Está en la página 1de 11

GRUPO

TECTOSILICATOS
DOCENTE:

ING. NORA REVOLLÉ ÁLVAREZ

INTEGRANTES:

• MEZA RAMIREZ GERMÁN YAMHIL 20174534E

SECCION: S2

2020-2
TECTOSILICATOS
Estos minerales representan el 64% de Grupo de la sílice
la corteza terrestre

Grupo de los feldespatos

agrupan a
Grupo de los feldespatoides

Grupo de las escapolitas

Grupo de las ceolitas


GRUPO DE LA SÍLICE

• Se caracteriza por su polimorfismo.


• El cuarzo es el polimorfo más común de la sílice.
• La tridimita es estable entre 870°C y 1470°C.
• La cristobalita es estable por encima de 1470°C hasta el
punto de fusión (1713° C)
• El cuarzo bajo es romboédrico y es el más común.
• La tridimita y cristobalita aparecen en rocas volcánicas.
• La sílice se presenta tambien en variedades
criptocristalinas, de estructura fibrosa, como la calcedonia
.
Cuarzo (Si)
• Sistema hexagonal romboédrico
• Color : incoloro, limpio y siempre libre de alteraciones.
• Color de raya: Blanca .
• Brillo : Vitreo
• Dureza: 7 (muy duro), no se raya con púa de acero y raya
al cristal.
• Densidad: 2,6 g/cm3 (poco pesado).
• Clivaje: No tiene
• Fractura: Concoide
• Particularidades: Cristales con el prisma horizontalmente
estriado terminando con pirámide. Muy fresco, granular.
No se raya con el rayador.

Cómo reconocerlo: Su hábito lo hace inconfundible con la mayoría de


minerales, salvo con el apatito del que se distingue fácilmente por su dureza.
El cuarzo cristaliza en dos sistemas dependiendo de la temperatura:
por encima de los 573° C en el sistema hexagonal, por ejemplo con la
forma típica de bipirámides hexagonales. Por debajo de los 573°C en el
sistema trigonal, por ejemplo como cristal trigonal de habito columnar.
 Pertenece a un grupo de minerales polimorfos que se engloban con el
nombre de grupo de la sílice. Entre los que destacan además de él, la tridimita,
la cristobalita, la coesita y la estisovita. Estos dos últimos son destacables porque
se forman por impactos de meteoritos, y son buenos indicadores de estos procesos.
Además se incluye en este grupo de la sílice están los minerales amorfos,
el óópalo (SiO2nH2O).      Según la cristalinidad las variedades de cuarzo se agrupan
en macrocristalinas y criptocristalinas o calcedonias (ver ficha específica) y es muy
común adjetivarlos según su color.
VARIEDADES MACROCRISTALINAS
CUARZO HIALINO AMATISTA CITRINO

JACINTO DE COMPOSTELA CUARZO AHUMADO CUARZO ROSA


CUARZO LECHOSO CUARZO RUTILADO CUARZO MORIÓN

FALSO ZAFIRO CUARZO PRASIO OJO DE TRIGRE

OJO DE HALCÓN OJO DE GATO CURAZO VENTURINA


ÓPALO
SiO2•nH2O
• Sistema: Variedad amorfa de sílice hidratada
• Color : Muy variable de incoloro o blanco a tonos amarillos, rojos, verdes,
etc. Trasparente a traslúcido.
• Color de raya: Blanca .
• Brillo : De vítreo a céreo
• Dureza: 5-6 (duro). No se raya con púa de acero, pero difícilmente
raya al cristal.
• Densidad: 2-2,25 g/cm3 (ligero)
• Clivaje: No tiene
• Fractura: Concoide
• Particularidades: Cristales con el prisma horizontalmente
estriado terminando con pirámide. Muy fresco, granular.
No se raya con el rayador.

Suele resultar difícil distinguirlo de la calcedonia, ya que


puede aparecer junto con ésta. Se diferencia por su menor
dureza, por liberar agua al calentarlo en un tubo cerrado o
acodado y porque algunos ejemplares presentan
irisaciones.
VARIEDADES DE ÓPALO

ÓPALO COMÚN ÓPALO NOBLE ÓPALO DE FUEGO


ÓPALO LEÑOSO PRASÓPALO

HIALITA HIDROFANA

También podría gustarte