llevaban sus objetivos
adelante porque concretaban de una
manera eficaz y estratégica su mensaje en
los  medios de comunicación.

● Haciendo referencia al texto:


Se puede ver claramente que los
discursos nacionalistas llevaban sus
objetivos adelante porque concretaban de
una manera eficaz y estratégica su
mensaje en los  medios de comunicación
(Viejo Viñas, 2001).
Paráfrasis o citas indirectas
● De acuerdo a Monereo (2005),
estamos en la prehistoria de internet y
apenas hemos inventado la rueda de
esta nueva era...

● Estamos en la prehistoria de
internet y aún hay muchos cambios
que se nos avecinan (Monereo, 2005).

● En un artículo del 2005,


Monereo señala que aún estamos en
la prehistoria de internet…
Citas de referencias
● Citas con más de un autor (hasta 4 autores)
Rodríguez, Cortés, Díaz, y Di Ruiz, (1998) recogen las
experiencias …

Al volver a citar la misma


referencia, se incluye
solamente el primer
apellido y luego las
palabras et al seguido
de un punto y el año.

● Citas con más de cinco autores


Sobre el ensayo español, Borroto Recio, et al. (1986)
presenta una crítica exhausta sobre este tema.

Et al significa “y otros”
Citas de rerencia

● Citas de varios trabajos de un


mismo autor, en un mismo año

Calfee, R. C., y Valencia,


R. R. (1991a) plantea….

Calfee, R. C., y Valencia,


R. R. (1991b) sugiere….

Calfee, R. C., y Valencia,


R. R. (1991c) manifiesta….
Citas de referencias
○ REFERENCIAS

○ Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991a). APA guide to preparing manuscripts


for journal publication. Washington, DC: American Psychological
Association.

○ Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991b). MLA guide to preparing manuscripts


for journal publication. Washington, DC: Modern Language
Association

○ Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991c). ISO guide to preparing manuscripts


for journal publication. Washington, DC: International
Standardization Organization
Redes sociales
● Nombre [Usuario]. (Fecha).
Contenido de la red. [tipo de
contenido] Nombre de la red: URL.
Vídeos de Páginas Streaming

Apellido, N. (año). Nombre de la charla o título vídeos


[plataforma] Canal: URL.

Drexler, J. (2017). Poesía, Música e Identidad [Vídeo


YouTube]. Ted:
https://www.youtube.com/watch?v=C2p42GASnUo
Tablas Cuadro 3
Matriz Muestral de calificaciones del Taller, Prueba Escrita y la suma
de las dos Actividades

Asignarles numeración consecutiva, según el orden


en que aparezcan en el trabajo.
Escribirles el título identificando el contenido de la
tabla.
Si la tabla no es producto de la investigación, se
debe indicar la referencia bibliográfica.
El número y título de Tablas y cuadros, se escriben
en la parte superior, al mismo tamaño de letra que el
contenido y resaltadas en negrita.
Debajo del cuadro o Tabla, se escribe la nota, esta ller la
tes al Ta
consiste en agregar el título y la referencia, en letra d i en ndo
spon nto, utiliza Tesis
c o rre
tamaño 10, con la palabra Nota en itálica y al mismo iones mom
e 003).
C a li ficac el primer ojas, C. (2
ancho del cuadro. Nota
:
rita d onales. R
a esc i ci .
No debe llevar bordes, salvo al principio y al final. prueb gias trad . IV, p.44
ra t e C a p
e st da.
blica
no pu

Cita
Gráficas, figuras e ilustraciones

Deben ir enumeradas en forma


consecutiva, de acuerdo al orden en
que aparezcan en el trabajo.
Número, título y referencia se deben
colocar debajo de la gráfica.
Si necesita explicarse alguna parte de s go
del
er ra
la gráfica esto también debe anotarse n tu
tre e
l t erc
pues
t e .
o
al en udio pro = 13 Asig 3.
d
ce Est Nula C. p. 9
debajo. 1 . R
n por n de
elació del Pla = 4 Asig. ada. Cap
s
. IV,
o. ra C. lic
La palabra Gráfica No. se escribe en Gráf
ico N asignatu ig. Med. is no pub
l y la s
= 3 A s
3 ) Te s
perfi . Alta C. de (200
letra tamaño 10, en itálica . I
MEID lez, R. E
z á
.
Go n

Cita
Referencias Medios Audiovisuales
En general, se debe señalar al productor o director, o ambos,
poner en paréntesis cuadrados el tipo de medio, poner la ciudad
de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen).

Películas, videos, etc.


Scorsese, M. (Productor) & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). You can
count on me [Película]. Estados Unidos: Paramount Pictures.
Programas TV
Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). The MacNeil/Lehrer
news hour. [Programa televisivo]. New York and Washington, DC: Servicio de
televisión abierta.
Grabación de audio
Costa, P. T. (Locutor). (1998). Personality continuity, and changes of adult life
(Grabación de casete No. 207-433-88A-B). Washington, DC: American
Psychological Association.
Referencias Bibliografía
Las referencias bibliográficas constituyen la totalidad del
material consultado en la elaboración de un trabajo.
El Manual APA, distingue y clasifica las referencias
de acuerdo al tipo de material.

Las referencias bibliográficas se escriben al final del


trabajo, en una hoja aparte y en estricto orden
alfabético.
Referencias Bibliográficas
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the
American Psychological Association (7 ed.).
https://doi.org/10.1037/0000165-000
Normas APA (s.f.). Normas APA 2019 - Edición 6. 
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
¡Gracias!

¡Estamos para apoyarte!

También podría gustarte