Está en la página 1de 12

Ventosas en MTC

T.o. Acup. Ninna Carrasco Plaza


EIMCO 2023
Importante
Ventosas ≠ cupping
Ventosas: Uso de MTC, por lo tanto sus principios de
uso se basan en las teorías básicas y algunas
características de materia médica.
Cupping: Uso en manejo de tejido blando con
instrumental. Aparecen los conceptos de manejo
miofacial clásicos de kinesiología.
Ventosa en MTc
Zhou Guan Fa : Saco de vacío caliente con movimiento
Espacio entre tejidos conectivos producto de succión
Flujo concentrado de sangre hacia la superficie
“Xue es la madre de qi y qi comanda a xue” – qi se
moviliza
Tejido conectivo contiene “cavidades” y canales.
Tipos de ventosas
Diferentes materiales
Vidrio  ventosa de fuego
Acrílico  neumática
Bambú  materia médica / ventosa húmeda
Arcilla  desventaja de no ver el interior
Silicona  rostro
Diferentes manipulaciones
Manipulaciones
Cuando hay movimiento se agrega aceite vehicular
Cuando hay fuego o calor como activador, NO SE USA
ACEITE, se usa en seco.
Técnicas de ventosas
Quitar y Poner  Ventosa intermitente
Aplicar ventosa hasta conseguir el efecto de succión y
retirar suavemente.
Efectos:
Hipoestesia cutánea, por lo que se usa en casos de leve
alodinea
Leve tonificación en casos de insuficiencia.
Disolución de flema
Cuidar la aparición de equimosis!!**
Tipo de ventosa: Neumática
Ventosa Fija
Ventosa en una misma posición 3 a 7 minutos.
Dosis: Dependiente del color de la piel (recordar el
amasamiento de xue).  1cun de distancia a la cúpula
Efecto:
Dispersión
Tonificación
Tipo de ventosa: Fuego o Neumática
OBS!: NO APLICAR EN ZONA RENAL.
Ventosa móvil
Se aplica ventosa y al momento de lograr succión 3 a 8 mm
0.5 cun, se desliza a lo largo del canal o segmento.
Efecto:
Depende del movimiento
 5mm + mov rápido: Superficial
 8mm + mov rápido: Disfunciones de capa hombre

 8 mm + mov lento: Disfunciones de capa tierra

Depende de Gao Mo aplicado.


Tipo de ventosa: Neumática
OBS!: SOLO APLICAR EN PACIENTES SIN VIENTO
Contraindicaciones
Zona abdominal
Zona renal
Cuello
Heridas
Abscesos
Varices
Sangría
Ventosa de vidrio + jabón encimático
Sangrado en zonas amplias: tejido muscular o adiposo.
(sangría de puntos pozo es otra cosa)
Martillo flor de ciruelo puede ser una buena
herramienta

NO aplicar en embarazadas, pacientes debilitados,


deficiencia de xue o periodos menstruales.
Usos de ventosas en rehabilitación (MTC)
Post Cx Adherencias Cicatrices

• Asociado a sangría • 4ta semana post • 8 semanas post injertos


(bisel) tenorrafias IDE
• Estancamiento de Qi • Estancamiento de Qi • Piel sin fragilidad
• Amasamiento de Xue • Nutrición de tejido capilar
• Disminuye dolor y (capa tierra) • Mejora ROM pasivo de
edema post cx • Previo a sesión de articulaciones
• Disminuye uso de KNT/T.O. • Disminuye dolor
bombas de analgésicos • Mejora ROM activo de • Disminuye alodinea
• Mejores resultados en flexores en Duran • Mejora ROM activo en
fibroartrolisis de codo y modificado AVDB
prótesis de cúpula radial • Mejora ROM activo de • Disminuye n° consultas
extensores en pullvertaff de cx plástica
• Disminuye pérdida de • + Tuina, mejora estética
ROM en de cx faciales.
tenoneurorrafias

También podría gustarte