Está en la página 1de 63

Curso:

Química
Tema:
Contaminación
Ambiental
Ciclo:
SEMESTRAL - UNI
𝐄𝐂𝐎𝐋𝐎𝐆 Í 𝐀
La ecología estudia las relaciones que existen
entre los seres vivos y el medio donde se
desarrollan, sea este medio físico o biológico

ERNST HAECKEL: utilizo por primera


vez la palabra ecología
https://www.youtube.com/watch?v=BqotUFFx95g
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
.

El ecosistema es un sistema ecológico , es decir , una entidad circunscrita en el tiempo y


espacio , que incluye no solo todos los organismos que en ella habitan sino también las
condiciones físicas del clima y del suelo , así como todas las interacciones de los
organismos vivos entre si y con las condiciones físicas .
Los ecosistemas pueden ser naturales (un bosque tropical) o artificiales (un acuario) ,
inmensos ( la cuenca del rio amazonas ) o pequeñas ( la piel).
Todo ecosistema es el producto de la interacción de dos tipos de factores bióticos y
abióticos.
ECOSISTEMA NATURAL
ECOSISTEMA NATURAL
ECOSISTEMA ARTIFICIAL
ECOSISTEMAS ARTIFICIALES
https://www.youtube.com/watch?v=AJzSfEWmIPE
CONTAMINACIÓN
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un
medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser
un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.

El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o
radiactividad).Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por
lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una
forma de impacto ambiental.
CONTAMINANTE PRIMARIO
Son sustancias químicas que se emiten
directamente desde su fuente de producción, que
puede ser natural(erupciones volcánicas, procesos
volcánicos)o antropogénica ( medios de
transporte , proceso de manufactura )
CONTAMINANTE SECUNDARIO
Se generan a partir de los contaminantes
primarios al reaccionar entre si o con la
radiación solar o el vapor de agua.
No provienen directamente de los focos
emisores y poseen un gran poder oxidante
PRINCIPALES PROBLEMAS
AMBIENTALES GLOBALES
EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la
superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI)
atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones. Como parte de esta
radiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en
un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en
ausencia de los GEI.
EFECTO INVERNADERO
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:

Vapor de agua (H2O)

Dióxido de carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido de nitrógeno (N2O)

Ozono (O3)

Clorofluorocarbonos (CFC)
Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:

Aumento de la temperatura media de la Tierra de 0,2 grados centígrados por decenio


(previsión)
Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia, elevación del nivel del agua
de los mares y océanos
Posibles inundaciones de zonas próximas al mar o islas
Afectación de los ecosistemas por el cambio en el clima, con lo que plantas y animales deben
adaptarse a una nueva situación
Disminución de recursos hídricos por las sequías y la mayor evaporación del agua, ciertas zonas
fértiles podrían convertirse en desiertos
Impacto negativo en la agricultura y de la ganadería por los cambios en las precipitaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=91XPUWnMIIs

https://www.youtube.com/watch?v=8zNstEuIRE8
EFECTO INVERNADERO
DESHIELO DE GLACIARES SEQUIA

https://www.youtube.com/watch?v=91XPUWnMIIs
CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR GASES Y
PARTÍCULAS
Se entiende por contaminación del a la
presencia en la atmósfera de sustancias en
una cantidad que implique molestias o riesgo
para la salud de las personas y de los demás
seres vivos, vienen de cualquier naturaleza,
así como que puedan atacar a distintos
materiales, reducir la visibilidad o producir
olores desagradables.
SMOG
Es la contaminación atmosférica que se produce en
algunas ciudades como resultado de la combinación de
unas determinadas circunstancias climatológicas y unos
concretos contaminantes. A veces, no muy
frecuentemente, se le llama niebla o humo.

Los contaminantes principales que producen el smog


son los óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), ácido
nítrico (HNO3), peróxido de nitratoacetilo (PAN),
peróxido de hidrógeno (H2O2), compuestos orgánicos
parcialmente oxidados y algunos hidrocarburos ligeros
no quemados pero liberados por los automóviles como
he mencionado anteriormente.
Smog fotoquímico:

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación 𝑁 2 +𝑂 2 ←


(𝑔)
⃗ 2 𝑁𝑂(𝑔)
(𝑔)
del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono
originado por reacciones fotoquímicas, y otros 2 𝑁𝑂(𝑔) +𝑂 2 ←
⃗ 2 𝑁𝑂 2
compuestos. Como resultado se observa una (𝑔) (𝑔)

atmósfera de un color plomo o negro. El ozono es ∗


un gas oxidante y tóxico que puede provocar en el
𝑁𝑂 2 +h 𝜐 → 𝑁𝑂(𝑔) +𝑂(𝑔)
( 𝑔)

ser humano problemas respiratorios. ∗


𝑂(𝑔)+ 𝑂2 + 𝑀 (𝑔) → 𝑂 3 + 𝑀 ∗(𝑔)
Los principales contaminantes primarios son los (𝑔) ( 𝑔)

óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos La acumulación de los gases citados anteriormente
orgánicos volátiles. son los causantes de la formación de la “nube”
El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se parecida al humo y que, cuando se juntan con un
forma cuando el oxígeno y el nitrógeno período de alta presión, ocasiona un aire estancado
atmosféricos reaccionan a altas temperaturas. Esta formando una niebla que, en vez de estar constituida
por gotas de agua, está compuesta de aire
reacción se da, por ejemplo, en los motores de
contaminado, dando lugar a una atmósfera nociva,
combustión de los automóviles de la siguiente irritante y en algunos casos tóxica.
forma:
 
https://www.youtube.com/watch?v=gbr4IGu1byo
SMOG FOTOQUIMICO
CONSECUENCIAS

 El smog crea una barrera nociva, irritante y tóxica, veamos ahora cuáles son sus efectos en
nuestra salud.

 A todas las personas que habitan en la ciudad “contaminada” se les irritara los ojos y el aparato
respiratorio, es decir, la garganta y la nariz.

 Sin embargo, niños y ancianos son más vulnerables por el dióxido de azufre, monóxido de
carbono y dióxido de nitrógeno, además de personas con problemas pulmonares como pueden
ser enfisema, asma o bronquitis o incluso a personas con enfermedades cardíacas.

 Las personas que tengan alergias pueden advertir empeorar debido a esta contaminación, sobre
todo cuando el ambiente está mucho más cargado o en días lluviosos al depositarse todos los
contaminantes.
https://www.youtube.com/watch?v=9G7Fkd-LAvc
SMOG FOTOQUIMICO
LLUVIA ÁCIDA
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares
La lluvia ácida se forma cuando la humedad del aire dificulta el desarrollo de vida acuática, lo que
se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido aumenta en gran medida la mortalidad de peces.
de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por
calderas de calefacción y vehículos que queman lo que produce daños importantes en las zonas
carbón o productos derivados del petróleo que forestales, y acaba con los microorganismos
contengan azufre. En interacción con el agua de la fijadores de nitrógeno.
lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido La lluvia ácida, por su carácter corrosivo, corroe las
sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas construcciones y las infraestructuras. Puede
sustancias químicas caen a la tierra acompañando a disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio,
CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y
las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
edificaciones construidas con mármol o caliza.
 
¿Como se produce ? Daños zonas forestales
MORTANDAD DE PECES LEPRA DE LA ROCA
https://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I

https://www.youtube.com/watch?v=hfGx8pF4Rhg
CAPA DE OZONO
Se denomina capa de ozono a la zona de El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las
la estratosfera terrestre que contiene una radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la
concentración relativamente alta de Tierra, permitiendo que pasen otras como la ultravioleta
de onda larga, que de esta forma llega a la superficie.
ozono. Esta capa, se encuentra en el Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el
extremo inferior de la estratosfera ,que se planeta, ya que es la que permite que se realice la
extiende aproximadamente de los 15 km a fotosíntesis del reino vegetal, que se encuentra en la base
de la pirámide trófica
los 50 km de altitud, reúne el 90 % del
ozono presente en la atmósfera y absorbe El nivel excesivo de la radiación UV (especialmente la A y la
del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta B) que llegue a la superficie de la Tierra puede perjudicar
de alta frecuencia. la salud de las personas.

 
CONSECUENCIAS

 Propicia el aumento en la aparición de cáncer de piel.


 Lesiones a los ojos que producen cataratas, la deformación del cristalino o la presbicia; y deterioro del
sistema inmunológico, influyendo de forma negativa sobre la molécula de ADN donde se ven
afectadas las defensas del cuerpo, las cuales generan un aumento en las enfermedades infecciosas,
tales como: sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela.
  El desgaste grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas, cáncer de
piel, cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También
afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.
  A nivel de flora, está provocando importantes cambios en la composición química de varias especies
de plantas. Sumado a esto, se está alterando el crecimiento de algunas plantas e impidiendo su proceso
de fotosíntesis. En el área agrícola, el incremento de estos peligrosos rayos está afectando el
rendimiento de las cosechas.
Cada átomo de cloro puede destruir hasta cien mil moléculas de ozono antes de perder su
actividad o volver a la troposfera , eliminarse o formar compuestos estables.
DEBILITAMIENTO DE LA AGUJERO DE LA CAPA DE
CAPA DE OZONO OZONO EN LA ANTARTIDA
LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA
https://www.youtube.com/watch?v=Zn_lq3o12Zo
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Las masas de agua eutróficas tiene un alto nivel de
EUTROFIZACIÓN productividad y de biomasa en todos los niveles tróficos;
Proceso natural y/o antropogénico que proliferan las algas, tienen aguas profundas pobres en
consiste en el enriquecimiento de las aguas oxigeno y un crecimiento intenso de las plantas acuáticas.
con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser
compensado por la mineralización total, de
manera que la descomposición del exceso de
materia orgánica produce una disminución del
oxigeno en las aguas profundas. Sus efectos
pueden interferir de modo importante con los
distintos usos que el hombre puede hacer de
los recursos acuáticos (abastecimiento de agua
potable, riego, recreación, etc.).

