Está en la página 1de 9

Unidad 4.

TERMODIAMICA
BIOFISICA
4.1 Primera Ley de la Termodinámica
4.2 Segunda Ley de la termodinámica
4.3 Calorimetría
4.4 El papel de las enzimas
4.5 Aporte de energía química por parte del ATP.
4.6 Respiración celular.
4.7 Biofísica de los lípidos.
4.8 Biofísica de las proteínas.
4.9 Gestión del metabolismo
…QUE ES TERMODINAMICA?

GLOSARIO:
SISTEMA
TERMMODINAMICO
ALREDEDORES
PAREDES ADIABATICAS
PAREDES DIATERMICAS
SISEMA CERRADO
SISTEMA ABIERTO
SISTEMA AISLADO
Ciencia fenomenológica basada en experimentos para estudiar los
fenómenos de calor y temperatura, tanto macroscópicamente como
microscópicamente.

Su objetivo, a partir de las leyes de termodinámica, obtener relaciones


entre propiedades macroscópicas de la materia, cuando ésta se somete a
toda una variedad de procesos.

Estudia los procesos en los que la energía se transfiere como calor y


trabajo.
La termodinámica, en un enfoque
macroscópico, describe el estado de un
sistema mediante el uso de variables, Se llaman variables de
conocidas como variables de estado. estado a las cantidades
que describen el estado
de un sistema:
El estado macroscópico de un sistema
aislado solo se puede especificar si el • la energía interna U
sistema está en equilibrio térmico • la presión P
interno.
• el volumen V
• la temperatura T
• la masa m o el
número de moles n.
EQUILIBRIO TERMODINAMICO
El estado de un sistema esta en relación a las variables …las cuales serán
diferentes para describir diferentes sistemas físicos, y mas aun éstas
variaran con el tiempo en un mismo sistema…

Un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico cuando los valores


numéricos asignados a las variables termodinámicas que lo describen no
varían con el tiempo…

Es una propiedad universal de todos los sistemas aislados, pues si un


sistema deja de interaccionar con sus alrededores alcanzaran un estado de
equilibrio ..
… asignar valores numéricos a los atributos de un sistema (variables
termodinámicas) define el estado de un sistema.

TIPOS DE VARIABLES
INTENSIVAS: resultan independientes de la extensión geométrica del
sistema
Ejm presión y densidad

EXTENSIVAS: son proporcionales ala extensión del sistema y son aditivas


Ejm volumen, energía

TAREA 5 VARIABLES INTENSIVAS Y 5 EXTENSIVAS;


CUADERNO; INDIVIDUAL
CALOR Y TRABAJO
El calor se define como una transferencia de energía provocada por una
diferencia de temperatura.

Mientras que, el trabajo es una transferencia de energía que no se debe a


una diferencia de temperatura.
La figura (a) muestra un gas encerrado en un cilindro
dotado de un émbolo móvil. El gas está en equilibrio,
ocupando un volumen V y ejerciendo una presión
uniforme P sobre las paredes del cilindro y el
émbolo. Si el émbolo tiene un área A, la fuerza que
el gas ejerce sobre el émbolo será:
Si el gas se expande lentamente de manera que el sistema
permanezca prácticamente en equilibrio termodinámico en todo
momento, entonces, a medida que el émbolo ascienda una
distancia, el trabajo W realizado por el gas sobre el émbolo será:

y

Como es el aumento de volumen del gas, se puede escribir el


A  y V
trabajo W realizado como:
El gas se expande como se muestra en la figura (b), será
positivo y el trabajo realizado por el gas también será positivo.

Si el gas se comprime, será negativo y el trabajo realizado por


el gas también
V será negativo.
V

En este caso, el trabajo negativo se puede interpretar como un


trabajo que se realiza sobre el sistema.

Cuando el volumen permanece constante, el trabajo realizado


por o sobre el sistema será cero.

También podría gustarte