Está en la página 1de 3

LA

ANTIJURICIDAD:
IMPORTANCIA,
CONDUCTA
TIPICA Y ATIPICA
¿QUE ES LA ANTIJURICIDAD?
La antijuridicidad es un atributo de un determinado
comportamiento humano y que indica que esa
conducta es contraria a las exigencias del
ordenamiento jurídico. Para que la conducta de un
ser humano sea delictiva, se requiere que esta
encuadre en el tipo penal y, además, sea
antijurídica.
Segun zaffaroni, la antijuricidad no surge del
derecho penal, sino de todo el orden juridico,
porque la antinormatividad puede ser neutralizada
por un permiso que puede prevenir de cualquier
parte del derecho.

La antijuricidad consiste en la constatación de que la


conducta típica (antinormativa) no está permitida
por ninguna causa de justificación (precepto
permisivo) en ninguna parte del orden juridico. La
antijuricidad es el resultado de un juicio en cuya
virtud se afirma el disvalor objetivo y substancial de
una acción humana, confrontandola con el
ordenamiento juridico en su totalidad.

También podría gustarte