Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA MEDICINA RESUMEN E IDEAS RELEVANTES

Hipócrates nació en Grecia, hacia el 406 a. C. y murió en el año 370 a. C. en Tesalónica. Fue un
médico conocido, ejerció en varios lugares y es autor de la Colección Hipocrática.
Hipócrates fue considerado como psicólogo y psiquiatra por tratamientos efectuados en
Macedonia y el que llevó a cabo para curar la locura de Demócrito.
La Colección Hipocrática o Corpus Hippocraticum fue recopilada en el siglo IV a.C. en la Gran
Biblioteca de Alejandría. Incluye 72 libros y 59 tratados, los cuales se encuentran organizados
coherentemente por materias.
Anatomía: Los aspectos anatómicos están dispersos y no guardan una sistematización.
Fisiología: El pneuma del aire se inspira por los pulmones y este aire junto con la sangre se
encuentra en las arterias.
Patología general: La enfermedad tiene como etiología causas internas y externas.
Terapéutica: Aconseja actuar sin interferir la evolución natural de la enfermedad, excepto que
existan signos en contrario. El tratamiento debe ayudar a la naturaleza.
Diagnóstico: Daban gran importancia a la condición del paciente y el interrogatorio
Pronóstico: El estudio completo del paciente se usaba para pronosticar quién se curaba y quién
moría, así como la duración de la enfermedad.
Cirugía: Las fracturas y dislocaciones tratadas con manipulación y métodos conservadores.
Ginecología y obstetricia: El parto se realizaba con la mujer arrodillada sobre un taburete.
Enfermedades mentales: La epilepsia y el delírium trémens son incluidos como
enfermedades orgánicas, y los trastornos.
Ética: De gran relevancia es la conducta del médico, señalada en la Colección Hipocrática.
De ahí surgió el Juramento Hipocrático:
1o. El respeto a sus maestros, compañeros y discípulos.
2o.El tratamiento dirigido a la recuperación de los pacientes, en la medida de su capacidad y
juicio, absteniéndose de toda maldad y daño.
3o. No administrar a nadie un fármaco mortal, aunque se lo pida. No recetar a la mujer ningún
abortivo, vivir y practicar su arte en forma sana y pura.
4o. No operar a pacientes si no es capaz de hacerlo, sino referirlos a quien se dedique a estas
prácticas.
5o. Al entrar a una casa, hacerlo para el bien de los enfermos, evitando daños voluntarios y actos
perversos, desechando seducir a las mujeres o muchachos.
6o. Callar cuanto vea y oiga, dentro o fuera de su actuación profesional, mantener y no divulgar
la intimidad humana, como un secreto.
7o. El cumplimiento de este Juramento “que me conceda gozar de la vida y de mi actividad
profesional, rodeado de la consideración de todos, pero si lo violo y juro en falso, que me ocurra
todo lo contrario”.

1. 1 Hipócrates fue considerado como psicólogo y psiquiatra


2. 2 La Colección Hipocrática Incluye 72 libros y 59 tratados, los cuales se encuentran
organizados coherentemente por materias.
3. 3 Mencionaba que la enfermedad tiene tres estados: degeneración de los humores,
proceso de cocción y crisis y eliminación de los malos humores.
4. 4 El prestigio del médico exige que tenga un aspecto sano, sea aseado y vaya bien
vestido. Que sea discreto en el aspecto moral y en sus actitudes
5. 5 el Juramento Hipocrático, señala aspectos que debe seguir el médico durante su
formación y a lo largo de toda su vida.
6. 6 El método hipocrático expresa una actitud racional libre de interpretaciones
sobrenaturales y religiosas.
7. 7 Sus principios se basan en: Observarlo todo, Estudio del paciente en vez de la
enfermedad, Evaluación honesta. Ayudar a la naturaleza
8. 8 El consejo de Hipócrates señaló: “La vida es corta, el arte es largo, la ocasión fugaz, el
experimento engañoso, el juicio difícil.
9. 9 Era importante seguir el juramento para que el médico pueda salir airoso en la
curación de una enfermedad si lo favorece el enfermo, los asistentes y las
circunstancias exteriores
10. 10 Es muy importante la historia clínica del paciente sobre todo de sus síntomas y
signos y exploración física

HISTORIA DE LA ANATOMÍA RESUMEN E IDEAS RELEVANTES

El conocimiento anatómico del cuerpo humano se remonta a quinientos años antes de Cristo en
el sur de Italia con Alcméon de Crotona, quien realizó disecciones en animales. Poco después,
un texto clínico de la escuela hipocrática descubrió la anatomía del hombro tal como se había
estudiado con disección. Aristóteles mencionó ilustraciones anatómicas al referirse a
paradigmas, que probablemente eran figuras basadas en la disección de animales. En el siglo III
a. C., el estudio de la anatomía avanzó considerablemente en Alejandría. Muchos de los
descubrimientos realizados allí pueden atribuirse a Herophilus y Erasistratus, los primeros que
realizaron disecciones humanas sistemáticamente. Desde el año 150 a.C. La disección humana
fue nuevamente prohibida por razones éticas y religiosas. El conocimiento anatómico sobre el
cuerpo humano continuó en el mundo helenístico, pero solo se conocía a través de disecciones
de animales. En el siglo II dC, Galeno disecciona casi todo, monos y cerdos, aplicando luego los
resultados obtenidos a la anatomía humana, casi siempre correctamente; sin embargo, algunos
errores fueron inevitables debido a la imposibilidad de confirmar los hallazgos en cadáveres
humanos. Sin embargo, Galeno desarrolló la doctrina de la "causa final", un sistema teológico
que requería todos los hallazgos para confirmar la fisiología tal como él la entendía

1. Los griegos concentraron su atención en la psicología como tal


2. La medicina Romana tuvo un desarrollo específicamente religioso
3. El corazón se lo conoce como la mirada del alma y la inteligencia
4. La disección de animales ayudó a mejorar el conocimiento
5. Las ideas de que el corazón transportaba fluidos
6. El surgimiento de las instituciones hospitalarias militares , ayudaron al desarrollo de los
tratamientos de los enfermos
7. En la edad antigua se decía que la disección era conocida como un acto sacrilego
8. En la india se realizaban las disecciones con jumamos y animales
9. Lo que se conocía como espíritu vital, se lo conoce ahora como circulación pulmonar
10. Se creía que el Prana tenía relación con la cura de enfermedades
1. DEFINIR LA IMPORTANCIA DE AMBOS ARTICULO,
Es importante ya que es necesario saber como evoluciono la medicina a lo largo del tiempo
para así conocer los errores y también principios que tenían en ese tiempo y aprender de
ellos
4. Responda la siguiente pregunta desde el punto: TEORICO, PRACTICO, LOGICO Y
FILOSÓFICO: ¿COEXISTÍAN EN LA ETAPA PRE HIPOCRÁTICA DE LA MEDICINA EN GRECIA LO
SOBRENATURAL Y EMPÍRICO, CON EL PENSAMIENTO RACIONAL O HUBO UN CAMBIO
Si coexistía ya que en ese tiempo se creía que las enfermedades eran algo sobrenatural por
lo que no tenían pleno conocimiento de la anatomía del ser humano, no sabían el origen y
causa de ciertas enfermedades y tenias un pensamiento racional debido a eso

También podría gustarte