Está en la página 1de 11

FASES DE LA

CICATRIZACION
LA CICATRIZACIÓN ES UN PROCESO
BIOLÓGICO ENCAMINADO A LA
REPARACIÓN CORRECTA DE LAS
HERIDAS, POR MEDIO DE REACCIONES E
INTERACCIONES CELULARES, CUYA
PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN
ESTA MEDIADA POR CITOQUINAS,
LIBERADAS AL MEDIO EXTRACELULAR.
LAS FASES DE LA CICATRIZACIÓN SE
DIVIDEN EN: COAGULACION,
INFLAMATORIA, PROLIFERACIÓN Y
MADURACIÓN.
• Fase de coagulación: es la primera y más inmediata tras la lesión.
Cuando el tejido sufre el traumatismo reacciona automáticamente
para formar el coágulo y fomentar la hemostasia, de forma que la
propia sangre sea la que detenga la hemorragia y pueda taponar la
herida gracias a las plaquetas. No suele durar más de 15 minutos.
• Fase inflamatoria: los leucocitos entran en acción para limpiar de
patógenos la herida y liberar sustancias que permiten consolidar la
sutura e iniciar la reconstrucción del tejido. Por eso, es normal que se
aprecie un engrosamiento del área afectada, dolor y enrojecimiento
de la misma, en un proceso que puede durar hasta cinco o seis días.
• Fase de proliferación: ya está limpia y lista la zona para reconstruirse,
por lo que poco a poco se regeneran el tejido y los vasos sanguíneos,
se contraen y cierran los bordes de la herida y la misma se cubre a
través de la acción del tejido epitelial. Se puede prolongar durante un
período de tiempo de entre cuatro días y cuatro semanas.
• Fase de maduración: ya no hay herida y el nuevo tejido muestra las
.
primeras señales de cicatrización y consolidación. Sin embargo, este
es aún muy joven y sus fibras de colágeno necesitan madurar y
fortalecerse para comportarse con normalidad. Lo habitual es que esta
etapa no se alargue más allá de los dos meses.
La cicatrización de las heridas se puede dar de
dos maneras:

- Primera intención: se dará en heridas limpias


no contaminadas, en las cuales se pueden
aproximar bien, los bordes con una sutura
precisa.

Cicatrizacion primera intencion

-
segunda intencion: son heridas en las cuales se
ha producido una pérdida de sustancia, si se
suturarán se formaría un seroma debajo, con la
posibilidad de acumular bacterias e infectarse la
herida.

El texto del párrafo


TERAPIA
HUMEDA
LA TERAPIA HUMEDA PARA
EL MANEJO DE HERIDAS ES
LA PRACTICA PARA
MANTENER UNA HERIDA EN
UN AMBIENTE HUMEDO.

LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS HÚMEDAS


ES DE TRES A CINCO VECES MÁS RÁPIDA
QUE LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUE
SE DEJAN SECAR.
1. La terapia húmeda acelera el
proceso de curación de la piel

2. La terapia húmeda evita la


formación de costras

3. La terapia húmeda evita la formación de


cicatrices
O : E l o b j e t i v o
OBJ E T I V r a p i a
n c i p a l d e l a t e
pri e s c r e a r y
hú m e d a
man t e n e r l a s
c o n d i c i o n e s d e
d ó p t i m a s p a ra
h um e d a u e v e .
e l a p i e l s e re n
qu
las curas en ambiente seco la
técnica consiste en mantener la
herida limpia y seca para prevenir
infecciones, aunque se retrase la
cicatrización.

También podría gustarte