Está en la página 1de 45

PLANIFICACION

2
ESTRATEGICA EN SALUD
1
4
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Silbry Martínez
Eleokasta Quirengue

Planificación De Los Servicios de Salud


Facilitadora: Dra. Evelyn Ureña 2023
CONCEPTO DE PLANIFICACION
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
ESTRATEGICA
“Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar

2
metas organizacionales. Consiste en relacionar las

1
metas de una organización, determinar las

4
políticas y programas necesarios para lograr
objetivos específicos en camino hacia esas metas y
establecer los métodos necesarios para asegurar
que las políticas y los programas sean ejecutados”

Mintzberg y Waters
PLANEACIÓN EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
Planeación

4
Control Administración Organización

Dirección
ASPECTOS COMUNES
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011  Es un proceso que se utiliza
para definir y alcanzar las
metas organizacionales

2
 Es un proceso de planeación a

1
largo plazo

4
 Se realiza sobre la base de un
análisis de la organización y del
entorno

 Se deben establecer los


mecanismos necesarios para
poder evaluar el cumplimiento
de lo acordado
PROPOSITO DE LA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Dirige la organización

2
• Mejora la eficacia

1
4
• Descartan programas de bajo rendimiento
• Eliminan la duplicidad de esfuerzos
• Concentran los recursos y mejoran la
comunicación
• Estable metas realistas
CONCEPTO DE PLAN
ESTRATÉGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

“decidir hoy lo que se hará en el futuro”

1
2
 Plan maestro en que las altas direcciones recoge

4
las decisiones estratégicas corporativas que han
adoptado hoy, en referencia a lo que se hará en
los próximos años
 Conjunto de elementos y/o conceptos que
orientan, unifican, integran y dan coherencia a las
decisiones que dan rumbo y destino a una
organización.
HISTORIA
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Comenzó a utilizase en el mundo

2
empresarial en los años 50.

1
4
• A partir de los años 80 comenzó su
utilización en el sistema sanitario, enfocado
en la mejora de la calidad de los servicio y
conceptos éticos.
PLAN ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Periodo de tiempo de 3- 5 años

2
• Comienza con un análisis fuerte de los

1
4
factores internos y externos de la institución
( FODA)
• Establece el rumbo de la dirección
directivas
VENTAJAS AL DESARROLLAR UN
PLAN ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
 Mejorar la coordinación de las actividades.
 Identificar los cambios y desarrollos que se pueden

2
esperar.

1
 Aumentar la predisposición y preparación al

4
cambio.
 Minimizar las respuestas no racionales
 Reduce los conflictos sobre el destino y los
objetivos.
 Mejorar la comunicación.
 Mejor manejo de recursos
 Evaluación continuada a las actividades.
 Un enfoque sistemático
PROCESO DE PLANEACION.
0 0 1 1 0 0Planeación
1 0 1 0 1 0 1 1 0estratégica
1 0001 0100 1011 Planeación táctica
Planeación estratégica
Misión, visión-propósitos, Diseño de planes y programas

2
metas y valores, y presupuestos, así como del
sistema de información y de

1
políticas generales y
estrategias toma de decisiones para su

4
seguimiento y control

Planeación operativa
Es propiamente el proceso de ejecución
y seguimiento de todos los planes asignando
responsabilidades.
Definir políticas y normas de operación.
Diseñar procedimientos y métodos de trabajo
JERARQUIA DE PLANES
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Misión
Planeación Visión Alta gerencia
estratégica

2
Propósitos
básicos

1
Valores
Objetivos generales

4
(Estratégicos)
Metas y políticas generales

Programas Gerencia
Planeación
Proyectos media
táctica
Presupuestos

Planeación Políticas específicas y normas de operación


operativa Procedimientos y métodos de trabajo
Supervisores
0 0 1 1Más
0010 1010 1101 0001 0100 1011 Más
genérico cualitativo
Misión

1
2
Vision
Sistema integral

4
de información

Objetivos Sistema de toma


de decisiones

Planes

Más
Más Metas cuantitativo
específico
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

QUE HACE LA

2
MISION ORGANIZACION

1
4
QUE ES LA ORGANIZACION

QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION

GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO

COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA


MISION
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Consiste en la identificación y consolidación de


los propósitos, fines y límites del servicio y/o

2
función que desarrolla la Empresa.

