Está en la página 1de 9

AUDITORIA

P R E S E N TA D O : C R I S T I A N A L E J A N D R O L O E R A D E D I O S
PROFESORA: SARA RAMÍREZ CANCINO
9°A T/M
a udito ría

AUDITORÍA

Una auditoría es una revisión de los procedimientos que se llevan en una empresa a nivel
contable o laboral entre otros, para comprobar que se reúne una serie de requisitos establecidos.
INTERNA Y EXTERNA
OBJETIVOS

El objetivo de una auditoria de almacén es garantizar las buenas prácticas de almacén, en los
procesos de recepción, almacenamiento y expedición para buscar la mejora continua de los
procesos.
TÉCNICAS A REALIZAR
• Valoración general
• Análisis,
• Validación
• Recopilación de información
• Evaluación
• Comprobaciones
• Certificación
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA
• Valoración general, para estudiar la naturaleza de la empresa y cómo se desenvuelve está en su
actividad. (se realizar una valoración en el área de trabajo.)
• Análisis, consistentes en enfoques concretos, como el estudio de las cuentas de los estados
financieros. (se analiza el campo de trabajo con el fin de recabar datos importantes chequeo de
herramientas con el fin de obtener un conteo de lo que se suministra en realidad.)
• Inspección, referida al control y el análisis de los inventarios, y centrada en el seguimiento de
los activos, entre otros aspectos. (se crean bases de datos para ver si los recursos que se le están
dando al área de trabajo se suministraron).
• Validación, para confirmar diferentes ratios o resultados de la empresa. (aprobación de la
auditoria que todo esté en orden sin desvíos de recursos.)
• Recopilación de información, mediante encuestas, seguimientos o entrevistas del personal de la
compañía. (se realizan encuestas al personal con el fin de alcanzar expectativas de los
trabajadores para que tengan los recursos necesarios para el buen mantenimiento de la
empresa)
• Evaluación, consistente en observar la actividad que realiza la empresa día a día, y los procesos
que lleva a cabo. (monitoreo del área de trabajo preventivamente).
• Comprobaciones, relacionadas con operaciones de cálculo aritmético para dar validez a los
datos recopilados en la auditoría. (análisis de comprobación con el fin de cerrar en totalidad la
auditoria).
• Certificación, que es la fase con la que termina la auditoría, y que consiste en una serie de
conclusiones que muestran los puntos fuertes y débiles de la empresa auditada. (conforme a la
valoración de la auditoria se emplean mejoras para finalizar los puntos débiles).
EQUIPO DE AUDITORIA
DOS A CINCO PERSONAS
• SIENDO UNA LÍDER DE EQUIPO
• CRITERIOS PARA ELECCIÓN DEL EQUIPO
• ENTRENAMIENTO EN TÉCNICAS DE AUDITORÍA
• HABILIDAD EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL
• CAPACIDAD PARA EXAMEN DE DOCUMENTACIÓN
• INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES CON LAS ÁREAS A SER VERIFICADAS.

También podría gustarte