Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica


Escuela Profesional de Ingeniería Geológica

Titulo: “Relación entre la Infraestructura Sanitaria y la atención de casos COVID-19


en Lima Metropolitana”

Asignatura: SIG

_________________________________________________________________________________
____

Resumen
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de
Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una
exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de
Wuhan, incluyendo siete casos graves. El inicio de los síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre
de 2019. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un
nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2,
cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero (1)

INTRODUCCIÓN con más rapidez. En el Perú podemos notar


que la situación se ha comenzado agravar hasta
Generalidades el punto de saturar hospitales y llevarse a
nuestros familiares más cercanos.
Los coronavirus son una familia de virus que
causan infección en los seres humanos y en
una variedad de animales, incluyendo aves y
mamíferos como camellos, gatos y OBJETIVOS
murciélagos. Se trata de una enfermedad
zoonótica, lo que significa que pueden  Mostrar el avance del covid desde el
transmitirse de los animales a los humanos (2). mes de diciembre hasta estos
Los coronavirus que afectan al ser humano momentos en el sector de salud.
(HCoV) pueden producir cuadros clínicos que  Mediante gráficos analizar y arrojar
van desde el resfriado común con patrón una predicción con los datos obtenidos
acerca de los servicios de salud.
estacional en invierno hasta otros más graves
como los producidos por los virus del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave (por sus
siglas en inglés, SARS) y del Síndrome PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Respiratorio de Oriente Próximo (MERS-CoV)
(3). En concreto, el SARS-CoV-1 en 2003
ocasionó más de 8.000 casos en 27 países y El planteamiento es sencillo luego de haber
una letalidad de 10% y desde entonces no se ha recopilado todos los datos acerca de la
vuelto a detectar en humanos. Desde 2012 se situación del sector salud hasta el momento
han notificado más de 2.500 casos de MERS- haremos una muestra y proyección sobre la
CoV en 27 países (aunque la mayoría de los tendencia que tendrá nuestro sistema nacional
casos se han detectado en Arabia Saudí), con de salud haciendo frente al covid 19.
una letalidad de 34%.
FUNDAMENTO TEÓRICO
En estos momentos la segunda ola o la nueva
cepa británica según los científicos pueden ser COVID-19
hasta un 70% más contagiosa y que se propaga
La palabra pseudomorfismo etimológicamente una adición parcial de material nuevo,
significa “falsa forma” lo que puede dar a o una renovación parcial del material
entender un concepto general sobre lo que primario. La transformación de
vendría el pseudomorfismo. No obstante, se anhidrita a yeso y el cambio de la
necesita profundizar en el concepto de este galena en anglesita, son ejemplos
fenómeno que es tiene un cierto grado de característicos de la alteración
pseudomorfa.
complejidad. Utilizando una definición actual,
el pseudomorfismo se define como un mineral
que presenta la forma externa correspondiente A continuación, se dará una explicación de los
a otra especie mineral. Una vez dada esta dos minerales con los que se está trabajando en
definición se puede ver la complejidad que este proyecto:
presenta este fenómeno, además de la
curiosidad por saber cómo es que un mineral PIRITA
puede tener la forma externa de otro, a simple Es un mineral cuya fórmula química es 𝐹𝑒𝑆2 .
inspección parecería una idea descabellada Se encuentra dentro del grupo de los sulfuros y
pensar que un mineral tiene la forma externa su composición centesimal está dada por hierro
de otro. Sin embargo, ya se ha demostrado que en un 46.52% y por azufre en un 53.48%.
este suceso existe. Como ya está demostrado, Posee una dureza de 6 – 6.5, como puede
ahora surge la siguiente interrogante: ¿Cómo observarse es un mineral que cuenta con una
reconocer si existe o no pseudomorfismo en dureza importante. Tiene un color amarillo
una muestra dada? Lógicamente se tendría que latón con una gama color pálida, razón por la
analizar la estructura interna de la muestra y cual es confundida por el oro y es llamado “El
reconocer si la forma externa es la indicada oro de los tontos”. Es un mineral que se rompe
para el mineral. En caso no lo sea, pues con facilidad pero que no se puede exfoliar*.
estaríamos hablando de un pseudomorfismo. Al rayar el mineral en el bizcocho de porcelana
Existen 3 formas en las cuales se puede se observa un color negro verdoso, gris o
presentar un pseudomorfismo, las cuales pardo-negra. Su transparencia es opaca,
presentaremos a continuación: además tiene un brillo metálico. Cuando se le
golpea con otro mineral suele producir chispas
con gran facilidad, debido a esto es que es que
este mineral es llamado pirita (del griego
 Por sustitución: En este tipo de
“pyr”: fuego). Es un mineral que fácilmente se
pseudomorfosis se da una renovación
funde (escala Kobel: 2.5 – 3). Al fundirse
gradual del material primario, y
simultáneamente, un reemplazamiento liberan altas concentraciones de azufre y a su
de este por otro, sin reacción química vez pirrotina**. Es soluble en ácido nítrico,
entre ambos. Un ejemplo de este tipo mientras que es insoluble en ácido clorhídrico
es la sustitución de la sílice de las y agua.
fibras de madera hasta formar una
madera petrificada. Otro ejemplo es el Hablando sobre su estructura, ésta se basa en
cuarzo contenido en la fluorita. fuertes enlaces covalentes S – S y enlaces
iónicos 𝐹𝑒 +2 y 𝑆 −2 en coordinación
 Por incrustación: En la formación de octaédrica. Forma cristales cúbicos muy
este tipo de pseudomorfismo se perfectos y Penta dodecaedros (piritoedros)
deposita una costra de un mineral con estriaciones en las caras. También se
sobre los cristales de otro. Un ejemplo presenta en masas granulares compactas y
de este tipo de pseudomorfosis es el estriadas, globulares, estalactíticas. Los
cuarzo incrustando cubos de fluorita. cristales suelen formar maclas de penetración
La fluorita puede, más tarde, denominadas “Cruz de hierro”.
desaparecer enteramente por
disolución, pero su presencia anterior *Exfoliación: La exfoliación es una propiedad
queda indicada por el molde que ha importante que poseen muchos minerales, por
dejado en el cuarzo. la cual se pueden separar presentando
superficies planas y paralelas a las caras reales
(o posibles) del cristal.
 Por alteración: En este tipo de
pseudomorfismo ha existido solamente
**Pirrotina: Mineral también conocido como
pirrotita perteneciente al grupo de los sulfuros
y sulfosales cuyo color es bronce pardo y su
brillo es metálico.

