Está en la página 1de 6

METODO KANBAN

EQUIPO 15:
• NOE GONZALES GUZMAN
• ALEJANDRO SOLIS RAMIREZ
• ALAN EDUARDO SOLANO CASTRO
¿QUÉ ES EL MÉTODO KANBAN?
El método fue desarrollado en la década de 1950 en las plantas de Toyota y fue introducido por el
gerente de Toyota Taiichi Ohno, en resumen, es una forma de registrar tareas y acciones a través de
simbologías visuales.
Pero originalmente, se trata de un sistema de gestión y control de inventario y flujo de piezas que utiliza
pequeñas hojas de papel autoadhesivo, conocidas como post-its.
También recibe el nombre de gestión visual debido al uso de los colores como señalización.
GESTIÓN EN EL SISTEMA KANBAN
Con el sistema Kanban, ninguna persona necesita conocer toda la
cadena de procesos. Solo se llena el contenedor Kanban abierto
en su respectiva ubicación local.
Por lo tanto, el sistema resulta ser autorregulado y auto-
organizador y se basa en el conocimiento local y las reglas
simples. Se asemeja a los sistemas auto organizados de la
naturaleza, que se basan en la “inteligencia del enjambre”.
LOS DOS TIPOS DE KANBAN
KANBAN DE PRODUCCION KANBAN DE MOVIMIENTO
En el Kanban de producción están disponibles El Kanban de movimiento se utiliza para
para todas las personas responsables de realizar comunicar a los sectores de producción sobre el
las tareas en la fase de producción. Así, se divide momento ideal para realizar una tarea o cuando se
en tres etapas: debe esperar el comando para iniciar la siguiente
• to do: tareas a realizar; fase de la cadena de producción.
• doing: tareas que están siendo realizadas;
• done: tareas completadas.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS
DE USAR EL MÉTODO KANBAN?
• Mejora el nivel de servicio con relación al cumplimiento con el cliente (interno y externo)
• Evita que los empleados estén inactivos
• Reduce el tiempo de ejecución de los procesos
• Es simple y fácil de aplicar
• Elimina actividades que no agregan valor al equipo
• Reduce los costos y el desperdicio en la empresa
EJEMPLO DEL METODO KANBAN
Gestión De Las Redes Sociales De La Empresa
Estar en el mundo virtual es casi un requisito para las empresas contemporáneas. Con un consumidor cada vez
más activo y participativo en las redes sociales, es importante que las empresas inviertan en marketing de
contenidos y en estrategias de gestión de redes sociales.
Estas actividades, debido a que requieren un monitoreo constante, se pueden administrar y coordinar a través de
la Administración Visual. De esa manera, logras un monitoreo más efectivo de tus canales.
Por ejemplo, puedes dividir las responsabilidades por tarea, como responder a comentarios, publicar nuevas
publicaciones y verificar posibles contactos de clientes.
A través del color, el gerente de marketing tiene el control total de la
situación y sabrá todo lo que se ha hecho y lo que aún está en
progreso.

También podría gustarte