Está en la página 1de 11

UNIDAD I

Naturaleza e Importancia de la Mercadotecnia


1.1. Conceptos básicos de mercadotecnia
1.2. Objetivos y funciones
1.3. Campo de la mercadotecnia
1.4. Las nuevas tendencias de la mercadotecnia
1.5. Ambiente interno y externo de la mercadotecnia.
1.1 Conceptos básicos de mercadotecnia
 ANTECEDENTES.
En la época antigua los tianguis eran grandes plazas que reunían a un gran número de
comerciantes, con la finalidad de intercambiar bienes y servicios. Posteriormente a
medida que fue creciendo la población y sus necesidades de compra se fueron creándo
zonas urbanas en los suburbios, instalándose primero supermercados, luego tiendas de
autoservicio donde la clientela encontraba todos los productos que necesitaba en un solo
lugar.
Aunque la comercialización de los productos ha incursionado en técnicas modernas,
actualmente siguen funcionando y con mucho éxito lugares de venta tan antiguos como el
tianguis o mercado sobre ruedas; la gente sigue frecuentando el centro de la ciudad para
buscar productos y los mercados públicos tienen gran éxito todavía.

 INTERCAMBIO.
Consentimiento entre dos personas para recibir un bien o servicio a cambio de otro.

 MERCADOTECNIA.
Se define como el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios,
promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que
satisfagan objetivos individuales y organizacionales.
1.2 Objetivos y Funciones

OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA

 Estudiar las necesidades de los consumidores, con el fin de lograr que


los bienes y servicios de la organización las satisfagan.
 Convencer a las personas de comprar el producto que se ofrece.
 Captar la atención de los consumidores a través de la publicidad.
 Aclarar cualquier tipo de duda que presenten los consumidores, para
garantizar la demanda del mismo.
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA

Investigación de Mercado Consiste en Investigar el mercado para obtener


información que facilite la práctica de la mercadotecnia.

Promoción Consiste en dar a conocer el producto al consumidor al tiempo que se


le persuade de adquirir productos que satisfagan sus necesidades.

Decisiones sobre el producto Consiste en diseñar el producto para que satisfaga las
necesidades del grupo para el que fue creado.

Decisiones de precio Consiste en asignarle un precio que sea justo para las necesidades
tanto de la organización como del mercado

Venta Consiste en realizar todas las actividades que generan el


impulso de compra en los clientes.

Distribución o plaza Consiste en establecer y adecuar todo los necesarios para que el
producto del fabricante llegue al consumidor.

Posventa Consiste en lograr y asegurar la satisfacción de


necesidades a través del producto.
EMPRESAS INDUSTRIALES
 OBJETIVOS:
1.- Reducir los defectos y el mantenimiento de altos estándares de los productos.
2.- Reducir los accidentes y lesiones en la planta de fabricación.
3.- Encontrar proveedores que sean a la vez fiables y razonables en los precios.
4.- Identificar la fuente de los problemas potenciales.
5.- Mantener el proceso de fabricación lo más eficiente posible.

 FUNCIONES:
Compras: Realiza la adquisición de materias primas para garantizar el correcto proceso productivo.
Producción: Realiza la transformación de las materias primas en los productos que comercializa la empresa.
Ventas: Realiza la gestión de ventas y comercialización de los productos.
Finanzas: Realiza la obtención de los recursos financieros necesarios para solventar los diferentes procesos de la
empresa.
Contabilidad: Realiza el registro contable organizado de las operaciones de la empresa.
Distribución comercial: Realiza la gestión del almacén, medios de transporte para una adecuada distribución
comercial de los productos.
Servicio posventa: Realiza el aseguramiento de la satisfacción del cliente para mantener la fidelización a la
empresa.
1.3 Campo de la Mercadotecnia
 En administración y estrategias de marcas.
 En investigación e Inteligencia de mercados.
 En desarrollo y comercialización de nuevos productos.
 En mercadotecnia internacional.
 En mercadotecnia política, social y/o cultural.
 Como consultor de mercadotecnia.
 En publicidad y/o relaciones públicas.
 Como Director de gestión y desarrollo de e-marketing On-line.
1.4 Las nuevas tendencias de la Mercadotecnia
Mercadotecnia Guerrillera. dedicada Estrategias para océanos azules. Dejar la
a las empresas familiares, pequeñas competencia destructiva entre las empresas para
y medianas, buscando el cambaceo, ser un ganador, ampliar los horizontes y generar
el telemarketing y el volanteo. valor a través de la innovación.

