Está en la página 1de 18

Economía

Colonial
Objetivo: Caracterizar
la economía colonial
Plan de clase
Conceptos Economía
Económicos en la
Colonia

Trabajo
Conclusión
indígena
Recordad lo que habéis visto
Durante el proceso de conquista en Chile se instalan y se consolidan los elementos
cruciales y que darán forma a la sociedad colonial tanto en Chile como en América, aquellas
características que son parte fundamental de la cultura hispánica y que darán como
resultado una sociedad colonial transversal en la América.

1. Proceso de Conquista: Huestes de Almagro, Pizarro y Valdivia


2. El rol de la iglesia católica y la evangelización en el territorio
3. La importancia de la fundación de ciudades para la consolidación de la Conquista en
Chile
4. Administración de la América hispánica a través de sus instituciones: Casa de
Contratación, División administrativas (virreinatos), Real Audiencia, entre otras.

Es importante que vosotros recordéis estos elementos que van dando forma a la sociedad
colonial, ya que son elementos que interactúan entre sí.
¿Cómo funciona
la economía?
Es importantísimo que cuando hablamos de economía se
trabajen conceptos claves de esta ciencia social. No
olviden que deben ir destacando aquellas palabras que
más os compliquen.
01
Conceptos
Económicos
Mercado
El mercado es un elemento fundamental en la
economía, cualquiera sea su origen.

Por lo general siempre entendemos que el mercado


es un lugar físico en donde se produce el acto in situ
de la compra-venta.

El mercado es un concepto teórico, en el cual


interactúa la Oferta y la Demanda, aquí existen
aquellas personas que ofrecen y otras que
demandan (compran).
Oferta y Demanda

Oferta Demanda
La cantidad de un bien
Es la cantidad de
específico que los
productos que hay en el
demandantes
mercado a diferentes
(compradores) están
precios.
dispuestos a adquirir.
Dependiendo de su renta
o capacidad adquisitiva.
MONOPOLIO
Es el DERECHO exclusivo de una actividad
económica.

En este caso, España tenía el monopolio comercial


con América, es decir, no podíamos comercializar
con otros puertos, comercios o coronas. Ese
derecho exclusivo lo tenía España.

La casa de contratación fue una de las instituciones


encargadas de regular el comercio a través de
América y España.

Cabe destacar que durante este periodo de


exclusividad, surgieron los primeros asaltos a
navíos con piratas (mar) y los bandidos (tierra),
generando así un mercado negro de productos en
el mundo europeo.
No olvidéis que la idea inicial del
español al llegar a América fue…
Concentrar y explotar todos los metales
preciosos habidos y por haber. Base
fundamental de la economía global:
MERCANTILISMO
02
Economía
Colonial
Las actividades económicas
en América y Chile Colonial
Lavaderos y Agricultura Tributos e
minas Ganadería impuestos
Marga Marga Osorno
trigo, la cebada, el Quinto Real
Río Aconcagua Illapel maíz, árboles frutales,
hortalizas y viñedos. Almojarifazgo
Quilacoya Choapa
Alcabala
Imperial Villarica
333,000
earths is the Sun’s mass

24H 37M 23S


is Jupiter’s rotation period

386,000 km
is the distance between both
03
Trabajo
indígena
— Encomienda
Consistía en la entrega de un grupo de
indios a un español para que éste los
protegiera, educara y evangelizara.
Aquellos debían pagar un tributo como
obligación de ‘‘vasallos’’ de la Corona,
retribuyendo de esta manera los servicios
prestados por el encomendero.
Generalmente, este tributo se pagaba con
trabajo, pero existieron diferencias
regionales.
La encomienda es la base fundamental de la
economía colonial
● En 1609 se intentó finalizar el servicio
de encomiendas, pero solo se logró
excluir a las mujeres y a los niños
menores de 18 años.
● la Tasa de Esquilache, que en 1622 sería
modificada y llamada Tasa Real
● 1633 se redactó la Tasa de Laso de la
Vega, donde se fijaba el tributo en diez
pesos.
● Gracias a la iniciativa de Ambrosio
O’Higgins, en 1789, se puso término
oficial al sistema de encomiendas. La
corona española determinaría su
abolición definitiva en 1791
04 Conclusión
Apreciaciones finales
La primera etapa de la economía está
fundamentalmente puesta en lo que es extracción
de metales preciosos.

Una segunda etapa está puesta en lo que es la


producción ganadera y agrícola y que finalmente
será el cimiento de la economía en la República.

Finalmente, como en toda economía el surgimiento


de aquel mercado negro o ilegal, como también el
sentimiento de independencia en América darán
como resultado el fin del monopolio comercial
hispano en América.
Correo institucional:
careyuna@amazinggraceco.cl

También podría gustarte