Está en la página 1de 28

CADENAS Y

REDES TROFICAS

Profesora: Angélica Muñoz Ch.


CADENAS ALIMENTARIAS
• Indican qué seres vivos se alimentan de otros que habitan el mismo ecosistema.
• Estas relaciones que se establecen entre los diversos organismos en su ambiente
natural tienen dos consecuencias de gran importancia: el flujo de energía y la
circulación de la materia.
Niveles Tróficos
• Carnívoros

• Coprófagos

• Parásitos
• Omnívoros

• Detritívoros

• Saprófitos
Desarrolla tus habilidades
• Clasifica los organismos en cada nivel trófico.
Red Trófica
• La red trófica une el flujo de materia y energía con la
estructura de la comunidad, reconciliando de esta manera
la biodiversidad con el funcionamiento del ecosistema.
• Niveles tróficos
• Según su rol y la posición que ocupan en la cadena alimentaria, los organismos se
clasifican en distintos niveles tróficos: productores, consumidores y
descomponedores.

• Productores: son organismos que fabrican sus propios nutrientes, es decir, son


autótrofos; por ejemplo, las plantas y las algas.
• Consumidores: seres vivos heterótrofos, es decir, que se alimentan para obtener los
nutrientes que requieren. Según su ubicación en una cadena alimentaria, se
clasifican en distintos niveles. Por ejemplo:

 
• Consumidores primarios: organismos que se
alimentan de los productores; por ejemplo, los
herbívoros, como los saltamontes y las jirafas.
• Consumidores secundarios: son organismos
que se alimentan de los consumidores
primarios; por ejemplo, animales carnívoros,
como el puma, y omnívoros, como el zorro.
• También hay consumidores terciarios, que se
alimentan de los secundarios, y cuaternarios,
que se alimentan de los terciarios.
• Descomponedores: son organismos heterótrofos que se alimentan de desechos y
restos de seres vivos de todos los niveles. Estos devuelven al medioambiente
minerales, nitrógeno, dióxido de carbono y otras sustancias, dejándolas disponibles
nuevamente para los productores. Corresponden a hongos y bacterias.
Actividad:

Instrucciones:
Observe la imagen, y en forma individual escriba en su cuaderno los distintos componentes
que puede observar en ella; y luego clasifíquelos en 2 categorías (según como usted lo
estime conveniente).
Resolución de la actividad:
ECOSISTEMA

Biotopo Relaciones Biocenosis


entre los seres
vivos y el medio
CONCEPTOS CLAVES:
• Especie (organismo)

• Población

• Comunidad

• Nicho ecológico

• Hábitat

• ecosistema
Conceptos claves….
• Especie: Primer nivel de organización. Organismos que
tienen características similares, son capaces de
reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.

• Población:Segundo nivel de organización. Conjunto de


organismos de la misma especie que habita en un área
determinada y en un tiempo dado.

• Comunidad: es el conjunto de las poblaciones de animales y


plantas que habitan un determinado lugar.

• Nicho ecológico: es la posición que ocupa una especie


dentro de su comunidad y ecosistema. (predador,
consumidor, etc.)
• Hábitat: es el lugar geográfico concreto en el que vive un
organismo.

• Ecosistema: sistema formado por un conjunto de seres


vivos, que se relacionan entre si y con el medio en que
viven.

• Biocenosis: Conjunto de poblaciones que habita en un área


determinada y en un tiempo dado

• Biotopo: es la parte no viviente del ecosistema, y


comprende el clima, suelo y agua.
Estructura Trófica:
Luz Solar

Calor

Productores Calor
(Plantas verdes)
Consumidores I
Calor
(Herbívoros)

Consumidores II y III
Calor
(Depredadores)
Cadena Trófica:
simplificación de
Descomponedores
la realidad
Red o Trama Trófica:

Complejas
interrelaciones entre
los organismos de
una comunidad.
Representa
numerosas cadenas.
Pirámides Ecológicas:
Definición
Representación grafica del número de organismos, biomasa y
contenido energético en los niveles tróficos de un ecosistema.

Características

a) Cada nivel trófico está representado por un segmento de la


pirámide, en cuya base se ubican los productores.
b) Existen 3 tipos de pirámides: de Energía, de Números y de
Biomasa
Pirámides de Energía:

Descripción

Muestra la cantidad máxima de energía que se puede transferir desde un


nivel trófico a otro; energía que va disminuyendo (hacia un nivel trófico
mayor) siguiendo la ley del 10%
Pirámides de Números:
Representa la
cantidad de
organismos
pertenecientes a
cada nivel
a) los productores son
pequeñas plantas.
b) el productor es un gran
árbol.
Pirámides de Biomasa:
Descripción

Representación grafica
del peso seco total de los
organismos que
conforman cada nivel
trófico.
ALGAS LUZ SOLAR
PLANTAS AGUA
ALGUNAS BACTERIAS CO2

GLUCOSA
UTILIZAN:ENERGIA LUMINICA OXIGENO
ALMACENAN: GLUCOSA

También podría gustarte