Está en la página 1de 12

Fisiología Deportiva

Lic. Frank Ayala

FUERZA Máxima
P C . O S VA L D O T O C O C H J U L A J U J

LIC. JOSUÉ LEONARDO FLORES MÉRIDA

LIC. LUIS ARMANDO LÓPEZ MACARIO


LEVANTAMIENTO DE PESAS

La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso


posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos

Se le considera como el más genuino de los deportes de fuerza, pero además exige gran destreza y una
actitud mental excepcional. El levantamiento de pesas o halterofilia implica un entrenamiento a fondo para
lograr el desarrollo del atleta sobre la tarima, al obligar a todos los músculos de su cuerpo a realizar una
acción que supera ampliamente la suma de los recursos parciales del individuo.

Deporte de fuerza explosiva de corta duración y máximo esfuerzo, el cual fisiológicamente es considerado
anaeróbico aláctico con baja presencia de oxígeno, donde el ATP es la principal fuente energética.
FUERZA -Máxima
La fuerza es la capacidad de mover el organismo tensando los músculos y, a través de los mismos, superar o
contrarrestar una resistencia externa determinada. Esta cualidad puede ser entrenada periódicamente para el
desarrollo y preparación de nuestros músculos ante cualquier ejercicio físico. El ser humano puede ejercitar
tres tipos de fuerza en su actividad física:

Fuerza-resistencia, Fuerza rápida, Fuerza máxima

Fuerza máxima: esto se refiere al esfuerzo máximo de los músculos para contrarrestar una gran resistencia
externa. Un ejemplo de ello es el levantamiento de pesas, ya que responde a una actividad de sobrecarga en
la que el individuo intenta llegar a su estado máximo de fuerza.
ATLETA OBJETIVOS

ATLETA 1 General:

Edad: 17años Mejorar los resultados del atleta trabajando la


Género: masculino capacidad de fuerza y su variante de fuerza máxima.

Capacidad: FUERZA – Máxima  


Edad deportiva: 4 años Específicos:
Resultados Competitivos:
Realizar cargas de trabajo del 75 al 80% para buscar
Arranque: 70kg mejorar el resultado máximo
Envión: 90kg
Seguir las indicaciones técnicas y metodológicas del
Sentadilla atrás: 100 kg ejercicio para su eficacia.
LA SENTADILLA

CARGA
La sentadilla es considerada el Principal ejercicio
DEPORTE: MESO: de los miembros inferiores, representa el
LEV DE BÁSICO movimiento de musculación por excelencia, este
PESAS DESARROLLA

FÍSICA:
incluye gran número de grupos musculares para
DOR
MACRO: # 1 su ejecución técnica (cuádriceps, gemelos,
glúteos, abdomen y espalda).

Sentadilla por MICRO:


CHOQUE
RAMA:
MASCULINA
15 - 17 AÑOS

detrás
Capacidad Manifestación de Características del método Carga de entrenamiento (Ejercicio
  la capacidad  y dosificación)

    Método Sentadilla
    Repeticiones II 1 RM =100 Kilogramos
Fuerza Fuerza máxima Intensidad 5 95-100 % Trabajar con el 80% = 80 Kg
Series 4  
Repeticiones por series 6 2 serie de 6 Rep. Con 75% = 75 kg
Recuperación entre series 3´ 2 series de 6 Rep. Con 80% = 80 Kg
Velocidad de Ejecución Media
SISTEMA MUSCULAR
MÚSCULOS IMPLICADOS

–          Cuádriceps: Es el músculo principal más implicado en las sentadillas. Tener unos


buenos cuádriceps es muy importante para cualquier persona, ya que con él logramos estirar
las piernas, elevar nuestro cuerpo y levantar y mover nuestra masa corporal, todas ellas
funciones que realizamos a diario.

–          Glúteos y femorales: Sin estos músculos nuestro torso no se podría mantener


erguido. Con la realización de sentadillas podemos reforzar este grupo muscular tan
importante en cualquier persona que practique deporte. Tener unos glúteos y unos
femorales en buen estado, pueden marcar diferencia al final de una carrera dónde la fatiga
empieza a pasar factura.

–          Abdominales y parte baja de la espalda (Erector espinal): Tener un torso fuerte es


la base en todo deportista. Nos ayuda a mantener una buena postura corporal, así evitando
problemas lumbares, ganamos en estabilidad y equilibrio, y nos ayuda a mantener la
columna estabilizada durante el entrenamiento. Cuando realizamos sentadillas, estos
conjuntos musculares también se ven implicados, de no ser por ellos nuestra columna y
nuestro cuello se irían hacia delante perdiendo la estabilidad.

–          Gemelos: Son los músculos que probablemente estén menos implicados en la


realización de sentadillas, pero son requeridos para evitar que nuestras piernas se desplacen
hacia adelante durante la realización del ejercicio.
SISTEMA CARDIOVASCULAR

Una sentadilla tiene como propósito principal fortalecer ciertas partes del cuerpo y mantener una
buena condición física.

Estimulan el sistema cardiovascular  

Una sentadilla ayuda a estimular el sistema cardiovascular, por lo que también podemos considerarlas
como una forma de prevenir enfermedades relacionadas con el corazón y otros órganos.

Este ejercicio ayuda a fortalecer los tendones, ligamentos y huesos de las piernas, además de que
proporciona una mayor estabilidad. 

También puede promover la comunicación entre el cerebro y los músculos, lo que genera un mejor
equilibrio. Este es uno de los mayores beneficios de hacer sentadillas todos los días.  

una sentadilla ayuda a bombear de mejor manera los fluidos del cuerpo, esto significa que eliminan
residuos o toxinas en tejidos, órganos y glándulas. Aunque no lo parezca, este ejercicio puede ayudar a
la digestión y favorecer el movimiento de los órganos digestivos.
SISTEMA NERVIOSO

La medula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso


central (SNC. Está formado por ocho segmentos cervicales,
doce torácicos, cinco lumbares y un coccígeo. En cada uno la
unión de sus raíces anterior y posterior origina un nervio
espinal que se dirige hacia la periferia he ahí está el
reclutamiento motor donde el cerebro aprenden a realizar el
ejercicio correspondiente.
SISTEMA CIRCULATORIO

Es el encargado de irrigar sangre en los músculos para una


correcta ejecución del movimiento, sin este proceso no podría
ejecutarse la contracción muscular.
CONCLUSIONES

Mediante el trabajo realizado con la carga de trabajo ejecutado se continúa buscando la mejora continua de
la fuerza en el tren inferior, lo que ayudará a la mejora de resultados en los elementos técnicos, ya que en
este deporte el incremento de estos depende mayormente de la fuerza y potencia en las piernas y ejecutar la
técnica de manera correcta a través de la cadena cinemática.

Al realizar cargas de trabajo del 75 al 80% se ha conseguido mejorar el nivel de fuerza en las piernas, lo que
ha favorecido al incremento del máximo resultado en un 103%, esto nos indica que el trabajo ha dado los
frutos esperados.

Al seguir las indicaciones técnicas y metodológicas del ejercicio de manera correcta nos ha garantizado que
el mismo rinda frutos y evitar lesiones y sobrecargas, factores que afectarían al desarrollo y progreso en los
resultados y objetivos planteados.
¡¡¡GRACIAS POR LA ATENCIÓN
PRESTADA!!!

También podría gustarte