Fig.1 Goethita

Fig.3 Pirita cristalizada en cubos

Fig.2 Lepidocrocita
La limonita aparece como formación
Fig.4 Pirita cristalizada en Penta dodecaedros secundaria de la alteración de minerales
preexistentes, obviamente de hierro. Se
encuentra, por tanto, en la zona de alteración
LIMONITA de yacimientos de hierro (en el denominado
gosan o "sombrero de hierro"). También se
Etimológicamente proviene del latín limus que, forma por disolución de rocas carbonatadas y
a su vez proviene del griego leimon, que silicatadas en climas subtropicales y tropicales
significa prado, por su formación en pantanos, (génesis laterítica). La limonita tiene también
su fórmula química es 𝐹𝑒𝑂(𝑂𝐻) 𝑛𝐻2 𝑂. Se origen orgánico; los óxidos de hierro precipitan
encuentra dentro del grupo de los óxidos e por la acción de ciertas bacterias en cuencas
hidróxidos, particularmente óxidos e lacustres o marinas y dan origen al
hidróxidos de hierro. Posee una dureza de 5 – denominado hierro de los pantanos. Es amorfo,
5.5, una dureza un poco menor a la de la pirita. su punto de fusión es 1300℃. Además, se
Tiene un color pardo oscuro a pardo disuelve en ácido clorhídrico.
amarillento, con frecuentes irisaciones rojo-
amarillentas. Su raya es de color pardo- Metodología de estudio
amarillenta o de amarilla clara a negra en el
Zona de estudio
bizcocho de porcelana. Su transferencia es
opaca y su brillo depende de las variedades Geología regional
(limonita botrioide o estalatítica, limonita
compacta, ocre amarillo, hierro de los Regionalmente el Paso la Araña se ubica en el
pantanos, piedra del águila). En realidad, el grupo Morro Solar de la edad Cretácica
término limonita se designa no a un mineral,
sino a una mezcla de varios óxidos de hierro
entre los que destaca la goethita y la
lepidocrocita
Geología local
El Paso la Araña se emplaza en la Formación
Marcavilca

