Está en la página 1de 3

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y editor estadounidense, conocido por sus

relatos de terror y novela gótica. Con un estilo tétrico muy innovador en su época,

marcó los primeros peldaños de la novela actual de terror y detectivesca.

Nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts. Cuando Edgar tenía solamente 2 años, su

padre abandonó la familia. Poco tiempo después, su madre falleció, dejando a Poe, junto a

su hermano y su hermana, huérfanos. Los tres fueron separados y Poe fue recogido por un
matrimonio adinerado de Richmond, Virginia; Frances y John Allan, aunque realmente nunca fue
legalmente adoptado.

John Allan era un comerciante de éxito, por lo que Edgar no tuvo problemas monetarios

en su infancia y fue a buenos colegios. Su madre adoptiva, que no había podido tener

hijos, siempre lo quiso y mimó mucho, sin embargo, la relación con su padrastro

nunca fue demasiado buena.

Ya de pequeño, a Edgar le gustaba pasar el tiempo hojeando las revistas inglesas que

encontraba en los almacenes de su padre y con tan solo 14 años ya estaba haciendo sus

primeros poemas. En aquel entonces, Poe era un buen chico, pero no del todo sociable.

En esta época ya se va formando su estilo macabro de escritura.

Poe se inscribió en la Universidad de Virginia con 17 años. Aquí empezaron a llegar los

problemas. Su padre adoptivo le limitó el dinero y Edgar era aficionado a las apuestas

y al alcohol, se endeudó y tuvo que abandonar la universidad.

Sin dinero ni trabajo, decidió alistarse, en 1827, en el ejército de los EE.UU. En

ese mismo año también publicó su primer libro Tamerlane and other poems, bajo el pseudónimo

de “a bostonian” (un bostoniano), ya que su padrastro no le permitia que se dedicase a la escritura

y Poe no quería ser descubierto. La madre adoptiva de Edgar enfermó, pero para cuando consiguió
volver a casa, la señora Allan lastimosamente ya había fallecido. Fue una situación muy dolorosa
para él.

Se mudó con su abuela y su tía. Fue entonces cuando publicó su segundo libro Al Aaraaf, que
contenía el poema más largo que escribió y que según Poe, lo escribió cuando tenía 15 años. El
poemario llamó la atención de la crítica, pero para mal, ya que el poema era demasiado
complicado.
John Allan (el padre adoptivo Edgar) decidió hacer las paces con su hijo y le consiguió un puesto
para continuar sus estudios en la academia militar de West Point en 1830.

El escritor sobresalió en las clases, pero su padre adoptivo se casó de nuevo sin decírselo

y Edgar empezó a pelearse continuamente con él, hasta que John directamente cortase los

lazos con él.

Fue entonces cuando expulsaron al poeta de West Point debido a su mal comportamiento.

Poe se encontraba sin amigos, ni trabajo, y estaba en serios problemas financieros.

Le envió una carta a su padre adoptivo rogando por ayuda, pero no llegó

ninguna. En 1834, John Allan murió, dejándolo fuera de su testamento.

El escritor siguió luchando por sobrevivir y en 1835, consiguió un puesto editorial

en la revista de arte y literatura Southern Literary Messenger, en Richmond. Aquí Poe

se ganó una reputación feroz como crítico, escribiendo comentarios despiadados de sus

contemporáneos. Sus críticas fatales le valieron el apodo de "Tomahawk Man".

Con 27 años, el poeta se casó con su prima Virginia, que sólo tenía 13 años. En 1840, Edgar se unió
a George R. Graham como editor de Graham's Magazine. Durante los años que Poe trabajó para la
revista, publicó su primera historia de detectives, The Murders in the Rue Morgue, (Los crímenes
de la calle Morgue). Este fue el primer relato policíaco propiamente dicho de la historia de la
literatura y que ya mostraba el tono macabro.

En 1845, Edgar publicó su primer y más exitoso poema de terror, The Raven (El cuervo).

En 1847 y a la temprana edad de 24 años su mujer Virginia, falleció de tuberculosis.

Poe fue abrumado por el dolor después de su muerte, y nunca volvió a gozar de buena salud.

Allan Poe pasó sus últimos días en Baltimore. Fue encontrado tirado en la calle delirando

y fue llevado al hospital. En ningún momento durante esos días estuvo lo suficientemente

lúcido como para explicar lo que le había sucedido. Finalmente murió un domingo 7 de

octubre de 1849.

Desde entonces, un gran misticismo ha rodeado la muerte del escritor. En un primer momento

se creyó que había sido a causa de una congestión cerebral o por su alcoholismo. Pero ninguna

causa es certera, ya que el certificado de su muerte nunca apareció. Su muerte sigue

siendo un gran misterio.


Parafraseo del cuervo.
El poema se refiere a un hombre desconsolado tras el fallecimiento de su amada «Leonora». En la
profunda noche el hombre escucha ruidos raros y le suceden acontecimientos extraños (pero se
trata de convencer asimismo de que es solo un viajero extraviado o un viento fuerte). El hombre
asustado y desconcertado, trata de abrir la ventana para ver qué es lo que estaba haciendo tanto
ruido, y tras abrir la ventana un cuervo ingresa a su recamara. El cuervo se posó e instalo sobre un
busto de palas sobre el dintel de la puerta de su habitación, desde ese momento la respuesta
constante del parlante cuervo fue: Nunca más. Recordándole el destino que es la muerte al pobre
hombre.

El poema trata de plantearnos el camino asía la muerte y explica el terror del ser humano ante
esta circunstancia que tarde o temprano nos llegara.

También podría gustarte