Está en la página 1de 7

MADERA COMO

ESTRATEGIA SOSTENIBLE

Comportamiento Ambiental,
Huella Ecológica
Comportamiento Ambiental
Buenas Practicas ambientales en el
hogar
Se debe socializar buenas prácticas ambientales ahora que pasamos más tiempo en el hogar. Debido al
confinamiento se ha incrementado el uso de energía, la cantidad de desechos, entre otros

Reducción de la contaminación y consumo del


agua
En Ecuador, al día una persona gasta, en promedio, 249 litros de agua, esta cifra es mayor a los 100
litros recomendados por la Organización Mundial de la Salud
¿Cómo reducir el uso de agua?

01
Se debe optar por el método tradicional de lavado de
automóviles, con una esponja y balde de agua.

02 El agua de lluvia es una alternativa eficaz y adecuada.

Realizar mantenimiento o inspección de tuberías para


03 evitar fugas de agua

04
Colocar pistolas de bajo volumen y alta presión en las
mangueras para la limpieza de las superficies.

05 Cerrar adecuadamente los grifos.

Reducir los tiempos lavado y limpieza por medio de


06 técnicas
Eficiencia Energética
¿Cómo mejorar el uso de energía eléctrica?
Para la iluminación Para mejorar las instalaciones Para mejorar el uso de equipos
 Aprovechar la luz natural y encender 
dentro de los hogares
Identificar las áreas donde se produce el
los focos solo cuando sea necesario. mayor consumo energético.  Encender un solo televisor y apagar los que no se
estén utilizando.
 Apagar la luz siempre que salga de  Utilizar alternativas de calentamiento
algún lugar.  Utilizar la lavadora en la máxima capacidad
 Fomentar la cultura de apagar
 Controlar que no existan lámparas o computadores, copiadoras, impresoras y  Regular la refrigeradora a la mínima temperatura.
focos fundidos o quemados sin equipos innecesarios durante la noche.
desconectar  Desconectar los electrodomésticos que no usen.

 Reparar los aparatos que tienen cables y enchufes


dañados.

 Revisar con frecuencia las instalaciones eléctricas


del hogar y cambiar los conectores que estén en
mal estado.
Reducción en la generación de residuos sólidos
¿Cómo reducir los residuos sólidos? Aplicar las 4 R (Rechazar, Reducir, Reutilizar y Reciclar)

Rechazar Reducir Reutilizar Reciclar


• Depositar los residuos de
• Evitar el uso de productos que dañen al • Dar un nuevo uso a un objeto
• Evitar la compra excesiva de manera selectiva en los
ambiente antes de ser considerado como
productos que puedan caducarse o contenedores correctos
residuo.
dañarse
• Utilizar cubiertos de metal y vasos de • Evitar arrojar las pilas o
vidrio para evitar consumir desechables. • Utilizar latas y botellas pláticas
• Llevar al mercado una bolsa propia. baterías a la basura, deben
como macetas o recipientes
ser recicladas.
• Usar mascarillas lavables en lugar de las
• Limitar productos con demasiado • Utilizar ropa vieja como
desechables. • Reciclar el papel, cartón y
envoltorio manteles de limpieza.
plástico
HUELLA Su objetivo es
Saber si una determinada
zona del planeta puede

ECOLÓGICA soportar un proceso


productivo concreto y
La huella ecológica total del asimilar los residuos que
planeta supera en un 30% su Nos permite evaluar el impacto que tiene una actividad concreta genere en le tiempo sin
capacidad de asimilación sobre nuestro medio ambiente comparado con la capacidad que afectar al medio ambiente.
posee el medio

Cálculo de la huella
ecológica
1. Se calcula el tamaño del estudio: si se va a
estudiar la huella ecológica de un individuo,
El crecimiento de la población familia, ciudad o país.

La superficie del suelo fértil 2. Se calcula cuanta energía, alimentos, materias


primas y suelo va a consumir esa población en la
actividad realizada
La Deforestación

3. Se suman todas las superficies y el resultado se


El agotamiento de los recursos divide por el total de la población seleccionada

El aumento del consumo


Conclusiones
1. Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos rutinarios como
tirar la basura sin separarla, comprar cubiertos desechables o adquirir los alimentos envasados en materiales no
reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.
2. La importancia de las buenas prácticas ambientales radica en que si seguimos agotando los recursos naturales tal
como lo hacemos actualmente, no será posible que las generaciones futuras logren satisfacer las necesidades
básicas. Las buenas prácticas ambientales aseguran la sostenibilidad y la sustentabilidad de la vida de los seres
humanos sobre el planeta. 
3. Puede que no nos demos cuenta, pero en nuestra vida estamos haciendo cosas, o comprando productos y servicios
que afectan a nuestra naturaleza. Si lo vemos más detenidamente, nos daremos cuenta de que el consumo define de
una manera muy importante en qué tipo de ambiente social nos movemos.

También podría gustarte