METODOLOGÍA

a) Estudios pre-campo
Antes de iniciar el proyecto, se
revisaron numerosas fuentes
bibliográficas, entre ellas diversas
publicaciones, papers y tesis.
Se hizo un estudio de los posibles
lugares en donde afloraba la pirita lo
que nos llevó como resultado los
siguientes lugares: Cerros de San Juan
de Miraflores y Villa María del
Triunfo, y el paso “La araña”
(Chorrillos). Se escogió el paso “La
araña” y se procedió a buscar
información sobre la geología del
lugar y, en la medida de lo posible,
información sobre la cristalografía de
las piritas de ese lugar. Así, se
encontró el artículo del Ing. J.A Broggi
“A propósito de unos piritoedros
pseudomórficos de limonita en el
Morro Solar” (1932).
b) Salida de campo
Se realizó la salida de campo a el paso
“La araña” en Chorrillos. Se
recolectaron “n” muestras que, debido
al color blanquecino, el tamaño de
grano (aprox. 50 micrómetros), el
contenido de cuarzo (aprox. 96%) y el
aspecto arenoso, se determinó que la
roca era una arenisca cuarzosa. En esta
arenisca cuarzosa estaban incrustados
los piritoedros o pentadodecaedros y la
limonita. Las muestras fueron
cuidadosamente lavadas. Luego de
esto se escogió la muestra que
contenga la mayor cantidad de
piritoedros y que, a su vez, tuviera los
piritoedros más grandes.

c) Estudios post campo


Se seleccionó una muestra la cual fue
cuidadosamente lavada, codificada y
llevadas al área de mecánica de rocas
para realizar los cortes
correspondientes, con la finalidad de
observar mejor dichas características.
Se preparó una sección delgada y una
pulida las cuales presentaban
características mineralógicas
particulares e importantes.
La sección delgada fue estudiada bajo
el microscopio en el laboratorio de
mineralogía de la FIGMM, UNI.
PARTE EXPERIMENTAL
DESCRIPCIÓN PETROGRAFICA Y MINERALOGICA:

MUESTRAS PASO LA ARAÑA

FIGURA 3: Areniscas cuarzosas de grano medio con incrustaciones de piritoedros con gran
cantidad de hidróxidos de hierro.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA:

MUESTRAS PASO LA ARAÑA


SECCIÓN DELGADA

FIGURA 4: Microfotografía en nicoles cruzados, se observan cristales de cuarzo en su mayoría


MUESTRAS PASO DE LA ARAÑA
SECCIÓN PULIDA

a b
c

(A) Se observa una fractura en la parte media de la microfotografia rellenada de


minerales de color rojizo oscuro que podrian ser posibles óxidos de hierro ,
también se observa un color de amarillo laton palido , esta microfotografia se
tomo en nicoles paralelos.
(B) Al igual que la microfotografia anterior esta tambien esta en nicoles paralelos
, se observa gran cantidad de óxidos de hierro en el centro de la
microfotografia
(C) Microfotografia visualizada en nicoles cruzados , donde se observa el color
amarillo palido y esta corresponde a la pirita ademas de notarse un
intercrecimiento de limonitas , ademas se observa los granos de silice con una
morfologia subredondeada perteneciente a la arenisca que se puede
evidenciar en la muestra.
AGRADECIMIENTOS
ILUSTRACIONES
Docentes: Salida de campo a paso ‘’La Araña’’

Marcelo Barzola

Roberto Visurraga

Alumnos:

Toribio Aranda, Ruben 20152532J

Mata Rímac, Williams 20140237C

CONCLUSIONES

De los reportes a los que obtuvimos acceso en


la búsqueda de zonas con ocurrencia de
pseudomorfismo, llegamos al paso “La
Araña”, antes de la playa La Chira en el
distrito de Chorrillos, hicimos un cateo
geológico mediante el cual comprobamos la
veracidad de los reportes y tomamos muestras
que contienen piritoedros expuestos y bien
desarrollados que a simple vista se aprecian;
además se observan alteraciones en la roca de
cuarzo que contienen a los piritoedros.
La muestra seleccionada fue llevada al
laboratorio donde se obtuvo la sección delgada
y pulida; a la cual se le realizó un estudio de
luz ortoscópica en luz reflejada, en el gabinete
de Microscopia de la Escuela de Ingeniería
Geológica de la FIGMM-UNI, mediante el uso
de microscopio de polarización de luz
reflejada. Se obtuvieron los resultados
esperados evidenciando la presencia de
Limonita PSEUDOMORFIZADA en pirita.
Del proceso de análisis practicado a la sección
delgada y pulida concluimos que en la muestra
existe PSEUDOMORFOSIS de Limonita en
Pirita del tipo ALTERACIÓN con lo cual
queda demostrado la efectividad de este
método para obtener resultados precisos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Manual de mineralogía, Dana-Hurlbut, 1960-


2da edición.

Glosarios Geologìa/Tèrmino

También podría gustarte