1
• Es la declaración fundamental del quehacer

4
institucional que le da carácter constitutivo a la
organización y a su accionar. La Misión constituye
la Imagen Actual que proyecta la Empresa.
• La enunciación de la Misión se efectúa antes de
realizar el Diagnóstico Empresarial y el Análisis
FODA, y se retroalimenta de los mismos
posteriormente a su proposición.
MISION
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Planteamiento que expresa los propósitos
fundamentales de la organización y su

2
compromiso social. Describe la razón de ser de

1
4
la organización y sus distintivos principales.
ELABORACION DE LA MISION
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• La redacción de la Misión, debe responder, principalmente, las
siguientes preguntas:

1
2
• ¿Quiénes somos?

4
• ¿Qué buscamos?

• ¿Por qué lo hacemos?

• ¿Para quiénes trabajamos?

• ¿Cuáles son nuestros valores?


Analicemos:
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• MISION:

2
“ Es contribuir con el desarrollo, fortalecimiento

1
4
sociocultural, como con la producción y difusión de
los saberes universales a través de la formación de
recursos humanos, acorde con los estándares
nacionales y globales, y de la búsqueda de
respuestas científicas y tecnológicas eficientes,
profundamente humanísticas y con bases en el
desarrollo social.“
VISION
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• La Visión constituye una declaración que guía a la

2
Empresa en un contexto interno y externo cambiante. El
enunciado de la Visión impulsa a la propia Empresa y la

1
motiva para lograr el cumplimiento de sus Objetivos

4
Estratégicos y Metas Estratégicas. La Visión constituye,
por tanto, la Imagen Futura que debiera detentar la
Empresa.
• La enunciación de la Visión se efectúa antes de realizar el
Diagnóstico Empresarial y el Análisis FODA, y se
retroalimenta de los mismos posteriormente a su
proposición.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
 INTEGRADORA
 AMPLIA

2
 REALIZABLE

1
 ACTIVA

4
 REALISTA
VISION  ALENTADORA
 CONSISTENTE
 CON DIMENSION
TEMPORO- ESPACIAL
DIFUNDIDA
FLEXIBLE
LENGUAJE SENCILLO
La Visión debe responder a:
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2
• ¿Cómo nos vemos en el futuro?

1
4
• ¿Qué queremos hacer en el futuro?

• ¿Cómo vemos a la población objetivo y/o


usuarios para los que trabajamos?
Analicemos:
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• VISION:

2
“ Ser una institución de educación superior que

1
4
ofrece a sus estudiantes espacios de enseñanza-
aprendizaje y de investigación e innovación,
destinados al cultivo de una formación profesional
integral y de compromiso social, a la producción
intelectual de altos estándares y a la capacitación
para la inserción exitosa en ámbitos competitivos y
globalizados.”
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2
ar t in e

1
l b ry M
Si

4
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Se elaboran considerando los elementos que

2
se requieren para lograr la estrategia.

1
4
• Deben ser mensurables, alcanzables y que
establezcan metas o valores para lograr.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
A largo plazo se
quiere alcanzar.

2
OBJETIVOS

1
ESTRATEGICOS
Deben ser:

4
 cuantificables
realizables
comprensibles
estimulantes
coherentes
Ordenados
jerárquicamente
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• EJECUCION

1
2
4
Objetivos o propósitos a alcanzar.
Metas, que cuantifican los objetivos.
Acciones y/o actividades propuestas.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
0 0 1 1 0 0 1 0 ANALISIS
1010 1101 0001 0100 1011
ESTRATEGICO

1
2
AMENAZAS FORTALEZAS

DEBILIDADES

4
OPORTUNIDADES
MATRIZ FODA
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
4
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
4
MATRIZ DE ANALISIS
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

2
OPORTUNIDADES AMENAZAS

1
4
FORTALEZAS POTENCIALIDADES RIESGOS

DEBILIDADES DESAFIOS LIMITACIONES


0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
4
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
4
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

1
2
4
METAS
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Resultado final que se desea alcanzar, que
resuelve o atiende los asuntos críticos

1
2
identificados mediante el análisis

4
situacional.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Las METAS definen los resultados finales que

2
la misión desea alcanzar para llenar las

1
necesidades de los grupos de interés de la

4
organización o del programa.