 
Las causas de la eutrofización pueden ser:
a) Naturales:
 Resuspensión de los sedimentos del fondo.
 Descomposición y excreción de organismos.
 Fijación de nitrógeno por microorganismos.

b) Antropogénicas:
 Vertidos de residuos industriales, agrícolas,
urbanos y de plantas de tratamiento.
 Fertilizantes aplicados en exceso.
 Aguas residuales de granjas (silos, tambos).
 uso de detergentes con grandes cantidades de
fósforo.
https://www.youtube.com/watch?v=1OowQMPjaSw

https://www.youtube.com/watch?v=VQnzgYOz4xE
CONTAMINACIÓN DE AGUA POR PETRÓLEO

https://www.youtube.com/watch?v=t0eZzWpxfJ8
•6
Agotamiento de recursos naturales
 El agotamiento de los recursos
es el consumo de un recurso
más rápido de lo que se puede
reponer. Los recursos naturales
se dividen comúnmente entre
recursos renovables y no https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/9489/Cuanto-
tiempo-queda-antes-de-que-se-acabe-el-petroleo/

renovables. El uso de cualquiera


de estas formas de recursos más
allá de su tasa de reemplazo se
considera agotamiento de los
recursos https://www.emaze.com/@AIFZCCZZ
•4
6• Gestión de residuos

 Gestión de residuos se llama a todo el proceso que


engloba las actividades necesarias para hacerse
cargo de un residuo.
 La gestión de residuos comienza con la recogida de
los mismos, su transporte hasta las instalaciones
preparadas y su tratamiento intermedio o final.

https://
www.cleantechl
oops.com/ways-
to-teach-waste-
management-to-
your-child/
SOLUCIONES PROPUESTAS A LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SOLUCIONES PROPUESTAS A
LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
A) USO DE COMPUESTOS BIODEGRADABLES
Un compuesto biodegradable es aquel que puede ser
descompuesto en sustancias más simples por acción de
bacterias en la naturaleza . Así, para no contaminar el
ecosistema, actualmente se usan los llamados detergentes
ecológicos que tienen cadenas carbonadas lineales
fácilmente biodegradables, que difieren de los antiguos
detergentes sulfonados que contenían anillos bencénicos,
los que no son fáciles de degradar por lo que y forman
espumas nocivas en el agua.
 
Tiempo que toma la biodegradación de algunos productos
en el medio natural:
Papel = 3 meses cigarro = 2 años
plástico = 100 años lata = 10 años
The Power of PowerPoint | thepopp.com 53
vidrio = no se degrada
TECNOLOGÍAS LIMPIAS.
Las tecnologías limpias son una opción amigable con el
ambiente que permiten reducir la contaminación en el
ambiente natural y la generación de desechos, además
de aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales
como el agua y la energía.
Permitiendo generar beneficios económicos,
optimizando costos y mejorando la competitividad los
productos. Son ejemplos:

•Adsorción de contaminantes con carbón activado.


•Oxidación con ozono.
•Tratamiento biológico.
•Lixiviación de minerales por bacterias.
•Combustión en quemadores eficientes.
The Power of PowerPoint | thepopp.com 54
https://www.youtube.com/watch?v=2kk7K7nIwCg
Producción limpia aplicada a los productos: reciclaje
Reciclaje :el objetivo es la reutilización de los materiales ,  Plástico, un 30% es reciclado, presenta algunos problemas
tratándolos con un simple ciclo de cambios físicos , de para su procesamiento en reciclaje; hay una amplia gama de
modo que se ahorre energía y se proteja al medio plásticos lo que hace difícil su clasificación y los productos
ambiente ; el proceso inicial para este proceso es la químicos originales en los plásticos contenedores pueden
clasificación de los residuos , por lo que se deberá contaminar el material reciclado.
ubicarlos en depósitos separados , según el tipo de residuo
que se tenga; por ejemplo : pilas (baterías), papel, latas ,  Vidrio, un 20% es reciclado, se lo rehusa inclusive en
plástico , vidrio . mezcla con asfalto para pavimentación.

A continuación se dan algunos datos sobre ciertos


materiales reciclados:
 Aluminio, un 40% es reciclado actualmente. El reciclaje
de una lata es más barato que la fabricación de una
nueva, pues requiere menor energía.

 Acero, un 15% es reciclado; el acero es 100%


reciclable, puede ser procesado indefinidamente.

