Está en la página 1de 11

Metodología del

experimento parte B

Anaya Bolaños Edith Joana


Cervantes Rodríguez José Omar
Tamayo Zamayoa Armando
Garnica Muratalla Jesús Francisco
INICO

Colocar el sustrato en los recipientes donde colocaremos nuestras semillas

Humedecer el sustrato sin encharcar y colocar las 10 semillas en el


sustrato esparcidas

Colocar mas sustrato por encima de las semillas y humedecer sin encharcar

Colocar nuestros recipientes en el cuarto de germinación

Conforme pasen los días regar nuestras semillas constantemente


con los requerimientos necesarios, esperar a que germine

Fin
Inicio

Colocar el sustrato en los recipientes donde colocaremos


nuestras semillas

Humedecer el sustrato sin encharcar y colocar las 10 semillas en el


sustrato esparcidas

Colocar mas sustrato por encima de las semillas y humedecer sin encharcar

Colocar nuestros recipientes en la intemperie

Checar las posibles variables de ruido y tratar de minimizarlas, observar lo que puede
influir negativamente en nuestra germinación

Conforme pasen los días regar nuestras semillas constantemente con los requerimientos
necesarios, esperar a que germine

fin
Cantidad de agua por
diseño experimental
En los primeros 5 dias de germinacion requiere mucha agua por lo que
se agregara 5ml de agua purificada por cada unidad experimental
Durante la semana de germinación agregandose una vez por dia con
una jeringa para tener un buen control de cantidades ya que de lo
contrario nos puede traer consecuencias como llegar a descomponer la
semilla
Cantidad de sustrato
Colocamos las semillas sobre la capa inferior del tipo de sustrato, ya sea algodón,
papel, o la combinación de ambas.

Se aprietan las semillas hacia el algodón para asegurarnos que tienen un buen
contacto con este, con lo que recibirá humedad necesaria para brotar.
Colocamos otra capa superior humedecida, cubriendo nuestras semillas.

En el fondo del recipiente que hayamos elegido colocamos la capa del sustrato
alrededor de 2 cm de grosor. Lo importante es que no quede encharcado
Metodologí
a
Como primer paso colocaremos el tipo de sustrato en
este caso puede ser (papel,algodón,papel-algodón) en
nuestro recipiente que es la unidad experimental
Metodología 2.-Como segundo paso
. Se le agregara nuestra
unidad experimental que
sera la semilla a casa uno
de nuestros resipientes

3.-En el siguiente paso


rotularamos con cada 4.-Se agregaran los datos de
dato de la muestra para germinacion a nuestra tabla de
llevar un mejor control excel asi como sus factores
para poder sacar nuestra
variable de respuesta de cada
unidad experimental
1) Botes de plastico
Materiales
2) Agua purificada
3) 180 semillas de cebolla
4) Sustratos (Algodón, Papel)
5) Cinta adhesiva
6) Marcador
7) Jeringa (Para llevar un control del agua
que se le proporcionará a cada semilla
Instrumentos para medir
cantidades de agua y
sustrato
Los instrumentos que se van a utilizar para las mediciones que se llevarán a acabo en nuestro
experimento así tales como el agua y cantidad de sustrato serían los siguientes.

Referente a las necesidades de nuestra semilla podemos medir la cantidad de agua para cada una con
una jeringa, esto más que nada nos ayudaría a hidratar nuestras semillas con más exactitud y para no
tener problemas de exceso de agua

En cuanto a la cantidad de sustrato, este no es con mayor exactitud pero podríamos ayudarnos pesando
nuestro sustrato, así para tener una cantidad similar en cada recipiente donde se pondrán las semillas y
que no haya diferencia de cantidad de sustrato.
Referen
cias
INFOCAMPO. (2021, Julio 27).. Infocampo.
https://www.infocampo.com.ar/sembrar-cebolla-la-mejor-opcion-antes-de-que-llegue-el-invierno/

Moran, E. P. A. (2016, November 27). Agriculturers.com | Red De Especialistas En Agricultura.


https://agriculturers.com/como-cultivar-cebollas-en-casa-y-en-agua/

También podría gustarte