Está en la página 1de 25

MANEJO DE LA VIA AEREA EN

PEDIATRÍA
DR FRANCISCO MORAN RIZZO
MEDICO PEDIATRA
Anatomía y Diferencias de la vía
aérea pediátrica

Lengua de mayor tamaño en


relación con orofaringe
Obstrucción de la vía aérea.
 La epiglotis es más larga,
firme y angulada
Forma de U o V
Ocluye parcialmente la entrada de
la glotis
Alcanza la forma del adulto: 3 años
Las cuerdas vocales presentan procesos aritenoides más grandes que la
apertura glótica.
 Eje de las cuerdas vocales oblicuo y hacia abajo, perpendicular en

adultos
 Las estructuras
laríngeas se encuentran
más cefálicas al nacer.

 Laringe más alta 


C3-C4
 Adulto: porción más estrecha de la vía aérea
es la luz de la glotis.

 Niño: la porción más estrecha se encuentra a


la altura del anillo cricoideo.

 Forma de embudo
 Área más estrecha región subglótica
Anatomía y Diferencias de la vía
aérea pediátrica
 Prominencia occipital grande
 Posición de olfateo
Manejo de la
vía aérea
Equipo e
Insumos
Manejo de la vía aérea

Máscara Facial
  El tamaño debe ser aquel cuyo
borde superior apoye sobre el puente
nasal, sin tapar los ojos y cubriendo
por completo nariz y boca, y cuyo
borde inferior apoye sobre el surco
mentoniano.
Bolsa autoinflable

 Prematuro: 250 cc.


 R.N – 2 años: 500cc.
 A partir de 2 años:
1600 – 2000 cc.
Cánula orofaríngea
Laringoscopios
Tubo endotraqueal
Tubo endotraqueal
Intubación Endotraqueal :
Paso 1: Preparando La Inserción

 Estabilice la cabeza del


neonato en posición de
“olfateo”
 Suministre oxígeno a flujo
libre durante el procedimiento
Intubación Endotraqueal :
Paso 2: Inserte el Laringoscopio

 Deslice el laringoscopio sobre el lado derecho de la lengua


 Empuje la lengua hacia el lado izquierdo de la boca
 Avance la hoja hasta que la punta se encuentre justamente en
la base de la lengua
Intubación Endotraqueal :
Paso 3: Levante la hoja

 Levante la hoja ligeramente


 Levante la hoja completa no sólo la punta
 Visualice el área faríngea
 No use movimientos de palanca
Paso 4: Visualice los Puntos
de Referencia

 Identifique los puntos de referencia.


Las cuerdas vocales se ven como
pliegues verticales a cada lado de la
glotis o como una letra “V” invertida
 El aplicar presión hacia abajo del
cricoides, puede facilitar la
visualización de la glotis
 Realice aspiración si es necesario
Intubación Endotraqueal :
Paso 5: Inserte el Tubo

 Inserte el tubo en el lado derecho de la


boca manteniendo la parte curva del
tubo en el plano horizontal
 Si las cuerdas están cerradas, espere a
que se abran.
 Inserte la punta del tubo
endotraqueal hasta que la guía de
cuerdas vocales esté a nivel de las
cuerdas
 Limite los intentos a 20 seg.
Intubación Endotraqueal :
Paso 6: Retire el Laringoscopio

 Sostenga firmemente el tubo


contra el paladar del bebé mientras
retira el laringoscopio
 Sostenga el tubo en su lugar
mientras retira el estilete, si éste ha
sido usado
Intubación Endotraqueal :
Evaluando la Posición del Tubo

Signos de correcta posición del tubo


 Mejoría de signos vitales (frecuencia cardíaca, coloración y actividad)
 Presencia de CO2 exhalado a través del detector de CO2
 Ruidos respiratorios en ambos campos pulmonares, pero ausentes en el estómago
 No hay distensión gástrica debido a la ventilación
Intubación Endotraqueal :
Evaluando la Posición del Tubo

 Vapor en el tubo durante la espiración


 Movimiento torácico en cada respiración
 Confirmación por Rayos X si el tubo va a mantenerse después de la reanimación
inicial
 Visualización directa del tubo que pasa a través de las cuerdas vocales
Comprobando la Posición del
Tubo

El tubo no está en la tráquea si


 El recién nacido permanece cianótico o bradicárdico
 Si el detector de CO2 no indica CO2 exhalado
 No hay sonidos respiratorios en los pulmones
 El abdomen se distiende
 Se oye ruido de aire en el estómago
 No hay vapor en el tubo endotraqueal con la espiración
 El tórax no se mueve simétricamente durante la ventilación con presión positiva

También podría gustarte