Las METAS están orientadas hacia logros


concretos y explícitos y se apoyan en una serie
de objetivos.
DEBE RESPONDER:
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• QUE

1
2
• QUIEN

4
• COMO
• CUANDO
METAS
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Las Metas Estratégicas deben reunir las siguientes

2
características:

1
• Razonables; deben ser factibles de ser cumplidas teniendo
en cuenta las Oportunidades y Fortalezas de la Empresa.

4
• Motivadoras; deben exigir un grado de esfuerzo y
compromiso para alcanzarlas.
• Claras; deben encontrarse claramente determinadas a fin
de evitar confusión en los resultados esperados.
• Controlables; deben ser susceptibles de ser medidas en
base a resultados obtenidos por la aplicación de
Indicadores de Desempeño Estratégico.
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO

VISIÓN
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
BARRERAS
IMPLICADOS

1
2
S
IA

4
G
DIAGNÓSTICO E
T
A
R
T OBJETIVOS
S AÑO 3
SITUACIÓN ACTUAL E PLANES
DE ACCIÓN
OBJETIVOS
AÑO 2

OBJETIVOS PLANES
AÑO 1 DE ACCIÓN
MISIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
ENTORNO
INDICADORES
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Los Indicadores de Desempeño Estratégico se

2
construyen teniendo en cuenta el impacto y/o

1
efecto que se pretende lograr para alcanzar los

4
Objetivos Estratégicos determinados por la
Empresa.
• Su estructura debe permitir conocer el grado de
avance del Área respecto al cumplimiento de la(s)
Meta (s) Estratégica (s) que la Empresa haya
definido para un determinado Objetivo Estratégico
de la Empresa.
TIPOS DE INDICADORES
Indicadores de eficiencia, gestión o
0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 procesos:
01 0100 1011
Permiten la medición del uso de los
recursos, relacionándolos con la

2
producción, es decir, buscan medir el

1
rendimiento del uso de los insumos.

4
Indicadores de cumplimiento o
resultados:
Pretenden medir la conclusión de una tarea,
señalando el grado de consecución de los
objetivos y las metas.
TIPOS DE INDICADORES
• Indicadores de impacto:
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
Buscan medir el aporte del logro de los
objetivos y metas sobre la situación inicial
antes de su implementación, es decir,

2
cuánto se modificó la situación inicial por

1
la intervención aplicada.

4
CONTRUCCION DE LOS
INDICADORES
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Confiabilidad: se refiere a la consistencia

2
del indicador; es decir, que produzca los

1
mismos resultados cuando se aplique a las

4
mismas situaciones.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

• Validez • Práctico,

2
Es decir, que su Se refiere a que deben

1
4
resultado mida medir lo que es
realmente lo que se importante y no lo
desea. que es fácil de
medir.
• Independiente
0 0 1 1Debe
0 0 1 0 1 0medir
1 0 1 1 0 1 el
0 0 0 efecto
1 0 1 0 0 1 0del
11

objetivo o la meta.

2
Cuando los resultados

1
del indicador no se

4
pueden atribuir
directamente a las
variaciones dadas en
la situación, este no es
independiente.
• Fuentes de
información
Cuando se establecen los
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

indicadores, es

2
importante también
identificarlas, es decir,
1
4
los medios que se
utilizarán para obtener
la información que
permitirá la medición
del indicador.
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011
• Hay dos formas de enfrentar el futuro:

2
– Ser víctima del azar

1
4
– Definir a dónde queremos ir y
luchar por ello

También podría gustarte