Responsabilidad Social en El Sector Pesquero

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

RESPONSABILIDAD  Alaya Huaripata, Sandra

SOCIAL EN EL SECTOR
 Hernández Medina, Mélani
 Montenegro Espinoza, Gisela
 Rios Pajares, Luciana

PESQUERO  Becerra Becerra, Gissela


En primer lugar , sabemos que es
RESPONSABILIDAD SOCIAL ?

Generalmente se considera que la Es un termino que se refiere a la carga ,


responsabilidad social no se limita a la compromiso u obligación , de los
valoración del ejercicio del poder a través miembros de una sociedad ya sea como
de una autoridad estatal. individuos o como miembros de algún
grupo, tanto entre si como para una
La responsabilidad social es la teoría ética sociedad en su conjunto.
o ideológica que una entidad ya sea un
gobierno, corporación, organización o Este concepto introduce una valoración
individuo tiene una responsabilidad hacia positiva o negativa al impacto que una
la sociedad. decisión tiene en la sociedad
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON LA PESCA EN EL PERÚ

MTPE realizó mesa de diálogo sobre responsabilidad social con empresas pesqueras
Lunes, 21 de julio del 2014

Sector pesquero creció 29.5% en 2013 y eso generó mayores oportunidades en el ámbito laboral para la población, agregó el
ministerio.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que, a través del programa “Perú Responsable”, realizó
una Mesa de Diálogo sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE) dirigida a empresas vinculadas al sector pesquero.
La actividad reunió a representantes de importantes empresas del sector pesquero, en la cual se presentaron las estrategias del
programa “Perú Responsable”, con la finalidad de propiciar alianzas público privadas que coadyuven en la generación de
empleo, empleabilidad y emprendimientos.
Las empresas participantes fueron Austral Group,Copeinca, Hayduk, Pesquera Diamante, Pesquera Exalmar, FIMAR y Pez de
Exportación, y manifestaron que dentro de sus acciones de responsabilidad social empresarial, vienen trabajando con sus
grupos de interés interno y externo en temas vinculados a la educación, salud, medioambiente, empleo y emprendimiento.
El MTPE recordó que durante el 2013 el sector pesquero creció en 29.5% reflejando un importante dinamismo en la economía
peruana, lo cual generó mayores oportunidades en el ámbito laboral para la población.
La Mesa de Diálogo se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y con el programa “Perú
Responsable” se busca promover la RSE generadora de empleo.
EXPORTACION DE PRODUCTOS
PESQUEROS EL 2011 EN EL PERÚ

La pesca en el Perú esta liderada por la


captura de la anchoveta y la pota, ambas
destinadas a la industrialización y la
exportación . La exportación de harina y
aceite de pescado siguen siendo los
productos lideres, aunque se están
registrando mayores inversiones en
congelados y conservas
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DEL ESTADO EN LA PESCA

La oferta de U$ 556 millones hecha por China Fishery Group (CFG) para comprar las
accione de COPEINCA y de la coreana Dongwon Industries para hacer lo mismo con la
pesquera DIAMANTE por la que pagaría entre US$600 y US$800 millones , nos grafica
el atractivo y paradisiaco escenario en el que se mueven los grandes empresarios
dedicados a esta actividad extractiva, como la pesca
Una pregunta referente a este caso para todos los peruanos :
¿Cómo no va a ser atractiva esta actividad que genera millones de dólares de ganancias al
año, con el trato privilegiado que le brinda el estado, que pone a su disposición un
recurso natural que es de todos los peruanos y por el cual solo exige a cambio el pago de
una ridícula tasa por derechos de pesca?
La industria de harina y aceite de pescado es la mas importante de la pesquería peruana y una de la
mas importantes de nuestra economía, aportando aproximadamente el 20% de las divisas del país (2%
del PBI). Da trabajo a 150 mil personas entre pescadores, trabajadores de planta y trabajadores de
servicios, constituyéndose en la principal actividad de muchas ciudades de la costa peruana.
Proporciona además los insumos básicos de los alimentos balanceados para actividades como la
avicultura, ganadería, y acuicultura peruana y mundial, así como para la preparación de productos
nutracéuticos en omega-3.

Lamentablemente, los recursos corren el peligro de ser depredados debido al sobredimensionamiento


de la flota de fabrica, situación permitida por el estado. Sumado a ello existe un deterioro de las
condiciones de trabajo pequero por vedas, despidos y quiebras de empresas. De otro lado, la industria
pesquera genera grandes impactos ambientales , pues sus efluentes líquidos afectan el mar donde son
descargados y sus efluentes gaseosos afectan la salud de las poblaciones cercanas.

También podría gustarte