Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

TEMA:
ESTRATEGIAS DIDÀCTICAS PARA
TRABAJAR LA GEOMETRIA EN LA
ESCUELA PRIMARIA

ALUMNA
GUADALUPE PERALTA LOPEZ

MATERIA:
CONSTRUCCIÒN DEL CONOCIMIENTO
MATEMÀTICO

PROFESOR:
CESAR RENE RAMIREZ RODRIGUEZ

GRADO:4° GRUPO: “B”


ESTRATEGIAS
DIDÀCTICAS
PARA TRABAJAR
LA GEOMETRIA
EN LA ESCUELA
PRIMARIA
¿PORQUE ENSEÑAR LA GEOMETRIA EN LA ESCUELA
PRIMARIA?

 La geometría no son solo


sumar, restar, multiplicar y
dividir, sino que son un
conjunto de elementos
categorizables, que se
 Los números son establecen en la adquisición
protagonistas del aprendizaje.
indiscutibles de
nuestras vidas.

 La geometría permite desarrollar la


capacidad que servirá para asentar
nuevos conceptos: conocer, observar,
manipular y trabajar nuevos
elementos.
MODELO DIDACTICO DE VAN HIELE

Es un modelo de Tuvo su origen en Holanda en


enseñanza que marca las 1959, por un matrimonio, van
pautas a seguir en la hiele y Dina, donde mencionan
enseñanza de la que el alumno aprende
geometría geometría por una serie de fases.

Solo se puede alcanzar el


siguiente nivel, cuando
se haya alcanzado el
anterior.
Hay que tener en cuenta
el lenguaje utilizado.
El modelo de Pierre Van Hiele consta de dos
partes:

Unadescripción llamado
“Niveles de razonamiento”.

Otra que marca las directrices para


la practica docente llamada “Fases
de Aprendizajes”
“Niveles de razonamiento”.
Son los estadios del desarrollo de las capacidades intelectuales delos
estudiantes, las cuales no están, las cuales no están relacionados con el
crecimiento o la edad.

 Reconocimiento: El estudiante percibe


los elementos a estudiar, en su
totalidad de manera global.
 Análisis: los elementos a estudiar
están formados por partes con
propiedades.
 Clasificación: El estudiante es capaz de
dar definiciones formales de los
objetos a estudiar.
 Deducción formal: El estudiante es
capaz de llevar a cabo razonamientos
lógicos formales, puede llegar al
mismo resultado usando distintos
caminos.
“Nivelesde
razonamiento”.

Esto se lograra a través de


procedimientos evolutivos,
con respuestas sencillas que
impliquen la memorización,
que tiene que ver con el Es muy importante
razonamiento que llevo a que el profesor
cabo el alumno para establezca el nivel,
solucionar el problema. en el que se
encuentran sus
alumnos.
“Fases de aprendizajes”.
Son los periodos por los que pasa el alumno, para alcanzar cada uno de los
niveles.

 Información: información del tema.


 orientación dirigida: Investigación y
búsqueda por parte del alumno.
 Explicitación: Presentación y
comparación de datos y conocimientos
entre el grupo.
 Orientación libre: Aplicación de os
conocimientos adquiridos con los
conocimientos previos que ya tenia el
alumno.
 Integración: Acumulación de los
conocimientos adquiridos.
“EsteModelo de Pierre Van Hiele, nos orienta en que edad
puede encontrarse esas Niveles dentro de la escuela
primaria.”.

*Son niños de segundo tercero y Se encuentran niños


*Se encuentran año de primaria. de cuarto, quinto y
niños de nivel • Crea propiedad mediante sus sexto de primaria.
infantil y 1ro de conocimientos previos. Ejemplo:
primaria. • Ejemplo:
• Por ejemplo sabe
cual es el
cuadrado y lo
representa.
“Este Modelo de Pierre Van Hiele, el alumno:

 El alumno pasa de ser receptor pasivo de la


información a buscador activa de la misma.
 Esto implica que la necesidad del profesor conozca
y maneje el material para llevarlo a cabo sin
tropiezos, ayudando al estudiante en la búsqueda y
construcción de su propio conocimiento.
 El profesor busca los ejercicios y actividades
necesarias para crearle al alumno un ambiente
propicio para el desarrollo para su razonamiento y
su transito por los distintos niveles de
razonamiento.
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN

También podría gustarte