 Papel, un 30% de papel producido es reciclado en el


mundo. El papel no clorado es 100% reciclable y hay
una mayor biodegradabilidad si la tinta de impresión es
natural.
The Power of PowerPoint | thepopp.com 56
Tratamiento de la Biomasa
La biomasa es el conjunto de toda materia orgánica de
alto contenido energético que puede ser usada para
producir energía mediante la combustión o para la
obtención del metano (CH4)o etanol(C2H5OH).
La materia orgánica equivale a energía solar almacenada.
Cuando quemamos carbón, madera o petróleo, esta se
libera. Así, por ejemplo, un proceso económico ya
establecido de aprovechamiento de la biomasa de los
desechos orgánicos es el de la conversión, mediante
bacterias, en una reacción anaeróbica (ausencia de
oxígeno)
Biogas : gas combustible formado principalmente por CH 4 .
Biofertilizantes.

https://www.youtube.com/watch?v=wAe330Ir-pk
The Power of PowerPoint | thepopp.com 57
LAS 5 R DE LA ECOLOGÍA

The Power of PowerPoint | thepopp.com 58


ACUERDOS INTERNACIONALES Y
NACIONALES EN RELACION AL MEDIO
AMBIENTE
ACUERDOS INTERNACIONALES EN
RELACIÓN AL MEDIO AMBIENTE .
ACUERDOS INTERNACIONALES
 Convención marco de las naciones unidas sobre
cambio climático (UNFCCC)
• El protocolo de Kioto.
• Convención sobre el comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora
silvestres.
• Convenio marco sobre la diversidad biológica.
• Protocolo de Cartagena sobre la seguridad
de la biotecnología.
• Convenio de brasilea sobre el control de los
movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación.
The Power of PowerPoint | thepopp.com
Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto es un protocolo de
la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo
internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI).​
Este documento comprometió a los países
industrializados signatarios a estabilizar las emisiones
de GEI, y la Convención por su parte ha alentado a los
países a hacerlo. Estructurado en función de los
principios de la Convención, el protocolo establece
metas vinculantes de reducción de las emisiones para
37 países y la Unión Europea (UE), reconociendo
implícitamente que, en 1997 eran los principales
responsables de los elevados niveles de emisiones de
GEI en la atmósfera.
En el protocolo se acordó una reducción de al menos un
5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en
comparación con las emisiones de 1990. No obstante,
el período de compromiso del Protocolo se amplió hasta The Power of PowerPoint | thepopp.com

el 2020.

61
Protocolo de Montreal. 
Firmado por diferentes países en el año 1987 como
una medida global para hacer frente al problema del Convenio de Basilea
deterioro de la Capa de Ozono que afecta a las Sobre el control transfronterizo y la eliminación de los
personas del mundo. El cumplimiento de las normas residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente.
establecidas en dicho Protocolo, sus enmiendas y Desde su entrada en vigor, en 1992, el Convenio se
ajustes, han controlado el uso de las sustancias encarga de definir qué residuos son considerados
químicas sumando al desarrollo industrial sustancias peligrosos, habilitando además a que los países firmantes
sustitutas “no agotadoras de ozono”. La acumulación añadan a esa lista otros residuos que consideren
de gases agotadores de ozono se ha frenado e peligrosos.
incluso disminuido lo que ha reducido el riesgo de
futuros daños a la Capa de Ozono. Convenio de Estocolmo
Tiene como finalidad proteger la salud humana y el medio
Con 197 países firmantes, el Protocolo es uno de los ambiente frente a los Contaminantes Orgánicos
tratados más ampliamente ratificados en la historia de Persistentes (COP´s). Desde su entrada en vigor, en
la Naciones Unidas y es responsable, conjuntamente 2004, el Convenio se encarga de definir medidas para
con el Tratado de Viena, hasta la fecha de más del eliminar o reducir la liberación de COP’s en el medio
97% de reducción en el consumo de sustancias ambiente como las dioxinas y Furanos, PCBs, DDT, etc.
controladas que agotan la capa de ozono (medidas en
toneladas de SAO). The Power of PowerPoint | thepopp.com 62
Convenio de Rotterdam
Su objetivo es promover la responsabilidad
compartida y los esfuerzos conjuntos de los
países partes en la esfera del comercio
internacional de ciertos productos químicos
peligrosos como plaguicidas y sustancias químicas
de uso industrial, a fin de proteger la salud
humana y el medio ambiente frente a posibles
efectos adversos de estas sustancias.

Convenio de Minamata
Su propósito es proteger la salud humana y el
medio ambiente de los efectos adversos del
mercurio. Desde su entrada en vigor, en 2017, el
Convenio se encarga de definir medidas para
reducir las emisiones de mercurio a la atmósfera
y liberaciones al suelo y al agua.

También podría gustarte