Marketing Emocional cuyo objetivo


fundamental es la creación de Marketing Viral. son técnicas de marketing que
experiencias holísticas en los clientes pretenden explotar las redes sociales
por medio de marcas que asocien preexistentes con conocimientos de marca, para
percepciones sensoriales, afectivas y compartir ideas y juegos divertidos
creativas.

Mercadotecnia de causas sociales. Turbo Marketing. Son tácticas que responden de


Busca la responsabilidad de las empresas forma rápida a los cambios del mercado; las
con su medio ambiente social, micro y pequeñas empresas las usan para la toma
económico y sobre todo ecológico; para de decisiones sin tantos procedimientos
ayudar a fundaciones y/o asociaciones.
1.5 Ambiente interno y externo
de la Mercadotecnia
FACTORES INTERNOS Recursos humanos
Todos los aspectos que Recursos materiales
impactan de manera Recursos financieros
MEDIO AMBIENTE. interna a una empresa, a Administración y gestión
Conjunto de sus decisiones, a su Tecnología y Marketing
condiciones que operación y supervivencia
envuelven a un Factores económicos,
organismo y que Políticos y legales,
MACROAMBIENTE.
posibilitan la vida Sociales y culturales,
Conjunto de influencias
y desarrollo de FACTORES EXTERNOS Demográficos
amplias
dichas entidades. Todos los aspectos Ecológicos.
que impactan de
manera externa a una MICROAMBIENTE.
Clientes y proveedores
empresa y que Conjunto de elementos
Intermediarios
generalmente no son relacionados más
Competencia
controlables. estrechamente con la
Cosumidores
empresa.
FACTORES INTERNOS:

 RECURSOS HUMANOS. Son el conjunto de todas aquellas personas que colaboran en una
empresa en diferentes áreas y departamentos; y que de acuerdo a sus funciones y
habilidades las organizaciones pueden lograr sus objetivos de negocio.
 RECURSOS MATERIALES. Son todos los bienes muebles e inmuebles tangibles o concretos
que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos.
 RECURSOS FINANCIEROS. Son todos los bienes activos que tiene la empresa y que alguna
manera le ayudan a generar dinero liquido en efectivo.
 ADMINISTRACIÓN Y GESTION. Es la disciplina de organizar, planificar, dirigir y controlar
los recursos de una empresa; con la finalidad de buscar el crecimiento al menor costo
posible.
 TECNOLOGIA Y MARKETING. Son herramientas utilizadas por las empresas para gestionar
usuarios, oportunidades, medir resultados, conocer los canales de tráficos y conseguir
objetivos empleando la tecnología.
FACTORES EXTERNOS MACROAMBIENTE:

 FACTORES ECONÓMICOS. Son los elementos que afectan el rendimiento económico de


una compañía, teniendo un impacto positivo o negativo sobre ella.
 FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES. Conjunto interactuante de leyes, agencias
gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan la conducta de
organizaciones y personas en la sociedad.
 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES. Son todas las fuerzas sociales y culturales que
influyen en la estructura y en la dinámica de individuos y grupos, así como en sus
problemas más importantes.
 FACTORES DEMOGRAFICOS. Son todos los aspectos que afectan más las decisiones
mercadológicas de las empresas, como: edad, sexo, nivel socioeconómico, ocupación,
profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, ingresos, ciclo de vida
familiar, religión y actividad.
 FACTORES ECOLÓGICOS. Son todas aquellas situaciones del medio ambiente que se
dan fuera de la organización y que pueden afectar el desarrollo de un proyecto.
FACTORES EXTERNOS MICROAMBIENTE:

 CLIENTES. Son todas las personas o entidades que compran bienes o adquieren
servicios a una empresa u otra persona.
 PROVEEDORES. Son todas las empresas encargadas de facilitar los insumos necesarios
para la fabricación de sus productos o servicios a otra empresa.
 INTEMEDIARIOS. Son todas las instituciones que facilitan el flujo de artículos y
servicios entre la empresa y los mercados finales.
 COMPETENCIA. Todos aquellos productos o servicios que son iguales o semejantes a los
que produce una determinada empresa y que satisfacen las mismas necesidades y
deseos de los consumidores.
 CONSUMIDORES. Todas aquellas personas u organizaciones que consumen bienes o
servicios, que los productores o proveedores les facilitan y que deciden demandar a
cambio de dinero para satisfacer alguna necesidad en el mercado,

También podría gustarte